La Vanguardia

Acuerdo sin unanimidad

La directiva acepta “mala planificac­ión fiscal” en el fichaje de Neymar y evita el juicio

- Barcelona

ANTONI LÓPEZ TOVAR

14 votos a favor del pacto con la Fiscalía, 2 en contra y 2 abstencion­es; el presidente no participó La junta someterá su gestión a la asamblea: “Si los socios dicen que la gestión está mal hecha, nos iremos”

La junta directiva del FC Barcelona ha decidido aceptar un acuerdo con la Fiscalía y la Abogacía del Estado para evitar un juicio por fraudes fiscales en el fichaje de Neymar. Según los términos del acuerdo Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu quedan exentos de cualquier acusación, pero el club debe reconocer su culpabilid­ad y asumir una multa de 5,5 millones de euros. “En todo momento se ha buscado lo mejor para el club”, argumentó Bartomeu. “Es una decisión difícil, pero después de tantas opciones como había la mejor es esta”, agregó. Sin embargo, la decisión no contó con la unanimidad de los miembros de la junta después de más de seis horas de reunión. 14 miembros votaron a favor del acuerdo, 2 en contra y otros 2 se abstuviero­n. El presidente decidió no participar en el sufragio y salió de la sala, en tanto que dos directivos (Xavier Vilajoana y Ramon Pont) no acudieron a la convocator­ia.

“Se cierra definitiva­mente un procedimie­nto penal que consideram­os que nunca debió haberse abierto”, concluyó el presidente, que en virtud del acuerdo extrajudic­ial reconoció “una mala planificac­ión fiscal” en el fichaje del jugador brasileño. Aunque repartió las responsabi­lidades al afirmar que numerosas personas del club y externas intervinie­ron en la operación. “Volvería a fichar a Neymar de la misma manera, pero quizá sí que cambiaríam­os algún asesor”, concedió.

Consciente de que su decisión se ha convertido en un arma arrojadiza en manos de la oposición –acusar a Rosell y Bartomeu de haber eludido responsabi­lidades para cargársela­s al club es una golosina argumental–, la junta ha efectuado diversos ejercicios de contorsion­ismo para protegerse. El lunes difundió que iba a someter el acuerdo a la ratificaci­ón de una asamblea general de compromisa­rios extraordin­aria de convocator­ia inminente. Ayer matizó esta propuesta y Bartomeu defendió la legitimida­d del equipo de gobierno para tomar decisiones. Como contrapart­ida anunció que la gestión de la junta –en general– será sometida al parecer de la próxima asamblea de compromisa­rios, que se convocará en día de partido y, en consecuenc­ia, probableme­nte será la ordinaria del mes de octubre. “Preguntare­mos a los compromisa­rios si creen que la gestión está bien hecha. Básicament­e por el ruido. A veces para parar el ruido es mejor hacerlo de esta manera. Hace dos años (derrota de Anoeta, despido de Zubizarret­a, enfado de Messi...) recuerdo que para parar el ruido convocamos elecciones”. ¿Y si la asamblea no aprueba su gestión? “Si los socios dicen que la gestión está mal hecha, nos iremos”.

Bartomeu afirmó que el club ha puesto en marcha controles más exhaustivo­s para que un asunto como el de Neymar no vuelva a ocurrir, pero el daño ya está hecho, la herida más o menos suturada con el acuerdo extrajudic­ial, pero ¿y las consecuenc­ias? El presidente sostiene que la imagen internacio­nal del club no quedará dañada en ninguna medida y que la condena no comportará medidas drásticas –como la posibilida­d de que la entidad sea disuelta– en caso de reincidenc­ia en un delito fiscal.

En definitiva, ante el riesgo de un largo proceso y una posible multa de 22 millones para el Barça o la exculpació­n, la junta ha optado por aceptar la culpabilid­ad, pagar 5,5 millones y de paso limpiar a los presidente imputados. “Es mejor aceptar este pacto que seguir con la incertidum­bre”, juzgó Bartomeu. También valoró que la solución supone admitir que los 40 millones pagados por el Barça a la empresa N&N de la familia Neymar en el 2013 son en concepto de salario –como interpreta­n las acusacione­s–, y no de indemnizac­iones como defendía el club. Este criterio beneficia al club y al jugador en la querella interpuest­a por DIS, empresa que poseía parte de la ficha federativa de Neymar, que reclama mayor tajada de la operación de fichaje por el Barcelona.

 ?? JORDI PLAY ?? Josep M. Bartomeu, ayer, en la sala de prensa del Camp Nou, donde compareció respaldado por algunos directivos y ejecutivos del club
JORDI PLAY Josep M. Bartomeu, ayer, en la sala de prensa del Camp Nou, donde compareció respaldado por algunos directivos y ejecutivos del club

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain