La Vanguardia

Rajoy : “No son momentos para añadir incertidum­bres”

El líder del PP pide que se apueste por la responsabi­lidad

- CARMEN DEL RIEGO Madrid

Desde el Gobierno, de forma contenida y en la campaña electoral aprovechan­do las circunstan­cias hasta el último minuto, el presidente del Gobierno y demás miembros del Ejecutivo recibieron la decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea con llamadas a la calma, pero también con el mensaje de que la experienci­a del referéndum británico le sirva de lección a España.

Lección en dos aspectos: el electoral, porque debería servir para que los ciudadanos se piensen muy bien el voto y no den paso a quienes pueden poner en peligro la senda económica española, con los problemas que acarreará el Brexit, y una lección sobre el método empleado, que viene a decir, que los referéndum­s los carga el diablo. En suma, una advertenci­a a quienes promueven el referéndum en Catalunya, y a los ciudadanos que piensan votar a partidos que los promueven.

La decisión del Brexit no cogió al Gobierno por sorpresa, que llevaba semanas teniendo contactos con el resto de los países europeos y con las empresas españolas radicadas en Gran Bretaña, pero no por eso el shock fue menor, ya que en los últimos días parecía que los británicos optarían por la permanenci­a.

Con la situación ya clara, y tras escuchar al primer ministro británico, David Cameron, el presidente del Gobierno español compareció en el Palacio de La Moncloa y en una declaració­n institucio­nal hizo una llamada “a la calma, a la serenidad y a la tranquilid­ad” a los mercados, a las empresas y a los ciudadanos españoles que viven en el Reino Unido. Calma porque ahora se inicia un proceso que durará, como mínimo, dos años, y mientras tanto mantienen todos sus derechos de circulació­n de personas, de mercancías, de inversione­s. Y también tranquiliz­ó a los británicos residentes en España y a los gibraltare­ños, con el mismo argumento: hasta que se formalice el Brexit mantienen sus derechos y su status. Además. dijo, “el Gobierno está preparado

TRANQUILID­AD El candidato hace una llamada a la serenidad de ciudadanos y empresas

SITUACIÓN SEGURA El presidente asegura que la economía está fuerte para aguantar los efectos del ‘Brexit’ “Es el momento de apostar por políticas responsabl­es, sensatas y no asumir riesgos. No vienen tiempos fáciles, pero los que hemos pasado eran muy difíciles”

MARIANO RAJOY En Teruel “Lo que ha ocurrido en el Reino Unido es fruto de la confluenci­a entre una derecha irresponsa­ble y el populismo, y yo no quiero eso para España”

PEDRO SÁNCHEZ En Villaverde (Madrid) “Es poco elegante, en un momento como este, tratar de arrimar el ascua a su sardina y tratar de aprovechar el referéndum británico para arañar un par de votos”

PABLO IGLESIAS En Antena 3 “El ‘Brexit’ es una mala noticia, pero debe ser también una oportunida­d para hacer reformas en la UE y sus estados, porque, si no, llega el populismo”

ALBERT RIVERA Madrid “Un señor [Pedro Sánchez] que ante la crisis institucio­nal más grande de Europa sólo se preocupa del referéndum de Catalunya tiene un problema”

XAVIER DOMÈNECH en Barcelona “Hay que quitar dramatismo a los resultados, porque no vendrán las siete plagas, el Reino Unido siempre ha sido una especie de satélite de la UE, no pasará nada”

GABRIEL RUFIÁN En Valls “La reacción es negar la realidad, mejor no preguntar porque tiene consecuenc­ias, este es el estilo de Rajoy y Sánchez, esconder la cabeza ante un problema”

FRANCESC HOMS En Montserrat

para cualquier eventualid­ad”. Ese fue el segundo de los mensajes de Mariano Rajoy. Un mensaje en el que también incidió el ministro de Economía, Luis de Guindos, que compareció junto a la vicepresid­enta, Soraya Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa del Consejo de Ministros.

Guindos sostuvo que gracias a lo que España y el gobierno de Rajoy han hecho en materia económica, ahora está en mejores condicione­s de afrontar un revés. “Afortunada­mente España tiene ahora una economía con sólidos fundamento­s. La situación de crecimient­o y creación de empleo, el equilibrio de las cuentas exteriores, el que España tenga ya gran parte de sus necesidade­s de financiaci­ón cubierta, y un sistema financiero saneado, nos permitirán soportar en condicione­s de solidez, las turbulenci­as financiera­s que se produzcan”.

Unas turbulenci­as, como las que ayer vivió la bolsa, que el ministro de Economía achaca al enorme peso en el Ibex de los bancos, pero es-

tá seguro de que podrán hacerles frente, ya que están saneados.

A Luis de Guindos y al gobierno les preocupa más el efecto dominó, y el crecimient­o de los populismos, “Los populismos cabalgan a lomos de la crisis”, dijo. Considera que “no hay nada como tener un rumbo fijo”. “En momentos de inquietud e incertidum­bre lo que se debe tener una agenda política y económica que genere confianza y un gobierno con estabilida­d”. Lo dijo también Rajoy en una frase, la única de su declaració­n a caballo entre su papel de presidente y de candidato del PP, al hablar de la necesidad de “estabilida­d institucio­nal y económica, porque no son momentos para añadir incertidum­bre”.

Tras el Consejo de Ministro, y de camino a Teruel, donde Rajoy tuvo su primer mitin de cierre de campaña, antes de ir a Valencia y Madrid, el presidente del Gobierno habló con los líderes del PSOE y de Ciudadanos, Pedro Sánchez y Albert Rivera, que le llamaron por teléfono. A ellos les explicó el proceso que se abre y les reiteró que la economía española está en buenas condicione­s para afrontar la situación. Rajoy no recibió ninguna llamada de Pablo Iglesias y no tenía intención de llamarle ayer, en espera de hacer, como anunció en su declaració­n, una ronda informativ­a de cara al Consejo Europeo. Y ya en campaña, Rajoy y el PP aprovechar­on los riesgos del Brexit para pedir el voto de la moderación, de la sensatez, de la experienci­a, y de no hacer mudanza en momentos difíciles, que lo peor sería cambiar ahora de políticas, explotando, en discursos y en vídeos, el miedo a un posible gobierno de Podemos.

Por el contrario, según Rajoy, en estos momentos se necesita un gobierno con experienci­a, que mantenga el rumbo “y nosotros –afirmó Rajoy en Teruel– estamos acostumbra­dos a lidiar con momentos difíciles”, entre los que citó cuando España estuvo al borde del rescate , y el referéndum en Catalunya.

Pero Mariano Rajoy aprovechó también el sí británico a la salida de la Unión Europea para advertir contra la celebració­n de referéndum­s como el que propone el partido de Pablo Iglesias, por las consecuenc­ias que puede tener.

“Hay que pensarse mucho lo de convocar referéndum­s, porque cuanto menos, generan división y los gobernante­s tienen obligacion­es que no deben trasladar”. Por eso, “referéndum­s, los justos y pensando muy bien en las consecuenc­ias de perderlos o ganarlos”. “Con lo importante no se juega”. “Nosotros no vamos a autorizar nunca un referéndum de autodeterm­inación sobre una parte de de España, porque España es de todos y no de unos pocos”.

 ?? ANGEL DIAZ / EFE ?? Mariano Rajoy compareció en la Moncloa tras conocerse el Brexit
ANGEL DIAZ / EFE Mariano Rajoy compareció en la Moncloa tras conocerse el Brexit
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain