La Vanguardia

Baja la nota de los estudiante­s de 6.º de primaria en inglés, castellano y mates

Ensenyamen­t destaca que los centros de alta complejida­d mejoran resultados

- BARCELONA

Los alumnos de 6.º de primaria y 4º de ESO han obtenido en las pruebas de evaluación de las competenci­as básicas realizadas este curso unas notas medias similares a las de otros años, con pequeñas variacione­s a la baja en castellano (1,6 puntos sobre 100), inglés (0,8) y matemática­s (2,1) en el caso de primaria, mientras que en secundaria suben todas las lenguas, incluida inglés, y bajan 0,6 puntos las matemática­s. Estos datos fueron presentado­s ayer por el presidente del Consell Superior d’Avaluació del Sistema Educatiu, Joan Mateo.

En las pruebas de 6.º de primaria, realizadas los días 4 y 5 de mayo, participar­on casi 73.000 alumnos, más de un 94% del total, correspond­ientes a 2.239 centros. Las puntuacion­es medias han sido estadístic­amente similares a la de los años anteriores, ya que en catalán se han quedado igual (74,5 puntos sobre 100), mientras que se ha producido un ligero descenso en castellano, pasando de 75,7 a 74,1; inglés, de 74,5 a 73,7; y matemática­s, de 80 a 77,9, puntuacion­es en todo caso superiores a las del 2013.

Los alumnos se han distribuid­o en cuatro niveles según su resultado en cada prueba: bajo, mediobajo, medio-alto y alto. El objetivo marcado por la Unión Europea es que en el año 2020 el 30% de los alumnos estén en el nivel alto y menos del 15% estén en el bajo. Catalunya quiere alcanzar el objetivo dos años antes, en el 2018. De momento se cumple el objetivo de reducir a los alumnos de nivel bajo en catalán, castellano y matemática­s, que están entre el 13 y el 14 por ciento. En inglés, el año 2013 había un 19% de alumnos con nivel bajo, y se bajó al 15,9% en el 2014, pero el año pasado y este han aumentado hasta el 16,5%. Los alumnos de nivel alto han ido creciendo progresiva­mente desde el 2013 en catalán, llegando al 25%, pero se han reducido ligerament­e en las otras tres materias. Así, en castellano se ha notado una notable bajada del 25,5 al 20,8%, después de años de incremento, cosa que Educación estudia si se debe a una mayor dificultad del examen. En inglés se llegó al 27,3% en el año 2014, pero se ha bajado dos años seguidos hasta el 24%. Sólo en matemática­s se cumple el ob- jetivo europeo, aunque el máximo porcentaje fue el 2014, con un 31,2% y ahora se ha bajado hasta el 30,6%.

El departamen­to destaca que se ha conseguido aumentar la equidad en el sistema. El curso 2013-2014 se iniciaron unas auditorías pedagógica­s a los 102 centros donde en torno al 30% de los alumnos están en nivel bajo. La implantaci­ón de medidas ha permitido a estos centros reducir sustancial­mente las diferencia­s. En tres años han mejorado en 10,7 puntos en catalán, 5,8 en castellano, 9,2 en lengua inglesa y 8,4 en matemática­s. Esta mejora es muy superior a la de la media de centros de Catalunya.

Por áreas geográfica­s, la ciudad de Barcelona, Lleida y el Pirineo Occidental sacan las mejores medias (entre 75,2 y 79,7). Por su parte, las comarcas del Garraf, Alto Penedès junto a l’Hospitalet de Llobregat, Badalona, Sant Adrià del Besòs y Santa Coloma de Gramenet sacan las peores notas, con puntuacion­es medias de entre 72,1 y 75,4 según la materia.

En cuanto al examen de 4º de ESO, realizado el 16 y 17 de febrero, participar­on 68.614 alumnos, un 94,8% del total, procedente­s de 1.060 centros. Por primera vez se presentó una prueba científico-tecnológic­a, que se añade a las de catalán, castellano, inglés y matemática­s. Esta prueba ha sacado la peor puntuación media, un 67,2, delante del 68 de matemática­s, el 71 de inglés o el 76 de catalán y castellano. En lenguas, la puntuación ha sido un poco superior a los anteriores cursos, mientras que en matemática­s se ha bajado de los 69,1 puntos del 2014 y los 68,7 del 2015 a los 68,1 de este curso. Justamente, en matemática­s se ha hecho un curso a distancia para 400 profesores para potenciar la geometría, uno de los aspectos donde más fallan los alumnos, y también se ha pedido a las editoriale­s que los libros de texto incremente­n la atención en este apartado.

 ?? MANÉ ESPINOSA / ARCHIVO ?? La UE quiere que en el 2020 el 30% de los alumnos estén en un nivel alto y menos del 15% en el bajo
MANÉ ESPINOSA / ARCHIVO La UE quiere que en el 2020 el 30% de los alumnos estén en un nivel alto y menos del 15% en el bajo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain