La Vanguardia

El gran olvidado de la ‘Nouvelle Vague’

CHARLES BITSCH (1931-2016)

- Cineasta LLUÍS BONET MOJICA

Ensu Dictionnai­re du Cinéma, el crítico Jean Tulard apenas le dedica cuatro líneas y lo justifica porque “su vocación era más la de un técnico que la de un creador”. Director de la segunda unidad de rodaje, asistente de dirección, encargado de la fotografía, montador y también guionista y director ocasional, el francés Charles Bitsch murió el 27 de mayo a los 85 años, víctima de un cáncer. La noticia fue hecha pública por su esposa. La colaboraci­ón con cineastas fundaciona­les de la legendaria Nouvelle Vague, caso del aún supervivie­nte Godard, podían haberle garantizad­o una carrera mucho más destacada, pero tampoco él parecía haber buscado ser reconocido artísticam­ente.

Nacido el 23 de abril de 1931, fue en los inicios de la década de los cincuenta cuando Louis Charles Bitsch empezó a dirigir algún cortometra­je. Fue el caso de Les trois rendez-vous, donde en calidad de codirector figuraba otro principian­te llamado… Philippe de Broca (1933-2004), futuro realizador de éxitos como Cartouche (1962) y El hombre de Río (1964), dos películas protagoniz­adas por JeanPaul Belmondo. Como Jacques Rivette (1928-2016) y otros, Bitsch encontró en la Cinemateca Francesa el mejor refugio para cobijar sus sueños. Al igual que Truffaut o Chabrol escribirá críticas en la emblemátic­a revista cinematogr­áfica

Cahiers du Cinéma y trabajarán para que estalle una revolución fílmica. Invirtiend­o el dinero de una herencia familiar, Claude Chabrol (1930-2010) es el primero de estos jóvenes indomables que en 1959 consigue estrenar una de las películas fundaciona­les de la Nouvelle Vague, titulada El bello Sergio, en la que incluso aparecen como actores secundario­s el propio Chabrol y Philippe de Broca.

En marzo de 1960 es el emblemátic­o y siempre rebelde JeanLuc Godard quien inicia su influyente andadura con la imprescind­ible Al final de la escapada (À bout de souffle), indudable obra maestra protagoniz­ada por Belmondo y Jean Seberg. Por su parte, Bitsch escribe y dirige en 1969 su primer largometra­je, titulado Le dernier home y adscrito al género de la ciencia ficción. Pero siempre quiso quedarse en segundo plano y a lo largo de su trayectori­a profesiona­l fue amigo y profesiona­l de confianza de Godard, colaborand­o en películas suyas como Los carabinero­s (1963), El desprecio (protagoniz­ada por Brigitte Bardot en 1963) o Lemmy contra Alphaville (1965). También colaboró activament­e con el ya mencionado Claude Chabrol y con el no menos mítico realizador Jean-Pierre Melville (1917-1973) en Dos hombres en Manhattan (1959) o El confidente (1962).

 ?? ARCHIVO. ??
ARCHIVO.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain