La Vanguardia

La otra Tarragona de los sesenta

Por primera vez una exposición muestra el fenómeno del barraquism­o en la ciudad

- SARA SANS

Llegó la industria petroquími­ca y la turística explosionó y en sólo cuatro años, Tarragona creció con casi diez mil personas, un aumento del 20% de la población. Arrancaba la década de los sesenta y la ciudad no pudo absorber el crecimient­o que demandaba la industria. Faltaban servicios básicos y viviendas dignas y proliferar­on las chabolas, especialme­nte junto al río Francolí. El Centre d’Imatges de Tarragona (CIT) y L’Arxiu del Ayuntamien­to ha revisado esta historia reciente y olvidada de la ciudad que coleó hasta principios de los años setenta.

Las imágenes de los fotógrafos David Martínez, Ramon Segú pero sobretodo de Ramon Vallvé muestran una zona periférica de la ciudad donde se instalaron cientos de familias alejadas del casco urbano y con ausencia absoluta de servicios. “En el caso de Tarragona muchas familias procedían de zonas rurales de Jaén y Córdoba, allí tenían casa pero no tenían trabajo ni futuro; llegaron aquí donde sí conseguían empleo, pero no tenían casa”, reflexiona el director del Arxiu, Jordi Piqué que ha coordinado la exposición El barraquism­e a Tarragona, fa cinquanta anys. La ciutat no reconeguda i els seus habitants.

Buena parte de la documentac­ión en la que se basa la muestra procede del censo que en 1964 el gobernador civil ordenó realizar al Ayuntamien­to de Tarragona. Un aguacil y un fotógrafo, Ramon Vallvé, recorriero­n todas las barracas del municipio y realizaron una ficha de cada una, en la que constaba no sólo los datos de los habitantes de cada barraca (edad, procedenci­a y empleo: ellos en el ámbito portuario, ferroviari­o e industria química y ellas en el servicio doméstico y también operarias) y se completaba con imágenes de cada chabola.

A raíz de aquella exacta radiografí­a se registraro­n un total de 404 barracas, agrupadas en diez núcleos y en las que vivían 1.894 personas. Familias enteras que representa­ban en aquel momento casi el 4% de la población y aproximada­mente el 20% de los inmigrante­s que llegaron a la ciu- dad entre 1960 y 1964, aunque en los años posteriore­s la cifra aumentó.

Las barracas eran de dimensione­s muy reducidas, generalmen­te de un solo espacio que los recién llegados construían con lo que encontraba­n, básicament­e palurdo, madera o cañas. Y allí vivieron muchos tarraconen­ses durante tres o cuatro años, hasta que tuvieron dinero suficiente como para comprar un piso o construirs­e una casa. “La Tarragona oficial dio la espalda a este problema, que era incapaz de resolver”, añade Piqué. Por primera vez, una exposición recoge este capítulo de la historia reciente y en su inauguraci­ón, hace unos días, además del alcalde, asistieron numerosos vecinos que vivieron durante años en barracas. Son también los testimonio­s que recoge el documental El problema del barraquism­e a Tarragona (1940-1970) que se ha estrenado en paralelo. Realizado por el Grupo de Investigac­ión Per Amor a la ciutat, de la Universita­t Rovira i Virgili (URV) y TAC12, este audiovisua­l puede verse –igual que las más de sesenta fotografía­s que integran la exposición– en la web del Arxiu (www.tarragona.cat/patrimoni)

BARRAQUISM­E A TARRAGONA. HASTA EL 4/X. L’ARXIU. ESPAI TABACALERA En cuatro años, con la llegada de la industria petroquími­ca el censo creció en un 20% En 1964 se documentar­on, una a una, 404 chabolas en las que vivían casi 2.000 personas

 ?? CIT/ L’ARXIU ?? La exposición recoge imágenes de David Martínez, Ramon Segú y Ramon Vallvé, como esta de 1967
CIT/ L’ARXIU La exposición recoge imágenes de David Martínez, Ramon Segú y Ramon Vallvé, como esta de 1967
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain