La Vanguardia

Inquietud en China y Japón por las consecuenc­ias sobre sus economías

- ISIDRE AMBRÓS

Las autoridade­s chinas y japonesas exterioriz­aron de forma distinta ayer la noticia de la salida del Reino Unido de la UE, pero a los dos gobiernos les preocupan las consecuenc­ias que tendrá sobre sus economías, que dan señales de debilidad. Las dos potencias asiáticas se verán obligadas a modificar sus planes europeos.

A través de la portavoz de Exteriores, Hua Chunying, China mostró su esperanza en que la UE y el Reino Unido alcancen pronto un acuerdo sobre los terminos de la salida británica de la UE y precisó que Pekín mantendrá la cooperació­n financiera con Londres.

La realidad es que el Brexit altera los planes europeos de Pekín, que había apostado por Londres como trampolín al mercado comunitari­o. “China no renunciará por completo al Reino Unido, pero lo tratará como un mercado de tamaño medio”, dijo un diplomátic­o europeo en China.

Ahora, Pekín también deberá esforzarse más ante la UE. Tras la votación de ayer, pierde a un aliado del libre comercio en Bruselas. Una situación que disgusta a sus líderes, incomodos con una UE dominada por Francia y Alemania, que son más proteccion­istas.

Por su parte, el Gobierno japonés también mostró su inquietud por el impacto del Brexit en su economía. Han empezado a estudiar los posibles efectos en las 1.380 firmas niponas que hay en el Reino Unido, y su ministro de Finanzas, Taro Aso, dijo que están preparados para evitar cualquier riesgo que haga peligrar la economía mundial y la estabilida­d de los mercados financiero­s.

Los analistas, como Trinh Nguyen, economista sénior de Natixis para Asia emergente, opinan que el Brexit afectará al crecimient­o del PIB de los países asiáticos a través de la moderación de la demanda de la UE y que, en este caso, “China y Vietnam son los países más expuestos a una menor demanda de la UE”, dijo Nguyen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain