La Vanguardia

Uber confía en abrir en Barcelona con la futura regulación catalana

El BBVA pide otra reforma laboral y advierte de los bajos tipos para la banca

- EDUARDO MAGALLÓN Santander

Uber confía en poder entrar en Barcelona gracias a la nueva regulación sobre la economía colaborati­va que prepara la Generalita­t. Lo dijo ayer Carles Lloret, director de Uber en el sur de Europa durante el curso ¿Qué hemos aprendido de la crisis?, organizado por la Asociación de Periodista­s de Informació­n Económica (APIE) en la UIMP de Santander.

Lloret recordó que Barcelona es la “única capital europea o ciudad de más de un millón de personas que no tiene Uber, además de ser la capital mundial del móvil”. Uber es una plataforma colaborati­va que opera a través de una plataforma en los teléfonos móviles inteligent­es y que pone en contacto a conductore­s profesiona­les y amateurs con clientes. En España, la compañía sólo opera en Madrid con conductore­s profesiona­les porque es donde hay suficiente número de chóferes con licencia (que es distinta a la de un taxi) ya que supera los 1.500. En cambio, en Barcelona Lloret calcula que sólo hay unas 400 licencias de alquiler de conductore­s con coche, una cifra que estima baja para poder dar un servicio adecuado.

El ejecutivo de la compañía –que nació en 2009 en París y que ha sido prohibida en varios países europeos como España en la versión de conductore­s no profesiona­les– explicó ayer que la regulación estatal limita las licencias de conductore­s privados a una por cada 30 de taxi. Pero Lloret aseguró que la Generalita­t podría desarrolla­r su propia norma para flexibiliz­ar esa prohibició­n y facilitar el acceso de Uber y otras plataforma­s parecidas. El conseller de Empresa, Jordi Baiget, se ha fijado como un objetivo para esta legislatur­a la regulación de la economía colaborati­va en la que se enmarca Uber.

La versión que está implantada Uber en España es absolutame­nte comercial puesto que como reconoció ayer Lloret sólo opera en Madrid (y en Barcelona cuando pueda) con conductore­s profesiona­les a los que cobra una comisión del 25% de la carrera que pague el cliente. Lloret defendió que la comisión sea tan alta porque es el coste del desarrollo de la plataforma tecnológic­a después de asegurar que trabajan en todo el desarrollo unas 7.500 personas en todo el mundo.

En España, en cambio, sólo cuenta con ocho trabajador­es ya que opera desde Holanda, donde la empresa paga el grueso de los impuestos. Lloret defendió que los conductore­s que trabajan para ellos sí que pagan los impuestos en España. El director general de Uber recordó ayer también el informe la Comisión Nacional del Mercado de la Competenci­a (CNMC) que cifra en 324 millones de euros las pérdidas originadas por la falta de competenci­a que en el sector de la movilidad podría introducir empresas como Uber y otras similares.

Por la mañana, el consejero ejecutivo de BBVA, José Manuel González Páramo, pidió que se cree un gobierno rápido tras las elecciones del 26-J para “un proceso ambicioso de reformas de la economía, especialme­nte en el ámbito laboral”. González Páramo considera necesaria una “segunda vuelta” a la reforma laboral. La opinión del ejecutivo del BBVA contrasta con la de los sindicatos y algunas fuerzas políticas que piden que se derogue la reforma laboral aprobada por el PP.

González Páramo reconoció que pese a que “la incertidum­bre sobre el futuro de la política económica se mantiene en niveles elevados desde hace casi seis meses por la ausencia de Gobierno” se detecta “un deterioro evidente de la actividad”, pero sí cree que sin esa situación “la economía podría haber crecido dos décimas más en 2016”.

El que fue miembro del comité ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE) advirtió también que una política monetaria con tipos de interés bajos prolongada durante “demasiado tiempo” provocaría una situación “problemáti­ca” a una parte del sector financiero europeo. “La política del BCE dificulta enormement­e el negocio bancario tradiciona­l de los bancos europeos”, precisó.

En la jornada de ayer participó también el comisario de Energía de la Unión Europea, Miguel Arias Cañete, quien reconoció la preocupaci­ón en la Comisión Europea de que España cumpla con los objetivos de déficit público.

La plataforma colaborati­va tiene sede fiscal en Holanda y ocho empleados en España

 ?? PEDRO PUENTE HOYOS / EFE ?? El director general para el sur de Europa, Carles Lloret
PEDRO PUENTE HOYOS / EFE El director general para el sur de Europa, Carles Lloret

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain