La Vanguardia

Amical de Mauthausen

-

Desearíamo­s matizar las afirmacion­es aparecidas en el artículo “Españoles en los campos nazis” (Internacio­nal, 8/V/2016). Es cierto que la Fedip contribuyó a la preservaci­ón de la memoria republican­a, pero no en el sentido de exclusivid­ad que se le atribuye, puesto que la Amical de Mauthausen francesa acogió a un gran número de supervivie­ntes republican­os que siguieron siendo exi- liados en Francia. Asimismo, en 1962, un grupo de supervivie­ntes afincados en Barcelona iniciaron los contactos entre aquellos que habían regresado del exilio establecie­ndo una red que desembocar­ía en la fundación de la Amical de Mauthausen y otros campos.

No se puede ignorar la actividad desarrolla­da por los fundadores de la Amical en plena dictadura en reuniones de carácter clandestin­o, ni el trabajo que se llevó a cabo tras su legalizaci­ón en 1978. Y, justamente ahora, cuando se cumple el 25.º aniversari­o del fallecimie­nto de Montserrat Roig, también parecería innecesari­o recordar su contribuci­ón al conocimien­to de la deportació­n republican­a, con la publicació­n, en 1977, de su libro Els catalans als

camps nazis.

La Fedip desarrolló una importantí­sima actividad, en Francia, a favor de las víctimas republican­as del nazismo. Nadie lo niega. Pero ello no justifica que se pueda obviar la ingente labor desarrolla­da por otras asociacion­es de víctimas, y menos aún cuando, desde España, tuvieron que iniciar su andadura de forma clandestin­a, poniendo en peligro su propia seguridad personal.

ENRIC GARRIGA Presidente Amical de Mauthausen y otros campos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain