La Vanguardia

Donald Trump

El candidato republican­o rompe el ‘fair play’ político con insinuacio­nes maliciosas

- JORDI BARBETA Washington. Correspons­al

CANDIDATO A LA CASA BLANCA

El candidato republican­o a la presidenci­a de EE.UU., Donald Trump, no dudó ayer en aprovechar la tragedia de Orlando para obtener rédito electoral, hasta el punto de acusar a Obama de incompeten­cia cuando no de complicida­d.

Inevitable­mente la tragedia de Orlando ha dinamitado el curso de la campaña electoral, con un Donald Trump absolutame­nte dispuesto a sacar rédito de la conmoción de los estadounid­enses con una estrategia agresiva que, según analistas de referencia, no tiene precedente­s y rompe con las reglas no escritas del fair play político. Ni corto ni perezoso Trump se despachó a gusto de buena mañana llegando a insinuar que el presidente Obama podría ser cómplice de la masacre. En una entrevista con la cadena Fox, el candidato republican­o declaró: “Estamos guiados por un hombre que, o bien no se entera o sabe más que nadie y ambas cosas son inaceptabl­es”. Tácitament­e Trump se remite a su teoría sostenida durante largo tiempo según la cual Obama no nació en Estados Unidos y practica en secreto la fe musulmana.

La posibilida­d de que un atentado yihadista suministra­ra munición de campaña al candidato que ha propuesto prohibir la entrada de musulmanes a Estados Unidos figuraba en todas las previsione­s de los observador­es políticos, pero se da la circunstan­cia además que la tragedia de Orlando se ha producido cuando arreciaban los problemas de Trump como candidato.

La misma semana en la que Hillary Clinton se confirmaba como virtual candidata demócrata y protagonis­ta del hecho histórico de convertirs­e en la primera mujer capaz de convertirs­e en presidenta, el establishm­ent republican­o volvió a enfrentars­e con su candidato por sus comentario­s racistas y la prensa más reputada publicaba informes sobre la trayectori­a de Trump como hombre de negocios que le dejaban muy malparado. Una investigac­ión del USA today descubrió que durante mucho tiempo el magnate de los negocios se negaba a pagar las facturas de sus proveedore­s. Hasta 3.500 demandas por impago ha tenido que hacer frente Donald Trump en los últimos 30 años y los perjudicad­os eran casi siempre gente humilde, carpintero­s, pintores, personal de limpieza y en algunos casos sus propios abogados.

Trump siempre presume de ser un negociante de éxito y promete ejercer la presidenci­a de Estados Unidos con la misma audacia con la que gestionó sus inversione­s, que, según ha destapado The New York Times, fueron negocios que acabaron en bancarrota provocada por el

EL MOMENTO OPORTUNO El magnate desvía la atención de informes muy negativos sobre su historial financiero

saqueo sistemátic­o del magnate.

Así que la tragedia de Orlando ha sido aprovechad­a por el candidato republican­o para distraer la atención sobre sus miserias y pasar a la ofensiva contra sus adversario­s políticos, específica­mente el presidente Obama y la candidata Clinton a quienes ha desafiado a que proclamen que los ataques de Orlando y San Bernardino “son obra del islam radical” o renuncien a sus cargos. “La gente no puede creer que el presidente Obama está actuando de la forma en que actúa, es inconcebib­le, hay que hacer algo”, dijo en la Fox. En otra entrevista con la NBC puso su teoría en boca de la gente: “Hay una gran cantidad de personas que piensan que tal vez no quiere conseguirl­o”, refiriéndo­se a la derrota de los terrorista­s.

Acentuando la estrategia del miedo, Trump ha presentado a Hillary Clinton como un peligro porque de llegar a la presidenci­a, dijo, “abrirá las puertas a centenares de miles de refugiados de Oriente Medio y no tendremos manera de detectar (a los terrorista­s) ni prevenir la radicaliza­ción de la segunda generación”. Lo cierto es que la Administra­ción Obama sólo se ha comprometi­do a aceptar 10.000 refugiados que se someterán, caso por caso, a una minuciosa investigac­ión. El Gobierno español, que ha sido objeto de toda suerte de críticas por su escasa generosida­d, aceptó acoger a 16.000. Y la Unión Europea, a 160.000.

Trump habla como si los terrorista­s de Boston, de San Bernardino o de Orlando procediera­n de Oriente Medio, cuando se trata de ciudadanos estadounid­enses súbitament­e radicaliza­dos, sin coordinaci­ón exterior. El presidente Obama insistió ayer en ello. “No tenemos ninguna prueba de que [el terrorista de Orlando] estuviera dirigido desde el exterior. Es un caso de extremismo interior inspirado por la propaganda que se difunde por internet”. La cuestión que destaca Obama y que evita Trump es que tras la súbita radicaliza­ción y la decisión de actuar, cualquier individuo en EE.UU. puede comprar legalmente en la tienda de la esquina las armas que necesita para llevar a cabo sus planes.

 ??  ??
 ?? JIM YOUNG / REUTERS ?? Investigad­ores de la policía llegan al lugar de la masacre, en la sala de fiestas Pulse, de Orlando
JIM YOUNG / REUTERS Investigad­ores de la policía llegan al lugar de la masacre, en la sala de fiestas Pulse, de Orlando

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain