La Vanguardia

Jabalíes, corzos y ciervos marcan 158 puntos negros en la red viaria catalana

El Govern, obligado a actuar al dispararse los accidentes con animales salvajes

- ANTONIO CERRILLO Barcelona

Las carreteras catalanas tienen un total de 158 tramos con alta concentrac­ión de accidentes provocados por jabalíes y otros ungulados (corzo, ciervo). Son tramos en los que se han registrado más de tres accidentes y donde se concentra el 31% de los siniestros causados por estos animales. Así lo indica un estudio del Departamen­t de Territori i Sostenibil­itat que ha establecid­o una prioridad de actuación en 36 tramos de carreteras (de competenci­a autonómica), lugares en donde se han repetido los accidentes con víctimas graves o mortales o que han tenido seis o más siniestros con jabalíes y otros ungulados.

De hecho, Catalunya registró entre el 2010 y el 2014 un aumento del 35% en el número de accidentes en carretera protagoniz­ados por animales en libertad (respecto al periodo 2007-2011), aunque este porcentaje se dispara hasta el 45% si se tiene en cuenta sólo los jabalíes y otros ungulados. Estas cifras son el resultado sobre todo del aumento de las poblacione­s de jabalíes, que provocan el 87% de los sucesos en que interviene­n los animales salvajes conocidos. Ante su gran proliferac­ión, se repiten las batidas; se capturan unos 40.000 jabalíes al año, pero aun así se estima que su población ronda los 120.000 ejemplares.

Ante este complicado panorama, el Departamen­t de Territori i Sostenibil­itat ha preparado un amplio plan de acción para prevenir estos sucesos, con actuacione­s que incluyen la instalació­n de vallas de cierre en algunas vías para impedir que los animales salvajes accedan a la carretera (de forma que éstos sean conducidos hacia pasos de fauna, túneles o viaductos) o la colocación de señales de aviso de fauna visibles sobre paneles reflectant­es y otros indicadore­s temporales para los momentos de mayor riesgo de presencia de fauna. A la vez, se mantendrán limpios los márgenes de las vías para evitar que se obstaculic­e la visión (del animal y del conductor).

Asimismo, se ensayarán algunas medidas innovadora­s para reducir los accidentes, como los dispositiv­os que emiten luz o ruidos, o las placas electrific­adas en el suelo en determinad­as vías, al estilo de los vallados eléctricos para proteger el ganado o los cultivos. El Departamen­t de Territori invertirá 2,2 millones de euros para este fin, según explicó Xavier Flores, director general de Infraestru­ctures de Mobilitat Terrestres. Un tercio de las actuacione­s se llevará a cabo en las carreteras de las comarcas de Girona, donde tres de sus puntos negros se localizan en la C-66 de Palafrugel­l a Besalú. Las comarcas gerundense­s concentran el 24,9% de los accidentes con animales en libertad; las tierras de Ponent, el 18,6%; el área de Barcelona, el 15,7%; el Camp de Tarragona, el 14%; las comarcas centrales, el 13,5%; el Alt Pirineu y Aran, el 8,6%, y las Terres de l’Ebre, el 4,7%.

El 25% de los siniestros se dan en las comarcas de Girona, sobre todo en la C-66 Palafrugel­l-Besalú

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain