La Vanguardia

¿A favor o... fuera?

El PP vasco utiliza para su campaña una palabra con un significad­o equívoco

- JOAN RUSIÑOL Bilbao

Si la finalidad de un anuncio en la prensa es atraer la atención del lector, el Partido Popular del País Vasco lo ha conseguido. Otra cosa es que el objetivo del partido poniendo propaganda en algunos diarios vascos fuera abrir un debate sobre el uso correcto del euskera. En la prensa aparecía ayer la cara de Mariano Rajoy al lado de una palabra: alde. Debajo, en castellano, se podía leer, “Ahoramasqu­enunca.es”. Poco debía pensarse quién contrató la publicidad que aquellas cuatro letras le traerían tantos quebradero­s de cabeza. Según el diccionari­o, alde significa en lengua vasca a favor, el lema que utiliza el PP para pedir el voto este 26-J. El problema, sin embargo, es que también puede querer decir fuera, en un tono imperativo. Es decir, una invitación a marcharse. De hecho, alde hemendik es la consigna que ha coreado tradiciona­lmente la izquierda abertzale en contra de la presencia de la Guardia Civil en Euskadi y Navarra.

Para evitar confundir al votante euskaldún, los populares tendrían que haber acompañado la expresión con un sujeto o un complement­o. Y eso es lo que hicieron a media tarde, a través de Twitter, para intentar aplacar la polémica. Colgaron una imagen del candidato a la reelección con la frase “Moderazioa­ren alde, estremismo­aren kontra”. Precisaron, sin embargo, que para evitar un patinazo habían consultado la traducción del lema a Euskaltzai­ndia, la academia de la lengua vasca.

Ayer la polvareda fue creciendo a la velocidad de unas redes sociales que estos días queman. La coalición valenciana Compromís bromeó con el asunto y escribió: “Sin que sirva de precedente, estamos muy #afavor de la campaña del @PPvasco”. Estos respondier­on, intentando enviar la pelota del campo de la política al de la lingüístic­a. Aseguraron que si alde no va seguido de un signo de exclamació­n se tiene que leer a favor. “Respetad el euskera”, remacharon. Lo cierto es que, tal como estaba escrito, el anuncio desconcert­aba a primera vista a los que tienen el euskera como lengua vehicular. El contexto, en estos casos, importa.

Días atrás, Podemos tuvo que demarcarse de un cartel que, desde hace tiempo, circula por las redes en el que se lee, en castellano, “no más corrupción” y en vasco, “con más corrupción”. El partido recuerda que cualquiera puede hacer una pancarta con su logo y admite que, aparte del compromiso con la lengua, las limitacion­es económicas obligan a revisar todos los textos con cuidado para evitar que acaben en la basura por un error ortográfic­o. La salud del euskera se ha colado, aunque sea por unas horas, en una campaña en que la llamada agenda vasca tiene que hacer grandes esfuerzos por hacerse un sitio entre los mensajes que llegan a Euskadi a través de los platós de televisión estatales.

 ?? PP / ACN ?? El candidato del PP, Mariano Rajoy, en un acto en Euskadi el pasado mes de mayo
PP / ACN El candidato del PP, Mariano Rajoy, en un acto en Euskadi el pasado mes de mayo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain