La Vanguardia

“Se acabó el DNI”

Expectació­n por el futuro entre los españoles en Londres

- ANNA BUJ

“Id preparando los pasaportes, que se ha acabado lo del DNI”.

Esta era la frase que se repetía ayer al bajar de un avión comercial en Heathrow. El nerviosism­o tras el resultado del Brexit y sus consecuenc­ias son una verdadera incógnita para los ciudadanos españoles en Londres, una gran urbe multicultu­ral plagada de miles y miles de universita­rios que decidieron labrarse un futuro mejor ante la precarieda­d de las ofertas laborales en España. La crisis parece que ya ha menguado, pero muchos siguen aquí. Ahora, en el día después de que el Reino Unido haya decidido cortar con la Unión Europea, se preguntan cuál puede ser su futuro en la capital. ¿Es quizás el momento de volver?

De momento, parece que no. El dueño de un hotel en Temple, uno de los barrios más vibrantes del centro de Londres, bajó ayer por la mañana a “tranquiliz­ar” a los empleados comunitari­os como Natalia, una sevillana de 26 años que ha estudiado comunicaci­ón y lleva trabajando siete meses como recepcioni­sta. Desembarcó hace un año, primero para vender ropa íntima en las vacaciones de Navidad y después para servir comida rápida en un restaurant­e.

“A mí la verdad es que no me está afectando porque de aquí a que se vayan de la Unión Europea falta mucho. Como va a pasar dentro de años, como se espera, yo ya no voy a estar aquí. No tengo planes de quedarme tanto”, dice.

Todos coinciden en que la salida de la UE no va a afectar tanto a los que “viven, trabajan y pagan impuestos” en el Reino Unido como a los que planean hacerlo en un futuro. Es lo que también piensan Roser y Elisabeth, dos catalanas que estudian un máster en Neurocienc­ia Cognitiva en la UCL. La universida­d también les ha enviado un correo pidiendo tranquilid­ad y asegurando que los estudiante­s que ya tienen su plaza para cursar un máster o doctorado no la van a perder. “La gente que está aquí no lo tendrá tan complicado como los que quieran venir”, apunta Elisabeth. “El problema quizás vendrá después, cuando acabemos el doctorado y queramos buscar trabajo”, coincide Roser.

Laura, una madrileña de 27 años, es camarera en un pub irlandés de Temple que huele a sudor y cerveza y que presume de tener el mejor ambiente para disfrutar de todos los partidos de la Eurocopa. “Vine para mejorar mi inglés, y porque en España no había trabajo de lo mío”, cuenta esta traductora. “Estos días han sido una locura con lo del Brexit. Pero no creo que a todos los que trabajamos nos manden de vuelta a España con las maletas en la mano”.

En el bar no se habla de otra cosa. Dos abogados se apuntan rápidament­e a la conversaci­ón. “Amo a la gente de vuestro país”, dice Jamie, que lleva treinta años veraneando en Marbella. Todos han votado por el Remain, pero él asegura que está “más devastado” que nadie porque cree que le va a ser más difícil pasar la época estival en el que define como “el lugar más bonito del mundo”.

“¿Sabes? La gente que ha votado irse no cree que sean los españoles, los portuguese­s o los franceses los que nos quitan los trabajos. Los que realmente no les gustan son –dice bajando la voz– los de la Europa del Este. Londres está lleno de polacos...”. “Very true!”, salta su amigo Angus. Se queja de que vienen por dinero y no por ganar experienci­as como los “brillantes” jóvenes europeos del sur. “Es que además, sin todos vosotros dejaría de ser la capital cultural del mundo”. La embajada española ya ha enviado un comunicado pidiendo calma y recordando que la situación de ciudadanos y empresas en el Reino Unido no cambiará en al menos dos años.

Empresas y universida­des envían mensajes de calma a los jóvenes comunitari­os: nada va a cambiar

 ?? HANNAH MCKAY / EFE ?? Un taxista londinense agita una bandera británica ante otra europea
HANNAH MCKAY / EFE Un taxista londinense agita una bandera británica ante otra europea
 ??  ?? Londres Enviada especial
Londres Enviada especial

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain