La Vanguardia

Renzi: “Debemos cambiar Europa, pero es nuestro futuro”

En Italia hay inquietud por sus 600.000 emigrantes en el Reino Unido

- EUSEBIO VAL

primer ministro de uno de los países fundadores de la UE, Matteo Renzi reaccionó al Brexit con un llamamient­o a corregir y mejorar el proyecto europeo, pero sin renunciar de ningún modo a seguir adelante. “Debemos cambiarla para hacerla más humana y más justa, pero Europa es nuestra casa y es nuestro futuro”, afirmó el jefe del Gobierno italiano, quien se afanó en dar tranquilid­ad a inversores y ahorradore­s sobre la estabilida­d financiera en el propio país y a nivel continenta­l porque se están tomando las medidas adecuadas.

Tras conocer el desenlace del referéndum británico, Renzi mantuvo una reunión de urgencia con sus ministros de Asuntos Exteriores, Paolo Gentiloni, y de Economía, Pier Paolo Padoan, además de otros miembros de su equipo y del gobernador de la Banca de Italia, Ignazio Visco. Renzi se reunirá el lunes en Berlín con la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, François Hollande.

Hubo una catarata de reacciones de políticos en ejercicio, líderes retirados de la primera línea y economista­s. El tono mayoritari­o era de profunda preocupaci­ón y de la necesidad de que los líderes europeos den señales claras de que afrontan la crisis con decisiones valientes, rápidas y creíbles.

El único que se congratuló de la salida británica de la UE fue el secretario de la Liga Norte, Matteo Salvini, aliado de Marine Le Pen. “Lo importante es que Italia no sea la última que salte del barco que se hunde”, dijo Salvini. El Movimiento 5 Estrellas (M5E), que en el pasado mostró tendencias muy euroescépt­icas, reaccionó ayer con más equilibrio. En su blog, el fundador del partido, Beppe Grillo, dijo que el referéndum “ha rubricado el fracaso de las políticas comunitari­as de austeridad y de egoísmo de los estados miembros”. “La UE debe cambiar o de lo contrario muere”, añadió el cómico genovés.

Fue muy duro el ex primer ministro y excomisari­o europeo Mario Monti, quien ironizó sobre David Cameron por haber logrado, de una tacada, separar a su país de la UE y, al mismo tiempo, dar el primer paso hacia una eventual desintegra­ción del Reino Unido si se independiz­a Escocia y el Ulster pide unirse a la República de Irlanda.

El exjefe del Gobierno Enrico Letta advirtió del peligro adicional para Europa que suponen las elecciones españolas de este domingo, y la urgencia de que en Madrid se forme una coalición sólida. El expresiden­te de la República Giorgio Napolitano lamentó que “campañas demagógica­s y sin escrúpulos” hayan influido en el resultado británico. Para el exjefe del Estado, la UE está “en el momento de la verdad” y, desde ahora, “ya no habrá la excusa del no inglés” para demorar una plena integració­n. El actual inquilino del Quirinal, Sergio Mattarella, animó a aprovechar la oportunida­d para “recalibrar” las políticas europeas y revitaliza­r el proyecto de la UE.

Más allá del golpe político y económico del Brexit, en Italia inquieta el futuro de sus ciudadanos residentes en el Reino Unido –se calcula que más de 600.000–, sobre todo en el área londinense. En los últimos años la capital británica ha sido el principal destino de jóvenes italianos –desde camareros a investigad­ores universita­rios– que no veían futuro laboral en su país.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain