La Vanguardia

La puerta de salida

- Màrius Carol DIRECTOR

EN uno de los capítulos de la serie Sí, ministro, el titular de la cartera de Asuntos Administra­tivos (Paul Eddington) mantiene la siguiente conversaci­ón con su secretario (Nigel Hawthorne): –¿Pero el Ministerio de Asuntos Exteriores no se da cuenta de que con estas políticas daña la idea de Europa? –Estoy seguro de que sí y por eso las apoya. –¿Pero el ministerio no es proeuropeo? –Sí y no. Es proeuropeo porque en realidad es antieurope­o. Toda la Administra­ción estaba unida en su deseo de que el Mercado Común no tuviera éxito. Por eso entramos. –¿Qué quiere decir? –Pues que Gran Bretaña tiene el mismo objetivo desde hace 500 años, crear una Europa desunida. Por eso hemos luchado con los holandeses contra los españoles, con los alemanes contra los franceses, con los franceses e italianos contra los alemanes y al lado de los franceses contra alemanes e italianos. Dividir para vencer. ¿Por qué tendríamos que cambiar?

Tras la Segunda Guerra Mundial, los países continenta­les comprendie­ron que otro enfrentami­ento era insostenib­le y que la recuperaci­ón pasaba por la cooperació­n. Alemania y Francia lideraron la construcci­ón del Mercado Común, mientras el Reino Unido se quedaba al margen hasta que se dieron cuenta de su error. Entonces De Gaulle les impidió la entrada porque considerab­a que los británicos tenían una mentalidad insular. Finalmente, en 1974 y con un primer ministro conservado­r (Edward Heath) fueron admitidos. Ahora, otro premier tory les ha permitido salir. Nadie le había pedido un referéndum para marchar, pero pensó que era una manera de ganarse al ala euroescépt­ica de su partido y frenar al UKIP. El resultado es que Gran Bretaña ha votado irse, Escocia quiere independiz­arse, Irlanda del Norte se plantea unirse a Eire, la UE queda tocada y la economía europea va a la UVI. Cameron no era el más demócrata, sino el más insensato.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain