La Vanguardia

¿Cómo afectará al fútbol el ‘Brexit’?

El adiós a la UE deja a la Premier en situación de incertidum­bre

- JUAN BAUTISTA MARTÍNEZ CARLES RUIPÉREZ Barcelona / St. Martin de Ré

¿Cómo afectará el Brexit al fútbol europeo y en particular al fútbol británico? Hoy contestar a esta pregunta con total rotundidad y con todo tipo de detalles es una quimera, pero lo cierto es que tendrá algún tipo de incidencia en el desarrollo de la Premier League, la liga más rica del mundo, la que se ha convertido en los últimos años en una especie de NBA del balompié. En cambio, no se prevén alteracion­es en cuanto a la organizaci­ón de los torneos europeos, tanto a nivel de clubs como de seleccione­s. “Desde hace tiempo en los torneos que organizamo­s no hay mayores distincion­es entre países comunitari­os y países que no forman parte de la Unión Europea”, dice Giorgio Marchetti, director de competicio­nes de la UEFA. Es decir, los equipos británicos no tendrán ningún veto y podrán seguir participan­do en la Champions, la Europa League o la Eurocopa.

Sin embargo, la situación no es tan calmada ni tan segura con respecto al desarrollo de la Premier League, especialme­nte con vistas al futuro, aunque hay expertos que no prevén una situación caótica. “A corto plazo no hay problema porque lo lógico es que los dirigentes del fútbol británico se esperen a que se defina el marco jurídico para adaptarse a la nueva estructura, aunque es posible que haya futbolista­s que no quieran pillarse los dedos, por lo que igual prefieren jugar en otro sitio o poner algunas condicione­s en sus contratos”, explica Juan de Dios Crespo, abogado especialis­ta en derecho deportivo internacio­nal.

Los jugadores no comunitari­os necesitan un permiso de trabajo muy estricto para poder fichar por clubs británicos. Un permiso que tiene que ver con su teórico potencial y con su presencia o no en sus seleccione­s. Cuanto más arriba está en el ranking FIFA su selección, menos porcentaje de partidos tienen que haber jugado con su país

para poder jugar en el Reino Unido. Por poner un ejemplo, si una selección está entre el 1 y el 10 del ranking FIFA, el futbolista deseado en cuestión ha de haber jugado un 30% de los encuentros de su selección en los dos últimos años para poder recalar en un conjunto británico. Bajo esas condicione­s, futbolista­s como Dimitri Payet (West Ham), que está brillando con Francia en la Eurocopa; N’Golo Kanté (Leicester), también titular con los bleus ahora, o el español Ander Herrera no habrían podido incorporar­se a la Premier.

Y es que según algunos análisis recientes habría hasta 400 jugadores en las principale­s categorías inglesas y escocesas que incumplirí­an la normativa para trabajador­es extracomun­itarios, un centenar de ellos en equipos de la máxima divi- sión. Un 33% de los traspasos de los últimos cinco años no se habrían podido llevar a cabo bajo estos parámetros. Esto es la teoría. A partir de ahí lo que se abre es un mar de preguntas. ¿Afectará de manera retroactiv­a a los jugadores que militan en clubs británicos? Lo más probable es que sólo afectara a los futuros traspasos y no a los jugadores que ya están allí. ¿Habrá un régimen especial para el fútbol? Ahora mismo nadie se atreve a poner la mano en el fuego en ningún sentido y además el proceso de salida de Gran Bretaña de la UE todavía tardará unos dos años en consumarse, con lo cual se pueden intentar aplicar distintas fórmulas de regulación o adaptación progresiva. “Creo que se dará un trato más cercano a los jugadores comunitari­os que a los que no lo son”, señala Crespo.

Hay que tener en cuenta que esta Premier globalizad­a de los últimos tiempos se ha convertido en un negocio brutal para Inglaterra. La liga inglesa, donde no hay un límite de extracomun­itarios, basa su poder en sus ingresos por derechos de televisión, que le garantizan 7.000 millones de euros durante las próximas tres temporadas, más del doble que la liga española. Si la Premier se devaluara, cabe pensar que sus derechos televisivo­s se desplomarí­an y se podrían beneficiar la Liga española o la Bundesliga, pero eso es mucho aventurar aún.

Otra cuestión es la de los jugadores británicos que militen en clubs extranjero­s. Cuando la salida del Reino Unido sea oficial, pasarán a ser extracomun­itarios, aunque la cantidad de futbolista­s afectados es menor (por ejemplo, todos los jugadores de la selección inglesa en la Eurocopa pertenecen a equipos de su país).

Más allá de cuestiones reglamenta­rias aparece por el horizonte una arista eminenteme­nte económica. La Premier ha basado su poderío de captación de jugadores en el dinero, en la gran cantidad que puede pagar en traspasos y en salarios, hasta el punto de que para muchos futbolista­s ha sido más rentable fichar por un equipo de la segunda división inglesa antes que quedarse en un conjunto de Primera de España.

Si esa fortaleza empieza a resquebraj­arse por una hipotética caída continuada de la libra esterlina o por la imposibili­dad de hacer contratos a largo plazo por la nebulosa de las normas de trabajo, sí que podría dejar de ser más beneficios­o acudir a la llamada de Inglaterra. Como en el fútbol está todo interconec­tado, seguro que ya hay otras ligas y clubs importante­s que se comienzan a frotar las manos. No es de extrañar que hace unos días el presidente ejecutivo de la liga inglesa, Richard Scudamore, dijera que “sería incongruen­te apoyar la salida de la UE”. Ni que ayer un portavoz de la Premier asegurara que “esta situación no influirá en el prestigio de la competició­n. Todavía es pronto para saber cuáles serán los pasos que seguir y para que se clarifique todo”. Este mismo portavoz aseguró que trabajarán “conjuntame­nte con el Gobierno”.

EJEMPLO MASIVO Unos 400 futbolista­s no habrían podido jugar en Gran Bretaña si esta no hubiera pertenecid­o a la UE

LLAMADA A LA CALMA La Premier dice que aún es pronto para saber las consecuenc­ias y que trabajará con el Gobierno

 ?? LARS BARON / GETTY ?? El francés Dimitri Payet, que está brillando en la Eurocopa y que ha destacado en el West Ham, no habría podido fichar por un equipo inglés con parámetros extracomun­itarios
LARS BARON / GETTY El francés Dimitri Payet, que está brillando en la Eurocopa y que ha destacado en el West Ham, no habría podido fichar por un equipo inglés con parámetros extracomun­itarios

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain