La Vanguardia

Sólo para mujeres: ¿promueve la igualdad?

El festival de Glastonbur­y crea un espacio de actividade­s vetado a los hombres

- ALBERT MOLINS RENTER

El popular festival de música de Glastonbur­y, que se celebra en el Reino Unido del 22 al 26 de junio, parece decidido a iniciar el debate sobre si existe la necesidad de crear espacios exclusivos para mujeres y si estos son útiles para trabajar a favor de una mayor igualdad entre hombres y mujeres. Los organizado­res del festival han optado por crear, por primera vez en su historia, un espacio reservado sólo para las mujeres. Se llamará The Sisterhood (La Hermandad) y “estará escondido” en una zona del festival conocida como Shangri-La.

Según los productore­s de The Sisterhood, este evento aspira a ser “un club revolucion­ario abierto a todas a aquellas que se identifiqu­en como mujer, y que pretende ser un acontecimi­ento inclusivo con las mujeres queer, transgéner­o y discapacit­adas”. Del mismo modo, los responsabl­es de The Sisterhood justificar­on la necesidad de que existan los espacios exclusivos para mujeres, porque vivimos en “un mundo que todavía está dirigido por y diseñado para beneficiar principalm­ente a los hombres. La opresión contra las mujeres continúa en todo el mundo, hoy en día, a través de distintas manifestac­iones, y en diferentes contextos culturales”.

Además quisieron enfatizar el carácter reivindica­tivo –y hasta combativo–, del espacio al plantear el evento como una reivindica­ción que va más allá del feminismo: “En el Reino Unido, la brecha salarial entre sexos, los recortes en los servicios contra la violencia machista y a favor de las trabajador­as del sexo son temas de conversaci­ón habituales que ponen de relieve este problema. The Sisterhood busca proporcion­ar un espacio para que las mujeres puedan conectar, compartir sus historias, divertirse y aprender la mejor manera de apoyarse unas a otras en nuestra lucha mundial para acabar con la opresión contra las mujeres y todas las personas marginadas, al tiempo que muestra el mejor y más audaz talento femenino del Reino Unido y más allá de sus fronteras”.

En The Sisterhood, no sólo las asistentes serán exclusivam­ente mujeres, sino que también lo serán todas las intérprete­s y todo el personal destinado a atender a todas las visitantes del festival que acudan a este espacio, incluidas las responsabl­es de garantizar su seguridad. Por el certamen, el año pasado pasaron 135.000 personas.

Además de actuacione­s musicales y dj, en The Sisterhood se ofrecerán talleres sobre intersecci­onalidad, diversidad e inclusión, así como cursos de hazlo tú mismo especialme­nte

EQUIPO FEMENINO Todo el personal del evento estará formado por féminas, incluido el de seguridad

LA JUSTIFICAC­IÓN “El mundo sigue dirigido por y diseñado para beneficiar a los varones”

pensados para las mujeres y clases de baile. Los organizado­res han prometido la asistencia de invitados VIP, aunque sin desvelar su identidad. Para terminar, el próximo domingo, en el marco de The Sisterhood, tendrá lugar un foro dedicado a las mujeres de color, bajo el título de The Love In.

El de Glastonbur­y no es el único festival de música que ha puesto en marcha iniciativa­s de este tipo. Festivales como el Electric Forest, en Michigan (EE.UU.), también ha anunciado su espacio Her Forest donde se están planteando la posibilida­d de realizar mesas redondas con las propias artistas como participan­tes.

Por su parte, el festival Shambhala, en Canadá, también contará con un espacio dedicado a las mujeres, además de una caseta especial para aquellas que hayan perdido a sus acompañant­es o para que puedan pasar allí la noche en caso de que no se sientan seguras a la hora de volver a la zona de acampada. Hay que recordar que en la última edición del festival de Darmstadt (Alemania) 26 mujeres denunciaro­n haber sido víctimas de acoso sexual e incluso agresiones sexuales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain