La Vanguardia

El campeón que se queda sin respiració­n EL BARCELONÉS ALEIX SEGURA, CAMPEÓN DEL MUNDO DE APNEA ESTÁTICA, ES CAPAZ DE RESISTIR DIEZ MINUTOS Y SIETE SEGUNDOS SUMERGIDO SIN RESPIRAR

- RAMON LLORENS Barcelona

“Debes evadir el sufrimient­o prestando atención solamente al límite del estado de conciencia”

Es posible que el nombre de Natalia Molchánova sólo les suene a algunos; se trata de una deportista rusa que murió en agosto del año pasado en aguas de Formentera. Decían de ella que era la mejor apneísta de la historia. Si no fuera por noticias como esta, la apnea sería un deporte que prácticame­nte ni aparecería en los medios de comunicaci­ón.

El actual campeón del mundo de apnea es de Barcelona. Aleix Segura tiene treinta años y es un joven más de su generación, se acaba de comprar un piso en la urbe y “por suerte”, asegura, se dedica a la arquitectu­ra. Pues bien, este tipo en apariencia corriente es capaz de aguantar más de diez minutos bajo el agua sin respirar, exactament­e diez minutos y siete segundos.

Este juego de niños –calcular el tiempo que se puede pasar bajo el agua– se convirtió para Aleix Segura en una cuestión trascenden­tal. En 2011 descubrió que podía competir en una rutina que para él era de lo más habitual, puesto que se pasaba horas bajo el mar practicand­o la pesca submarina. Desde entonces lo ha convertido en su hobby y ha conseguido ganar dos campeonato­s del mundo en apnea estática. “He practicado fútbol, baloncesto, judo, me lo pasaba bien pero buscaba deportes más competitiv­os y atléticos y así, poco a poco, me fui derivando a la apnea”, cuenta.

Físicament­e, Aleix destaca por su envergadur­a, mide 1,88 m. Tiene un trato sencillo y, con los años, ha suplido su timidez con simpatía. En realidad, este joven se juega la vida en cada entrenamie­nto y competició­n, pero él prefiere quitarle hierro al asunto: “En los últimos veinte años en competició­n sólo ha muerto una persona, mucho menos que en otros deportes como el tenis o el fútbol. Es un deporte seguro si uno aplica las medidas de seguridad, el riesgo viene cuando estás solo”, afirma.

La apnea estática, su modalidad favorita, consiste en flotar en el agua boca abajo y procurar aguantar el máximo posible. Sin duda es la especialid­ad que requiere más disciplina, puesto que en cualquier momento se puede sacar la cabeza del agua y respirar. “No es un deporte para gente a la que le guste estar tumbada en el sofá sin hacer nada, es un deporte para quien se exige el máximo esfuerzo mental y físico”, afirma el doble campeón del mundo.

Hace pocas semanas estuvo en Italia disputando el Campeonato del Mundo del circuito CMAS, las cosas no le fueron bien y se tuvo que retirar en su prueba estrella, la apnea estática. El otro circuito en el que compite es el AIDA, no es oficial pero tiene el mismo prestigio que el que sí lo es, los expertos dicen que incluso más. Asegura que a pesar de que no ha podido entrenar lo que le hubiese gustado durante el año tiene muchas esperanzas puestas en este segundo campeonato. Es consciente de que no está en su mejor momento físico pero piensa que en competició­n puede pasar de todo y que lo importante es controlar los nervios y darlo todo en cuanto se sumerge en el agua.

En ese momento, cuando está bajo el agua, procura evadirse pero no del todo, puesto que hay estudios que apuntan que se gasta más energía cuando pierdes la concentrac­ión, subraya. “Tengo rutinas de pensamient­o que me ayudan a estar centrado en lo que hago. Los primeros cinco o seis minutos sin respirar no me suelen costar mucho, a partir de ahí es cuando empiezo a sufrir, pero para mí el sufrimient­o no es un problema, tengo bastante capacidad de sacrificio. Se debe aceptar el sufrimient­o, no anticipar la situación cuando queda mucho tiempo por delante y parece complicado, al final debes evadir el sufrimient­o prestando atención solo al límite del estado de conciencia”.

Segura explica que le gusta la soledad y a veces la busca, algo que no siempre atrae a los suyos: “Procuro no explicar muchas cosas para no preocuparl­os, sobre todo cuando voy solo al mar. Mi padre intenta acompañarm­e, pero a mí también me gusta ir solo cuando él no puede”, asegura.

 ?? LAURA GUERRERO ?? Aficionado a la práctica de la pesca submarina, Segura se ha entrenado durante años para resistir bajo el agua sin oxígeno
LAURA GUERRERO Aficionado a la práctica de la pesca submarina, Segura se ha entrenado durante años para resistir bajo el agua sin oxígeno
 ??  ?? Aleix Segura, durante un ejercicio de apnea estática, su modalidad favorita. También compite en apnea dinámica con aletas y apnea estática sin aletas. En estas dos últimas especialid­ades acaba de conseguir el récord de España
Aleix Segura, durante un ejercicio de apnea estática, su modalidad favorita. También compite en apnea dinámica con aletas y apnea estática sin aletas. En estas dos últimas especialid­ades acaba de conseguir el récord de España

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain