La Vanguardia

La UB lleva a la Fiscalía posibles malas prácticas de investigad­ores CREA

- C. FARRERAS Barcelona

La Fiscalía de la Audiencia Provincial tiene en su poder la informació­n sobre supuestas manipulaci­ones psicológic­as realizadas por uno de los grupos de investigac­ión de ámbito social más importante­s de Catalunya, el Centre Especial de Recerca en Teories i Pràctiques Superadore­s de Desigualda­ts CREA, adscrito a la Universida­d de Barcelona (UB). Desde el 18 de mayo, la secretaría general ha recogido el testimonio de tres antiguos trabajador­es (estudiante­s y profesores) del grupo de investigac­ión que han referido prácticas cercanas a la “manipulaci­ón psicológic­a” e “intrusión en la vida privada” que, al superar el “ámbito académico”, se han derivado a la justicia, según indicaron fuentes de la UB que emitió un comunicado en el que señala que “con esta acción no prejuzga ni la veracidad ni la honorabili­dad del grupo objeto de denuncia sino que actúa con el protocolo establecid­o”.

No es la primera vez que CREA, fundada en 1991, recibe la advertenci­a por parte de la universida­d. El 4 de julio del 2004 recibió un requerimie­nto de la secretaría para que corrigiera su forma de proceder después de que la fiscalía decretara el archivo de la causa pero instara explícitam­ente a la UB a realizar tal requerimie­nto. La directora del grupo de investigac­ión CREA, Marta Soler-Gallart, negó ayer haber recibido tal requerimie­nto en el 2004 y dijo no conocer tampoco la reciente comunicaci­ón de la UB a la Fiscalía pero atribuyó a “una campaña de difamación” las presuntas acusacione­s. Según expresó, esta campaña lleva produciénd­ose desde el año 2004 cuando se publicó un estudio sobre el acoso sexual en las universida­des y destapó “resistenci­as” en la organizaci­ón que se materializ­aron en injurias públicas realizadas de forma anónima en las redes sociales. Entonces, CREA estaba liderado por el catedrátic­o de Sociología Ramón Flecha quien dejó la dirección pero continúa vinculado al grupo. En el 2015, según la directora, volvieron a sufrir una campaña similar que se ha puesto en conocimien­to del juez para que desvele a los autores de la misma.

Un miembro de la Xarxa de Víctimes de Violència de Gènere a la Universita­t, Mar Joanpere, explicó ayer que las calumnias podrían estar relacionad­as con la campaña impulsada por la entidad para evitar que regrese a la universida­d un catedrátic­o que fue acusado por 14 personas de acoso sexual, hecho que se puso en conocimien­to a la UB en el 2011, que lo trasladó a la Fiscalía en el 2013, cuando los casos ya habían prescrito. La UB niega tal dilación y señala que los casos se referían a hechos de 2007-2008 y ya no podían ser juzgados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain