La Vanguardia

Decepción en el Peñón

El 95,9% de los gibraltare­ños votaron a favor de la permanenci­a del Reino Unido en la Unión Europea y la gran mayoría teme que el ‘Brexit’ sea un desastre para ellos

- ADOLFO S. RUIZ

Como si hubiera caído una bomba. Los gibraltare­ños, y los españoles que trabajan en el Peñón y en La Línea, exponían con claridad su miedo al futuro ante el resultado del referéndum en el Reino Unido. A Gibraltar le tocó el honor de ser la circunscri­pción donde más se apoyó la permanenci­a en la UE, con el 95,9% de los sufragios, un récord que puede considerar­se histórico. “Pero que no ha servido para nada”, admitía Elsa Gómez, empleada de una de las decenas de perfumería­s que jalonan Main Street.

La oficina de la campaña “Stronger in Europe” permanece vacía y cerrada a cal y canto. Por la cristalera que da a la principal arteria gibraltare­ña se podía observar que estaba ya casi desmantela­da. En la fachada, una foto pequeña de Jo Cox sobre el lema “I’m in”. Enfrente Daniel Norton, un trabajador de veinte años de la empresa Cano, que se encarga del mantenimie­nto del cementerio, no acertaba a articular palabra. “Para qué voy a hablar. Lo hecho, hecho está y ya no tiene remedio”, aseguraba con desgana. Él, como los dos compañeros con los que descansa en un banco, “hemos votado por seguir en la UE. Pero no ha alcanzado”.

El día es de locos en el Gibraltar Chronicle. Su director, Brian Reyes, enlaza una reunión con otra, atento a si se produce alguna reacción oficial del ministro principal, Fabian Picardo. “La decepción es enorme en todo Gibraltar. La decepción y la incertidum­bre ante lo que se avecina a partir de ahora”, señala Reyes. Picardo reunió a su gabinete a las diez de la mañana y a las tres compareció ante el Parlamento, a puerta cerrada.

A la confusión y el desencanto tras el Brexit se unieron desde primera hora de la mañana las declaracio­nes del ministro de Asuntos Exteriores en funciones español, José Manuel García-Margallo. “Es un giro copernican­o que abre unas perspectiv­as completame­nte nuevas sobre el tema de Gibraltar como no ha habido en mucho tiempo. Y espero que la fórmula de la cosoberaní­a, para entenderno­s, la bandera española en el Peñón, esté mucho más cerca que lejos”, dijo en Onda Cero.

De momento, las declaracio­nes no han causado demasiada alarma entre los llanitos. Están acostumbra­dos. “Forma parte de la campaña contra Gibraltar que el Gobierno del PP ha abierto cada verano en estos cuatro años”, asegura Alberto Danino, portavoz de la asociación de ciudadanos pro europeos del Peñón. Pero es evidente que entre los mejor informados existe preocupaci­ón ante el futuro de la soberanía gibraltare­ña, “ahora que ya no tenemos el paraguas protector de la UE”.

Juan Mazas, propietari­o de la joyería Crown Jewels, teme más la política de un gobierno reaccionar­io en España que las consecuenc­ias económicas del Brexit. “El mundo existía antes de la Unión Europea y seguirá existiendo después. Nos moriremos y el mundo seguirá girando, así que no vale lamentarse por la leche derramada”, comenta.

Cierre de la verja. Un fantasma que produce escalofrío­s en Gibraltar. Alberto Morante vivió aquella época y recuerda con pavor que les “cortaron toda comunicaci­ón con nuestros vecinos de La Línea, de los que somos amigos y socios, ya que nos beneficiam­os mutuamente. Ellos nos ayudan a nosotros y nosotros a ellos. Durante aquellos años tuvimos que volvernos hacia Marruecos, pero yo soy europeo, no soy africano”, exclama. “Lo peor es que la decisión del Reino Unido puede tener un efecto dominó en otros países. Ya he escuchado que algún líder populista holandés está pidiendo ya un referéndum en su país”, añade.

A pesar del varapalo, la actividad cotidiana se mantiene en Main Street, repleta de llanitos y de turistas que han venido a pasar el día. Es viernes y la actividad comercial es frenética. Como si nada hubiera ocurrido en la metrópoli. Si acaso se observan algunas colas ante los cajeros automático­s. La gente prefiere tener libras en metálico.

GARCÍA-MARGALLO “Espero que la bandera española en el Peñón esté más cerca que lejos”

Las apuestas on line constituye­n una de las principale­s patas de la economía gibraltare­ña. En la sede de William Hill trabaja Andy Lewis, que ha vivido 15 años en Barcelona antes de decidirse a regresar a Gibraltar. “Incertidum­bre es la sensación que tenemos todos. Como en Gibraltar todos estábamos a favor de seguir en Europa hemos estado un poco equivocado­s. Pensábamos que en el resto del país ganaría fácilmente el Remain. De hecho, las apuestas eran claras en ese sentido”. Pero ha salido el Leave y ahora no sabe qué puede pasar con las casas de apuestas deportivas que aquí generan mucho movimiento “cuando juegan el Barcelona o el Real Madrid. También cuando lo hace Inglaterra”, manifiesta. “¿Y España? “No, España no tanto”.

Juan José Uceda, presidente de la Asociación de Trabajador­es Españoles en Gibraltar, aguarda en la frontera para dar su opinión. “Nosotros no tememos al aumento de la burocracia o los trámites administra­tivos. Estamos acostumbra­dos a ello. Tenemos miedo a lo que pueda suceder si sigue gobernando el Partido Popular. A que les dé por endurecer las relaciones transfront­erizas. Y las primeras reacciones de García-Margallo no invitan al optimismo”.

LOS TRABAJADOR­ES ESPAÑOLES “Tenemos miedo a lo que pueda hacer el Gobierno del PP”, dice Juan José Uceda

 ??  ?? Incertidum­bre. El día amaneció ayer soleado en Gibraltar, donde se siguió la actividad habitual da cada jornada. Sin embargo, una sombra de preocupaci­ón se abatió sobre el Peñón
Incertidum­bre. El día amaneció ayer soleado en Gibraltar, donde se siguió la actividad habitual da cada jornada. Sin embargo, una sombra de preocupaci­ón se abatió sobre el Peñón
 ??  ??
 ?? JON NAZCA / REUTERS ??
JON NAZCA / REUTERS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain