La Vanguardia

Faro del arte catalán

El proyecto Perifèric abre hoy las galerías hasta medianoche en el marco del Estiu d’Art

- JOSEP PLAYÀ MASET

En Cadaqués se podrá entrar en galerías y talleres de artista hasta esta medianoche. Una experienci­a que se repetirá el 16 de julio, el 13 de agosto y el 10 de septiembre, en el marco del llamado Estiu d’Art, una propuesta que quiere recuperar el potencial artístico que ha caracteriz­ado a la población desde hace más de un siglo.

Esta noche en Cadaqués se podrá entrar en galerías y talleres de artista hasta medianoche. Una experienci­a que se repetirá el 16 de julio, el 13 de agosto y el 10 de septiembre, en el marco del llamado Estiu d’Art, una propuesta que quiere recuperar el potencial artístico que ha caracteriz­ado a esta población desde hace más de un siglo.

Cadaqués es la periferia. Se halla en el extremo más oriental de Catalunya y debe gran parte de su encanto al aislamient­o. Y esa misma situación geográfica la ha convertido en refugio de numerosos artistas. Pero el impacto del turismo de masas, la crisis del mercado artístico y cierto cansancio entre quienes han promovidos diversas iniciativa­s ha provocado que el ambiente artístico de Cadaqués haya languideci­do en los últimos años. Para frenar esa realidad y recuperar el vitalismo ha nacido el proyecto Perifèric.

El objetivo de esta propuesta es la promoción de los artistas y las galerías de arte de Cadaqués. “Queremos romper cierta dinámica negativa que se da en Cadaqués, como en otros muchos lugares. Se trata de coordinar a artistas y galerías, de fomentar la calidad y de dar una oportunida­d para exponer a todos aquellos artistas vinculados a Cadaqués”, explica Pitu Gómez, uno de los promotores de Perifèric, junto a Tony Azorín y Maria Sola. La primera decisión ha sido reunir a las diez galerías existentes y a los artistas vinculados a Cadaqués y se ha podido hacer un cartel con 40, aunque en estos momentos hay ya otros diez en espera. Y la segunda fue buscar un espacio de exposición, complement­ario a las diez galerías y al museo municipal que ya existen. Primero se pensó en el Corral de Gala, un espacio propiedad del ayuntamien­to que había sido de Salvador Dalí, pero que está pendiente de rehabilita­ción. Pero luego surgió la opción de la ermita de Sant Baldiri, una pequeña capilla junto al cementerio de Portlligat que apenas se usa excepto para algunos entierros. Gracias a la buena disponibil­idad del párroco Jaume Angelats y a la ayuda del episcopado de Girona, este invierno se ha podido limpiar, restaurar y pintar la nave de la ermita. “Y la ermita ha quedado a disposició­n de los artistas”, remata Pitu Gómez, que además regenta la galería Dieu, moviment creatiu, en la misma avenida de Sant Baldiri. Excepto el altar y la figura del santo, el resto del espacio, que incluye las cuatro capillas laterales, han quedado despojadas de todo adorno y simbología religiosa y a disposició­n de los artistas.

El pasado 11 de junio se abrió la primera exposición con obras de Tom Carr. Desde el pasado día 17 ha sido el turno de Sebastián Skira. Pero quienes vayan hoy a visitar la ermita se encontrará­n ya con su relevo: Maya Cusell, que realiza la inauguraci­ón a las 19 horas. El próximo fin de semana habrá una doble performanc­e: el viernes con Parlament 52 y el sábado con Fina Miralles. Hasta el mes de octubre está previsto que pasen otros ocho artistas. Además en cada vernissage hay un restaurant­e de la población que ofrece una pequeña degustació­n.

Sebastian Skira, nacido en Cadaqués en 1980, hijo de una galerista renombrada y nieto de uno de los grandes editores de arte europeos, el suizo Albert Skira, ha estado durante una semana viendo las reacciones a su obra. Se trata de “cuatro cuadrados blancos flotando sobre los muros de piedra seca”, unas piezas de aluminio lacado, con una textura que refleja y varía con la luz del día. No había nada más, excepto un postalero antiguo con postales en blanco, de la misma textura, toda una ironía sobre los souvenirs turísticos. Y como si no fuese la cosa, Skira le ha dado la vuelta a los bancos de la ermita para que miraran hacia la puerta de entrada. Una señora entra y pregunta si la iglesia está preparada para una boda. Otro espectador cree que los cuadros forman parte de la nueva decoración de la ermita. Sebastian Skira lo anota en una libreta donde puede que esté naciendo otro proyecto artístico.

La ermita de Sant Baldiri, que se empezó a construir a finales

UN NUEVO ESPACIO La restaurada ermita de Sant Baldiri se ha convertido en sala de exposicion­es

PROPUESTA ARTÍSTICA El proyecto Perifèric reúne en un cartel a 10 galerías y 40 artistas vinculados a Cadaqués

PROGRAMACI­ÓN Una exposición sobre Dalí, Duchamp y Man Ray completa la oferta artística veraniega

del siglo XVII, consta de una sola nave con la cabecera semicircul­ar y una portalada, de arco de medio punto, que tiene grabada la fecha de 1702. La ermita se halla junto al jardín de la casa de Dalí y desde el pórtico se accede al cementerio de Portlligat, donde están enterrados el padre y la hermana del pintor. Aunque este camposanto es poco conocido, tiene todo el sabor de los cementerio­s marinos, con varias piezas escultóric­as, entre ellas una de Josep Llimona.

La silueta de la ermita de Sant Baldiri forma parte de la iconografí­a daliniana ya que el artista jugaba a menudo con la forma de la parte superior del campanario y la campana que la convertía en una doble imagen de una bailarina. Además existe una conocida foto de Dalí ante la capilla, que le hizo Francesc Català Roca en los años 50.

La oferta artística del verano en Cadaqués tiene otro punto de mira en la exposición Dalí, Duchamp, Man Ray. Una partida d’escacs, que se abrió el pasado día 18 y que permanecer­á abierta hasta el 17 de octubre en el museo municipal. Ha sido comisariad­a por Pilar Parcerisas y cuenta también con un detallado catálogo que completa las piezas expuestas y las relaciones entre estos tres creadores. Esta exposición, que merecerá otro artículo más detallado, tiene su origen en la primera visita que Duchamp realizó a Cadaqués en 1933. Y a raíz del contacto que estableció con Salvador Dalí, encargaron a Man Ray que hiciese una serie de fotografía­s de edificios de Gaudí para ilustrar un artículo del pintor catalán para la revista Minotaure. Concluye con fotos de lo que fue la última obra de Duchamp en Cadaqués: la chimenea anaglifa que diseñó para su casa.

Los visitantes que hoy lleguen a Cadaqués tendrán también la posibilida­d de asistir a tres vernissage­s: la doble exposición del escultor Javier Corberó y del dibujante Javier Mariscal, en la galería Patrick Domken; la exposición Seda: mil fils, en Marges-U, de Gustau Carbó y Nobuko Kihira; y la de Jean Claude Bouthier, en la galería Iturria. Además podrán contemplar otras exposicion­es ya abiertas de Ramon Bigas (Societat l’Amistat), Francesc Llopis (galería Dieu), la permanente de Tony Azorín y Maria Sola (galería El Carro), la permanente de Elodie Loiseleur, Javier Aznárez e Ilich Roimeser (Taller de Tabakov) y una exposición de las antiguas ediciones de la Galería Cadaqués de Bombelli (Espai Dos). En el Taller Galería Fort estarán expuestos los ganadores del 36 Mini Print Internacio­nal de Cadaqués y además se presenta la exposición de Cristina Pérez y Alay (ganadora del año pasado). Precisamen­te el pasado día 15, la Biblioteca de Catalunya de Barcelona presentó la donación de la colección de grabados ganadores de todas las ediciones del Mini Print Internacio­nal de Cadaqués. Se trata de más de doscientas estampas que completan el fondo gráfico de la Biblioteca de Catalunya y reflejan la diversidad y la evolución de esta técnica artística. Según destacó la directora del Print Internacio­nal, Mercè Barberà, la colección está formada por las obras ganadoras de este premio que se celebra desde el año 1981 en la Galería Fort. El concurso llega a reunir anualmente hasta 650 artistas procedente­s de todo el mundo. Desde 1992 el Mini Print también se presenta en Inglaterra y Francia.

Para el próximo sábado 2 de julio está previsto que abra temporada la Galería Cadaqués, este año con una exposición dedicada a Joseph Beuys, en la que se podrá contemplar obra suya y de otros artistas coetáneos. Y en la programaci­ón prevista para el resto del verano en Cadaqués destacan otros nombres propios como los de Dominica Sánchez, Christine Valcke/Pau Riba (que presentan un libro de poemas ilustrado) y America Sanchez, en la galería Dieu; Inka Martí, Koyama y los hermanos Moscardó, en la galería Patrick Domken; o Casademont le vieux y Pilar Villuendas (L’Amistat).

También está previsto un sencillo homenaje al pintor Antoni Pitxot a principios de agosto con la colocación de un monolito en su honor, muy cerca de su casa, a cargo de la asociación Amics dels Museus Dalí. Un Estiu d’art al completo que tendrá esta noche uno de sus primeros platos no comestible­s, o sí, como diría Dalí.

 ??  ?? Blanco sobre piedra seca. El joven artista Sebastian Skira ha expuesto durante una semana en el interior de la ermita, bajo la atenta mirada de Sant Baldiri
Blanco sobre piedra seca. El joven artista Sebastian Skira ha expuesto durante una semana en el interior de la ermita, bajo la atenta mirada de Sant Baldiri
 ?? PERE DURAN / NORD MEDIA ??
PERE DURAN / NORD MEDIA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain