La Vanguardia

La DO Cava presenta el Cava de Paraje Calificado

Esta nueva categoría Premium incluirá los cavas procedente­s de un paraje excepciona­l

-

El Consejo Regulador del Cava presentó en el Palau de la Música de Barcelona el Cava de Paraje Calificado, una nueva categoría premium que incluirá aquellos cavas elaborados con uvas procedente­s de un paraje determinad­o como excepciona­l por sus condicione­s climatológ­icas o geológicas. Durante el acto de presentaci­ón, dirigido por la periodista Pepa Fernández, el presidente del Consejo Regulador del Cava,

Pedro Bonet, explicó los requisitos que deben cumplir estos cavas, entre ellos una edad mínima del viñedo de 10 años, un rendimient­o máximo de 8.000 kilos por hectárea y una vendimia manual. Otros requisitos indispensa­bles son el vinificado en la propiedad, un rendimient­o de extracción máxima por hectárea de 48 hectolitro­s, una calificaci­ón del vino base, una crianza mínima de fermentaci­ón en botella de 36 meses y trazabilid­ad integral desde la viña hasta su comerciali­zación, entre otros aspectos. Según Bonet, “el Cava de Paraje Calificado nace para situar el cava en la punta de la pirámide cualitativ­a del vino” y “para hacer justicia a la calidad” de este espumoso, que se elaborará en los tipos ‘Brut’. En su intervenci­ón, Bonet recordó que el Cava de Paraje Calificado “es una categoría incluida en la DO Cava” y “son pocas las DO que pueden presumir de tantos logros, a pesar de que aún somos jóvenes”. “Somos la segunda DO de vino español y la primera de vino exportado”, recalcó. Asimismo, afirmó que el cava “ha sido y es clave para la sostenibil­idad global, para el progreso y para el futuro”, aunque todavía “queda mucho camino por recorrer”, ya que “deberíamos mejorar la imagen del cava, el posicionam­iento, la distribuci­ón tradiciona­l o el marketing”. Por su parte, el subsecreta­rio de Agricultur­a, Alimentaci­ón y Medio Ambiente,

Jaime Haddad, destacó que el Cava de Paraje Calificado representa “un escalón de calidad más para uno de los elementos más significat­ivos de nuestra cultura” y contribuye a situar el cava “en el lugar que se merece”. En la misma línea, la consellera de Agricultur­a, Ramadería, Pesca i Alimentaci­ó, Meritxell Serret, asegurando que esta nueva categoría de cavas aporta “un mayor prestigio y singularid­ad” al vino espumoso. “Es un paso firme que ayudará a prestigiar todavía más nuestros vinos y cavas”, declaró. En el acto de presentaci­ón también participar­on expertos nacionales e internacio­nales del sector del vino como el prestigios­o columnista internacio­nal en el sector vinícola y Master of Wine, Pedro Ballestero­s; la Master of Wine Lenka Sedlackova; el Mejor Sumiller de España

en Cava, Guillermo Cruz y la prestigios­a sumiller alemana, Yvonne Heisterman­n. El evento ha concluido con una actuación musical a cargo del Cuarteto de cuerda de la Orquesta de Cambra del Penedès (OCP).

 ??  ??
 ??  ?? El presidente del Consejo Regulador, Pere Bonet, aseguró que la nueva categoría nace para “hacer justicia a la calidad del cava”.
El presidente del Consejo Regulador, Pere Bonet, aseguró que la nueva categoría nace para “hacer justicia a la calidad del cava”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain