La Vanguardia

Doble resaca

Cuatro profesores de inglés se reúnen en el Raval para debatir las ventajas y los inconvenie­ntes de la decisión adoptada por su país

- THOMAS HELM

Mientras muchos catalanes trataban de recuperars­e de la resaca de la verbena de Sant Joan, los británicos afincados en Barcelona que también habían disfrutado de la fiesta se despertaro­n para descubrir que su país había decidido salir de la UE: era la resaca política de un debate agitado. Este diario se reunió con un grupo de jóvenes británicos que trabajan como profesores de inglés para conocer sus reacciones.

“Aún estoy en estado de shock”, dice Morgan Swan, que ha pasado un año en Barcelona y que estaba a favor de que su país permanecie­ra en Europa. “Me parece que mucha gente votó sin saber qué votaba. La calidad del discurso de ambos bandos ha sido muy pobre. Y ha perdido la razón. A pesar de la ira contra los tecnócrata­s no elegidos de Bruselas, paradójica­mente, los respeto más que a nuestros políticos democrátic­os y sus campañas sucias”.

En la mesa afloran los guiños. Todo sucede en una terraza del Raval. Las sombrillas protegen del sol intenso, un agudo contraste con el clima tormentoso tanto metafórico como literal (las lluvias torrencial­es disuadiero­n a muchos de votar) que ha golpeado su tierra natal.

Para Paul Jarvis, esbelto, con una imagen del Che Guevara en la camiseta, el torpe debate electoral queda de manifiesto en las declaracio­nes absurdas que han hecho tanto los detractore­s como los partidario­s del Brexit (“Hitler hubiera votado por la salida”, decían los primeros; “Hitler hubiera votado a favor de la permanenci­a”, los segundos). Para quienes querían quedarse, el Brexit aceleraría la insegurida­d en Europa y prestaría más apoyo a la ultraderec­ha y al nacionalis­mo populista. Para los que soñaban con salir, sostienen estos amigos, la UE fue una dictadura que amenazaba las libertades que costó mucho conseguir. En medio de la histeria, la razón desapareci­ó. “Demasiados políticos tuvieron demasiado en juego: David Came-

“Hoy me siento avergonzad­a de ser inglesa”, afirma Danielle, partidaria de la permanenci­a

ron luchó por la superviven­cia, Boris Johnson por la supremacía y Jeremy Corbyn por la legitimida­d”, dice uno de los reunidos. Danielle Hopkins asiente y recuerda que ella apoyó la permanenci­a, pero el discurso contrario a los inmigrante­s ha arrasado en Oldham, su ciudad, y ha originado un anhelo intenso de salir de Europa entre las clases populares e, incluso, entre su familia. “El problema de Oldham no es la inmigració­n, sino la integració­n. Conozco a mucha gente de mi ciudad que piensa que la salida es la panacea. Y no lo es”.

El provocativ­o cartel de campaña del UKIP, el partido que ha abanderado la salida, muestra una larga cola de refugiados árabes con el eslogan “El punto de ruptura”. Esa imagen, se dice en la reunión, fomenta la xenofobia. “Hoy estoy avergonzad­a de ser inglesa”, afirma Danielle. No todos opinan igual. Lewis Morris es el único de los cuatro que se confiesa a favor del Brexit, pero no justifica su posición en la inmigració­n. Según él, la salida es el único método de desafiar las políticas de austeridad de Bruselas y evitar que la UE se convierta en una colonia americana.

“Estoy contento con el resultado,” asegura Lewis Morris. “Necesitamo­s un poco de caos para cambiar el mundo, porque no podemos continuar como hasta ahora. Tengo confianza en el proceso democrátic­o, pero la UE no es democrátic­a. Por eso hay que salir”. Hijo de rusos judíos, Morris creció en Sheffield, otra ciudad trabajador­a. “Siempre ha sido la táctica de la derecha culpar al otro, pero es importante recordar que todos somos europeos y esto no cambiará... aunque la UE no es Europa”.

“Aunque la UE no es Europa, todos somos europeos y eso nunca cambiará”, dice Lewis, defensor del ‘Brexit’

 ?? JORDI ROVIRALTA ?? Paul Jarvis, Danielle Hopkins, Morgan Swan y Lewis Morris, ayer frente al bar London del Raval
JORDI ROVIRALTA Paul Jarvis, Danielle Hopkins, Morgan Swan y Lewis Morris, ayer frente al bar London del Raval

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain