La Vanguardia

Lo que el coche se llevó

- Rosa Salvador

“Lo que el coche nos dio, quizás el coche nos lo quite”, reconoció un actuario de una compañía asegurador­a en un foro organizado por el Inese. Porque el seguro obligatori­o de automóvile­s es la base del seguro en España, un país donde no existe la tradición de suscribir pólizas de vida de los países anglosajon­es, y donde la sanidad pública universal y un sistema de pensiones generoso nunca han exigido de los ciudadanos un ahorro a largo plazo. Y el coche sin conductor, sin embargo, transforma completame­nte el marco del seguro del automóvil. Si no hay conductor, ¿quien será responsabl­e en caso de accidente? El dueño del coche sólo será responsabl­e de su mantenimie­nto. Todo lo demás será incumbenci­a del fabricante. Y si el seguro de responsabi­lidad civil ha de suscribirl­o el fabricante, ¿qué poder de negociació­n tendrán las asegurador­as? El seguro es un sector mucho más fragmentad­o que el automovilí­stico. La mayor firma española, Mapfre, facturó el año pasado 2.044 millones de euros en seguros del automóvil en la Península, mientras Volkswagen, líder del mercado, facturó más de 77.000 millones. Y de las pequeñas entidades, ya ni hablamos: todas las mutualidad­es catalanas ingresaron el año pasado 130 millones de euros en primas. Los fabricante­s además son globales, y las asegurador­as no. Un auténtico tsunami para el sector.

El coche sin conductor puede acabar con la gran mayoría de las asegurador­as

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain