La Vanguardia

El ‘Brexit’ siembra el caos en los mercados de todo el mundo

El Ibex cae un 12% en el peor día de su historia y anticipa una temporada de incertidum­bre

- EDUARDO MAGALLÓN

La tormenta perfecta se cernió ayer sobre los mercados con el inesperado triunfo del Brexit después de varios días en las que las encuestas y las bolsas daban por casi segura la permanenci­a en el Unión Europea. Las bolsas se desplomaro­n en todo el mundo con especial virulencia en España, donde el Ibex vivió la peor sesión de su historia al dejarse un 12,35%.

La libra en relación con el dólar se hundió hasta su mínimos en 30 años ya que tocó los 1,32. Conforme avanzó la jornada y empezaron a hacer efecto el compromiso del Banco de Inglaterra de inyectar 250.000 millones de libras (310.000 millones de euros) la divisa corrigió la caída ya que cotizaba a 1,36 dolares al cierre del mercado, un 8,4% menos que el día anterior. Lo mismo sucedió con la bolsa londinense, que cerró con una caída del 3,15% después de dejarse un 8,67% al comienzo de la mañana.

Aunque es pronto para saber las consecuenc­ias reales para la economía global o si puede derivar en una nueva recesión como sucedió en crisis precedente­s –léase Lehman Brothers–, lo que es seguro es que tendrá un impacto sobre el ritmo de crecimient­o mundial. La agencia de calificaci­ón de riesgos Standard & Poor’s calculó ayer que el año próximo el producto interior bruto (PIB) de la Eurozona podría reducirse un 0,5%, mientras que el de Reino Unido lo haría en un 1%. Otros analistas creen incluso que el archipiéla­go podría llegar a entrar en recesión. De su evolución futura dependerá el papel del Banco de Inglaterra en la estabiliza­ción de la libra esterlina. Pero las bolsas no entienden de plazos y sobrerreac­cionan de manera inmediata ante las noticias, sean cuales sean. Frankfurt perdió un 6,8%, París un 8,04% y Nueva York un 3,39% al cierre de esta edición pero ninguna llegó a los niveles del Ibex. ¿Por qué la

CONSECUENC­IAS

bolsa española es la que más ha caído del mundo occidental? Alejandro Vidal, responsabl­e de mercados de banca March, explica que el elemento diferencia­l es que además de la banca, que cae con fuerza como en el resto, de Europa también lo hace Telefónica que es una de las principale­s empresas del Ibex. El 14% de los ingresos de la operadora provienen de su filial O2 en el Reino Unido. “Aunque creemos que la reacción en el Ibex ha sido un poco exagerada, la situación que queda en el mercado es de mucha incertidum­bre, lo que puede llevar a que caiga un poco más”, dijo Ángel Pérez, de Renta 4. Para el analista bursátil Luis Benguerel “la bolsa puede permanecer mucho tiempo a la baja”. La gestora de fondos de Deutsche Bank insistió en una “considerab­le incertidum­bre” hasta que el Reino Unido y la UE concreten los términos del Brexit.

Por esa razón Europa pasa oficialmen­te a partir de hoy a erigirse como uno de los principale­s focos de inestabili­dad económica mundial hasta que se despeje su futuro. Las relaciones que se establecer­án con el Reino Unido es casi lo de menos habida cuenta que lo que está en entredicho es el futuro de la propia Unión Europea, que sigue sin ser una unión fiscal ni una verdadera unión política. Alejandro Vidal avisa que la inestabili­dad económica puede venir tanto por una ausencia de avances hacia un reforzamie­nto de la UE como si se da ese reforzamie­nto porque puede despertars­e el euroescept­icismo entre los países del norte.

Mientras llega ese momento, los empresario­s –y las bolsas– estarán pendientes de qué pasa con las divisas y si la lógica depreciaci­ón de ayer de la libra –y del euro por efecto contagio– tendrán continuida­d. Philippe Gelis, consejero delegado de la firma de divisas Kantox, aseguró ayer que las divisas podrían “sufrir una devaluació­n de hasta el 20 por ciento”. Pa-

DIVISAS La libra pero también el euro podrían desplomars­e hasta un 20% adicional

El PIB de la eurozona se reducirá un 0,5%, y el del Reino Unido, un 1% en 2017, según S&P

 ??  ?? Un operador financiero en el Canary Wharf
Un operador financiero en el Canary Wharf

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain