La Vanguardia

Los populismos xenófobos de Europa celebran el resultado del ‘Brexit’

- BARCELONA Redacción

Los populismos xenófobos de Europa, especialme­nte en países fundadores de la UE como Francia, Holanda e Italia, aplaudiero­n ayer el resultado del referéndum británico y se pusieron en la cola para forzar una consulta similar en sus respectivo­s países.

Marine Le Pen, por ejemplo, líder del Frente Nacional francés, aspira a ser madame Frexit , la mujer que saque a Francia de la UE. Hoy lidera las encuestas de cara a las elecciones presidenci­ales de la próxima primavera en las que, como ella misma recordó ayer, la cuestión europea ocupará el centro del debate. Mucho antes, en los próximos seis meses como mucho, pidió que se celebre un referéndum en Francia y en el resto de países de la UE. El triunfo del Brexit ha sido para ella “el triunfo de la libertad”.

Geert Wilders, líder de la extrema derecha holandesa, considera que la UE, con la salida del Reino Unido, “ya se ha extinguido”. El Partido de la Libertad que lidera también encabeza las encuestas de cara a las elecciones legislativ­as del próximo marzo y si gana afirma que convocará un referéndum como el británico.

Matteo Salvini, de la Liga Norte italiana, habló de “la valentía de los ciudadanos libres” que se ha impuesto “a las mentiras, las amenazas y chantajes” del establishm­ent. “Ahora nos toca a nosotros”, dijo.

Freuke Petry, líder de Alternativ­a por Alemania (AfD), manifestó que ha llegado la hora de “la Europa de las patrias” y criticó con dureza “la experienci­a socialista de la integració­n” europea. “La salida del Reino Unido de la UE –añadió– es una señal para el politburó de Bruselas y su parentela burocrátic­a”. AfD no tiene representa­ción en el Parlamento federal, pero aspira a conseguirl­a en las próximas elecciones generales de septiembre del 2017.

La extrema derecha y la extrema izquierda comparten gran parte de la animadvers­ión a la UE. La derecha esgrime el argumento de la inmigració­n (xenofobia) –como ayer volvió a hacer el primer ministro húngaro Viktor Orban– y la izquierda se agarra al liberalism­o y la pérdida de derechos laborales, como hizo, por ejemplo, Jean-Luc Mélenchon, líder de la “Francia insumisa” y candidato a la presidenci­a. Las encuestas le dan una intención de voto cercana al 15%.

El Partido Comunista portugués, aliado de los socialista­s en la coalición de gobierno, también aplaudió la salida del Reino Unido de la UE, y lo mismo hizo el Partido de Izquierda sueco.

Los populistas daneses, por su parte, exigieron una renegociac­ión de los tratados europeos a favor de una unión menos estrecha y los populistas austriacos –que este mes a punto estuvieron de ganar la presidenci­a– han pedido la dimisión de Junker (presidente de la Comisión) y de Schulz (presidente del Parlamento Europeo) “por decencia”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain