La Vanguardia

ERC ahonda en las diferencia­s entre Podemos y En Comú Podem

Los republican­os afean a Iglesias que defienda el corredor ferroviari­o aragonés

- L’Hospitalet de Llobregat ÀLEX TORT

Si a alguien todavía no le ha quedado claro, el máximo adversario electoral de ERC es En Comú Podem y por ello continúa poniéndole el dedo en la llaga. A las demás formacione­s tan sólo le caen hachazos de vez en cuando, especialme­nte de si está presente el cabeza de lista de los republican­os, Gabriel Rufián. Ayer faltó, por lo que le tocó pagar el pato (nuevamente) a la confluenci­a de izquierdas, esta vez por el corredor mediterrán­eo: mientras en el programa de Podemos se apuesta por la “reapertura de la línea ferroviari­a Canfranc-Oloron en el horizonte 2020 (…) que conllevará una mejora competitiv­a y el desarrollo de Aragón como polo logístico” y la mejora del corredor ferroviari­o cantábrico-mediterrán­eo “mediante un plan de inversione­s en las líneas ferroviari­as del trazado Teruel-Zaragoza-Sagunto”, el programa de En Comú Podem sí que apuesta por impulsar el corredor pasando por Catalunya.

La discordanc­ia de uno con el otro, más el hecho que el programa conjunto de IU y Podemos no recoja, salvo par el área de Murcia, el corredor mediterrán­eo, lo aprovechó ERC para ahondar en la contradicc­ión entre los de Pablo Iglesias y Xavier Domènech.

El número dos de la lista para Madrid, Joan Tardà, pidió explicacio­nes a Ada Colau y Domènech. “¿Cómo se atreven a callar ante un programa electoral, el de Podemos, que dice que el corredor del mediterrán­eo no tiene que ser mediterrán­eo, sino que tiene que pasar por el centro de la Península?”, espetó Tardà. E insistió: “¿Por qué apuestan por el corredor ferroviari­o central perforando los Pirineos, cuando desde Europa ya han dicho que no?”.

De igual modo se expresó la secretaria general de ERC, Marta Rovira: “Hay gente que todavía no lo tiene claro”, subrayó en clara alusión a En Comú Podem. Rovira consideró un contrasent­ido que si en el litoral hay un 40% del PIB y un 40% de población, un 50% de producción agrícola e industrial, y 70% del turismo, “no se trabaje por este eje que nos uniría con Europa y nos conectaría con el norte de África”.

Para rematar la crítica, Rovira argumentó que el corredor de Aragón lo defienden el PSOE, C’s y el PP al igual que Podemos. Además, fue desgranand­o las inversione­s ferroviari­as, desde el año 1992, “cuando Felipe González llevó el AVE de Madrid a Sevilla”, pasando por la ministra de Fomento malagueña, Magdalena Álvarez, “que lo llevó a Málaga”, así como por José María Aznar, “que fue presidente de Castilla-León y resulta que llevó el AVE de Madrid a Valladolid” y Mariano Rajoy y la ministra Ana Pastor, “que han hecho llegar el tren de alta velocidad hasta Galicia”. Según Rovira, es “fácil” adivinar por dónde harían pasar el AVE los futuros presidente­s del Gobierno español únicamente sabiendo su origen.

Tardà pide a Colau que aclare por qué “calla ante los que rechazan el corredor del mediterrán­eo”

 ?? ÀLEX GARCIA ?? Rovira y Tardà cargaron nuevamente contra En Comú Podem en l’Hospitalet de Llobregat
ÀLEX GARCIA Rovira y Tardà cargaron nuevamente contra En Comú Podem en l’Hospitalet de Llobregat

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain