La Vanguardia

Europa, ante el abismo de la ruptura

La Unión promete reformarse para evitar el efecto contagio del ‘Brexit’

- BEATRIZ NAVARRO Bruselas Correspons­al

Europa se despertó ayer con un terremoto político de primera magnitud. La decisión de los británicos en referéndum de abandonar la Unión es el golpe más duro al proyecto de integració­n europea en sus 60 años de historia. Se veía venir desde hacía años, se temía como una posibilida­d muy real desde hacía días... Y se sabe: sus consecuenc­ias irán más allá del seísmo que ayer sacudió a los mercados financiero­s europeos y de la crisis constituci­onal abierta en el Reino Unido por el resultado. El proyecto europeo ha dejado de ser irreversib­le. Su segunda economía, un socio clave desde el punto de vista de la política de defensa y la política exterior

CERRAR LA FUGA DE AGUA común, ha sucumbido a la tentación del repliegue nacional después de una campaña sucia y xenófoba.

¿Es esto es el principio del fin de la Unión Europea?, preguntó una periodista británica ayer al mediodía en Bruselas. “No”, aseguró categórico Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea. “Estamos decididos a mantener la unidad de los Veintisiet­e”, declaró Donald Tusk (Consejo Europeo). El portazo británico aboca sin embargo a institucio­nes y gobiernos a un profundo y urgente debate sobre su futuro. La francesa Marine Le Pen, el holandés Geert Wilders y sus pares en otros países donde el discurso xenófobo triunfa celebraron como propia la victoria del Brexit y abogaron por convocar más referendos para preguntar a los ciudadanos si quieren seguir en la UE.

El temor al contagio es grande y los líderes europeos, ante el abismo de la ruptura, se conjuraron ayer para sacar lecciones y reformar el proyecto, cerrar cuanto antes la fuga de agua abierta por el flanco británico para que no se vaya nadie más detrás. Urge, señalaron, hacerlo de nuevo atractivo a los ojos de los ciudadanos europeos, insatisfec­hos en la periferia con la gestión de la crisis del euro y, al norte, con la inoperanci­a de la colaboraci­ón europea para resolver la crisis de refugiados o para contener la amenaza del terrorismo en una Europa sin fronteras.

“No podemos seguir adelante como si nada”, afirmó el presidente francés, François Hollande, que llamó a la UE a concentrar­se “en lo esencial”. La victoria del Brexit “es una bofetada al proyecto europeo”, juzgó Charles Michel, primer ministro belga. “La casa europea debe renovarse”, reclamó el primer ministro italiano, Matteo Renzi. “No necesitamo­s más Europa sino una Europa diferente”, afirmó Sigmar Gabriel, vicecancil­ler alemán. “No le demos más vueltas: estamos ante un punto de inflexión para Europa”, zanjó la canciller Angela Merkel, poco amiga de la retórica.

Inflexión pero ¿hacia dónde? No

La UE pide a Londres negociar “cuanto antes” el divorcio para atajar la incertidum­bre

hay apetito para grandes proyectos, sí voluntad de arreglar los que ya están en marcha. “Debemos analizar la situación con calma y sensatez y tomar juntos las decisiones adecuadas”, dijo Merkel, que el lunes ha convocado en Berlín a Hollande, Renzi y Tusk para evaluar la situación antes de la cumbre europea del martes y miércoles de la próxima semana en Bruselas. Hoy se han citado en la capital alemana con el mismo fin los ministros de los seis países fundadores del club.

¿Qué hacer entre tanto con los británicos? Si quieren el divorcio, adelante y cuanto antes: esa fue la reacción con que las institucio­nes comunitari­as acogieron el resultado del referéndum. “Esperamos que el Gobierno británico dé efecto a la decisión del pueblo británico cuanto antes, por doloroso que sea el proceso. Cualquier aplazamien­to prolongarí­a innecesari­amente la incertidum­bre”, reclamaron en una declaració­n conjunta Juncker, Tusk, Martin Schulz (Eurocámara) y Mark Rutte (primer ministro de Holanda, presidenci­a rotatoria de la Unión Europea).

Esta puede ser la primera pelea del histórico divorcio británico de la UE. David Cameron, el dimisionar­io primer ministro británico, anunció que será su sucesor quien, a partir de octubre, notificará formalment­e el deseo del Reino Unido de abandonar el club, un trámite a partir del cual empezará a contar el plazo de dos años para pactar la separación.

“No habrá renegociac­ión”, se advirtió desde Bruselas a quienes en Londres pudieran aún pensar que ante un resultado negativo la UE iría detrás de ellos para ofrecerles un acuerdo mejor para seguir en el club. “Lo último que querríamos es acabar en manos otra vez de un proceso político interno británico”, afirma un alto cargo europeo en referencia a la posibilida­d de que Londres cambie de idea o pretenda renegociar. El problema, ahora mismo, “lo tienen ellos”, recalca.

 ??  ??
 ??  ?? “El Brexit no es el principio del fin de la UE”, pero Gran Bretaña tiene que dejar la Unión “lo antes posible” por doloroso que sea.
JEAN-CLAUDE JUNCKER
Pte. Comisión Europea
“El Brexit no es el principio del fin de la UE”, pero Gran Bretaña tiene que dejar la Unión “lo antes posible” por doloroso que sea. JEAN-CLAUDE JUNCKER Pte. Comisión Europea
 ??  ?? “El día de hoy es un punto de inflexión para Europa”. Merkel negó que su política hacia los refugiados haya desencaden­ado la decisión británica.
ANGELA MERKEL
Canciller de Alemania
“El día de hoy es un punto de inflexión para Europa”. Merkel negó que su política hacia los refugiados haya desencaden­ado la decisión británica. ANGELA MERKEL Canciller de Alemania
 ??  ?? “Europa no puede seguir como hasta ahora”. Tiene que centrarse en sus prioridade­s: defensa, seguridad, control de fronteras y empleo.
FRANÇOIS HOLLANDE
Presidente de Francia
“Europa no puede seguir como hasta ahora”. Tiene que centrarse en sus prioridade­s: defensa, seguridad, control de fronteras y empleo. FRANÇOIS HOLLANDE Presidente de Francia
 ??  ?? El Brexit “debería hacer reflexiona­r a todos los países miembros”. Rajoy habló de un mensaje de “serenidad y tranquilid­ad”.
MARIANO RAJOY
Presidente del Gobierno
El Brexit “debería hacer reflexiona­r a todos los países miembros”. Rajoy habló de un mensaje de “serenidad y tranquilid­ad”. MARIANO RAJOY Presidente del Gobierno
 ??  ??
 ?? Uno menos.
VIRGINIA MAYO / AP ?? El triunfo del ‘Leave’ en el referéndum británico dejará a la UE con una bandera menos. Los líderes europeos han acordado ya mantener una reunión informal la semana que viene sin la presencia británica para abordar la nueva situación creada. Los 28 han...
Uno menos. VIRGINIA MAYO / AP El triunfo del ‘Leave’ en el referéndum británico dejará a la UE con una bandera menos. Los líderes europeos han acordado ya mantener una reunión informal la semana que viene sin la presencia británica para abordar la nueva situación creada. Los 28 han...
 ??  ?? La decisión británica requiere de todos “hacerse responsabl­es del bienestar y la coexistenc­ia del continente europeo”.
FRANCISCO
Sumo Pontífice
La decisión británica requiere de todos “hacerse responsabl­es del bienestar y la coexistenc­ia del continente europeo”. FRANCISCO Sumo Pontífice
 ??  ?? Ban espera que el Reino Unido siga con su liderazgo, especialme­nte en temas de desarrollo, como la UE, “ambos socios importante­s”.
BAN KI MUN
Secretario general ONU
Ban espera que el Reino Unido siga con su liderazgo, especialme­nte en temas de desarrollo, como la UE, “ambos socios importante­s”. BAN KI MUN Secretario general ONU
 ??  ?? “La concentrac­ión de poder es muy alta en las estructura­s más altas de la UE”. El
Brexit es una protesta contra la burocracia de Bruselas.
VLADÍMIR PUTIN
Presidente de Rusia
“La concentrac­ión de poder es muy alta en las estructura­s más altas de la UE”. El Brexit es una protesta contra la burocracia de Bruselas. VLADÍMIR PUTIN Presidente de Rusia
 ??  ?? “La relación entre EE.UU. y el Reino Unido perdura en el tiempo. Reino Unido y la UE seguirán siendo socios indispensa­bles”.
BARACK OBAMA
Presidente de EE.UU.
“La relación entre EE.UU. y el Reino Unido perdura en el tiempo. Reino Unido y la UE seguirán siendo socios indispensa­bles”. BARACK OBAMA Presidente de EE.UU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain