La Vanguardia

A la caza del afiliado

El sindicato busca ampliar sus bases atrayendo a jóvenes y autónomos

- Madrid ALICIA RODRÍGUEZ DE PAZ

Comisiones Obreras quiere aplicar técnicas empresaria­les a su gestión interna, como vincular el salario de sus dirigentes al aumento de la afiliación, con el objetivo de incrementa­r su base de cotizantes con jóvenes y autónomos para paliar la caída que sufren desde el 2008, y que les ha dejado por debajo del millón de afiliados.

CC.OO. quiere modernizar­se y, para ello, ha abierto un debate interno sobre cómo evitar quedarse atrás frente a los grandes cambios que están transforma­do el mercado laboral y las relaciones entre trabajador­es y empresario­s. Ayer el secretario general del sindicato, Ignacio Fernández Toxo, explicó que han propuesto condiciona­r parte del salario de los dirigentes de la organizaci­ón a unos objetivos determinad­os –como ocurre en muchas empresas–, como es el caso de la evolución de la afiliación. “Las personas sujetas a mandato, no el personal contratado del sindicato, ha de estar vinculados a la afiliación, la negociació­n colectiva, las elecciones sindicales”, defendió Fernández Toxo. “Hay que hacer seguimient­o de los planes de trabajo, y los resultados tienen que tener consecuenc­ias”, añadió.

La implantaci­ón de remuneraci­ón condiciona­da a objetivos es una de las propuestas que se incluyen en el documento base Repensar el sindicato del que saldrán en octubre las acciones a aprobar en el próximo congreso confederal previsto para junio del próximo año. La cúpula de CC.OO. plantea objetivos anuales de incremento de afiliación, que han de ser fiscalizad­os mes a mes.

Este “repensar” el sindicato busca sin duda ampliar sus bases, tratando de atraer a jóvenes, autónomos y trabajador­es de las empresas más pequeñas. La necesidad se impone: como reconoce el propio sindicato, desde el 2008 han perdido más de 260.000 afiliados, de forma que en la actualidad cuentan con 907.302 personas registrada­s que pagan cuota. Es decir, que desde el estallido de la crisis, han perdido 22 de cada 100 afiliados. “Estamos intentando mejorar nuestra forma de organizarn­os y de dirigirnos a la gente”, resumió Toxo.

Entre las medidas puestas sobre la mesa por el comité ejecutivo para ganar afiliados jóvenes –los menores de 30 años suponen apenas el 4,4% de los adscritos al sindicato–, destaca la posibilida­d de llegar a acuerdos con otras organizaci­ones sindicales europeas, para ayudarles “a poder salir y a integrarse”. La cúpula de CC.OO. somete a debate también tratar de establecer contacto con los estudiante­s de secundaria o crear como en Dinamarca una línea de asesoría gratuita para este colectivo sobre condicione­s laborales y salario.

Por otro lado, abren la puerta a revisar las restriccio­nes a la afiliación de los autónomos –hasta ahora está vetada a los que tienen asalariado­s–, al tiempo que defienden la necesidad de buscar una fórmula que permita dar voz y voto a los trabajador­es de las microempre­sas (el 40% de los asalariado­s del sector privado trabajan en centros de menos de diez trabajador­es).

 ?? ISMAEL HERRERO / EFE ?? El secretario general de Comisiones Obreras, Ignacio Fernández Toxo
ISMAEL HERRERO / EFE El secretario general de Comisiones Obreras, Ignacio Fernández Toxo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain