La Vanguardia

Vida y voz de Mallorca

La periodista Sandra Martínez publica la primera biografía del cantautor mallorquín Tomeu Penya, tras 50 años sobre los escenarios

- D. GILABERT

Cincuenta años sobre los escenarios dan para mucho, y en el caso de Tomeu Penya, todavía más. No en balde es uno de los buques insignia del panorama musical en catalán. De hecho, Penya es una muestra viviente de que la música no tiene edad ni condición y por ello en sus conciertos se reúnen varias generacion­es. Una prolífica carrera que, no obstante, no había sido documentad­a hasta ahora. La periodista Sandra Martínez acaba de publicar Tomeu Penya: així som jo, una biografía del cantautor más popular de Mallorca. El libro, editado por Disset, recopila por primera vez la trayectori­a de una de las voces más inconfundi­bles que ha sabido mantenerse fiel a sus orígenes. De hecho, la propia Martínez reconoce que el proyecto surgió tras constatar la poca documentac­ión publicada que existía.

Con esta premisa, el libro compila la vida de Tomeu Penya, aunque incide de forma singular en su carrera artística y profesiona­l. En cualquier caso, la autora ha dado un paso más allá y aprovecha para explicar la evolución de Mallorca a partir de la figura del cantautor de Villafranc­a. Así, la figura del artista es el hilo conductor para narrar cómo la irrupción del turismo cambió por completo una isla hasta entonces muy rural. De hecho, el autor de Illes dins un riu o Duc el dimoni dins jo, inició su carrera gracias a la eclosión del turismo.

No sólo la voz de Tomeu Penya y la letra de sus canciones guía al lector. La biografía incluye nume-

rosos testimonio­s de ilustran el viaje. Así, los músicos Joan Bibiloni o Tomeu Matamalas; periodista­s como Francesc Rotger o Paco Flix aportan sus vivencias plagadas de anécdotas. Un recorrido que se completa con las aportacion­es de colaborado­res de Penya como los integrante­s de La Trinca o amigos como el deportista Tomàs Jofresa aparecen en las páginas de un libro imprescind­ible para conocer y entender a quien en 1992 la Generalita­t distinguió con el Premi Nacional de Música junto a otra mallorquin­a, Maria del Mar Bonet.

Tomeu Penya: així som jo llega tras otro un merecido homenaje. Después de una treintena de discos y una dilatada carrera, sus canciones dieron pie al musical

Illamor, título de uno de sus álbumes publicado a principios de los años ochenta. Ahora, el libro de Sandra Martínez culmina el reconocimi­ento a uno de los artistas más comprometi­dos con su tierra y su lengua. De hecho, Penya incluyó en su último disco la canción Es soports de sa nostra bandera, un tema reivindica­tivo en contra de la política lingüístic­a impulsada por el entonces presidente del Govern de Balears, José Ramón Bauzá.

Tras su éxito en Mallorca, la biografía de Tomeu Penya desembarca en Catalunya. Su autora lo presentará el próximo viernes 1 de julio en la Sala de Socis del Casino Prado de Sitges a partir de las 20 horas.

 ?? AGUSTÍ ENSESA / ARCHIVO ?? Tomeu Penya
AGUSTÍ ENSESA / ARCHIVO Tomeu Penya

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain