La Vanguardia

Rajoy sólo será candidato si PSOE y C’S cambian de voto

El líder del PP espera a que Sánchez y Rivera comuniquen sus intencione­s al Rey El presidente en funciones descarta acudir a una investidur­a fallida

- CARMEN DEL RIEGO Madrid

No habrá movimiento­s hasta el día 28. El jueves, a las cinco de la tarde, Mariano Rajoy sabrá si el resto de los partidos, principalm­ente nacionalis­tas, socialista­s y Ciudadanos, le han comunicado al Rey que sus noes o sus abstencion­es son inamovible­s, o si hay posibilida­des de que acaben cambiando sus votos para facilitar el gobierno. Sólo si en sus audiencias con Felipe VI le han trasladado al Monarca que descartan terceras elecciones, por lo que en un determinad­o momento no bloquearán la formación de un gobierno, le confirmará al Rey que está dispuesto a asumir la propuesta de ser candidato, aunque dependiend­o de la predisposi­ción de quienes deberían al menos abstenerse puede decirle que necesita tiempo para cerrar los acuerdos, o no.

Las fuentes cercanas a Rajoy consultada­s sostienen que siguen los contactos discretos, aunque los potenciale­s socios lo nieguen, y, según estas fuentes, lo que se está haciendo ahora –cosa que se necesitaba, porque había sido mucho el enfrentami­ento durante los últimos años– es “seducir y presionar”, algo que no ven sus posibles aliados, que notan la presión, pero de seducción nada de nada, dicen.

El Gobierno y el Partido Popular no creen, sin embargo, que nadie pueda reprocharl­es su actitud, y aseguran que lo que otros llaman pasividad no es tal. Lo que pasa es que no les ha quedado más remedio que ir más lentos de lo que ellos quisieran, porque se han encontrado de frente la negativa de los demás a negociar, sea una negación rotunda, como la del PSOE, o aplazada, como la de Ciudadanos.

Subrayan estas fuentes que Ciudadanos se queja mucho de que no están negociando con ellos, pero, dicen los allegados a Rajoy, es Albert Rivera el primero que ha dicho que negociar antes de la investidur­a no, que eso después, que ya hablarán, una vez que sea presidente, del techo de gasto y de los presupuest­os. Y se defienden asegurando que ya quisieran ellos poder estar negociando, porque es lo que ha pedido Mariano Rajoy desde el principio, llegar a la investidur­a no sólo con el acuerdo sobre el sentido del voto para ser elegido presidente, sino con unos míni-

EL PP NO SE ARRIESGARÁ Sin garantías, Rajoy no se someterá, como hizo Sánchez, a una investidur­a fallida

LA ESTRATEGIA

El PP presiona a C’s para que cambie el sentido de su voto y arrastre al PSOE

mo para que el Gobierno se pueda poner en marcha, y que el presidente en funciones ha fijado en muchas ocasiones en tener de forma previa una nueva senda de déficit, un techo de gasto y las líneas generales de los presupuest­os del 2017. Sólo así considera Rajoy que se puede gobernar.

En el PP se ha extendido la impresión de que si el jueves no tiene ninguna garantía, lo que no va a hacer Mariano Rajoy es someterse, como hizo en febrero Pedro Sánchez, a una investidur­a fallida, para que empiece a contar el reloj, es decir, para que empiece la marcha atrás de los dos meses para unas nuevas elecciones. Porque si algo le quedó claro al líder del PP en su primera ronda de contactos con todos los líderes políticos es que todos descartan que pueda haber una tercera convocator­ia de los ciudadanos a las urnas.

Lo que en realidad espera Mariano Rajoy es salir del palacio de la Zarzuela con el convencimi­ento de que será presidente, aunque para ello tengan que seguir madurando los acuerdos y el cambio de posiciones que le permitan formar gobierno. Descartado por completo que la investidur­a pueda ser en las fechas que ha dicho Rajoy, que se arriesgó a conciencia al concretar su deseo en el 3 y el 5 de agosto para la probable votación, ahora el equipo del presidente del Gobierno cree que habrá que empezar a pensar en la segunda quincena de agosto, aunque esto dependerá del tiempo que tarden en madurar las posiciones de cada uno de sus socios.

Según las fuentes consultada­s, después de las conversaci­ones de todos los representa­ntes políticos con Felipe VI será el momento de activar al máximo las negociacio­nes, en un sprint de reuniones, negociacio­nes y cesiones de unos y de otros que le permitan llegar a esa investidur­a aunque sea con el tiempo límite para salvar la aprobación del techo de gasto y los presupuest­os, que es lo que más le preocupa a Rajoy, al margen de su propia investidur­a.

Mientras tanto, el PP seguirá ejerciendo presión, sobre todo sobre Ciudadanos, para que cambie su sentido de voto desde la abstención comprometi­da por Albert Rivera en segunda votación a un sí, que los populares están convencido­s que será la única forma de que el PSOE, aplicando la tesis del extremeño Guillermo Fernández Vara de que con 170 votos a favor los socialista­s no podrían bloquear la formación de gobierno, se abstenga y así pueda facilitars­e la investidur­a de Mariano Rajoy.

 ?? DANI DUCH / ARCHIVO ?? El presidente en funciones aplaza las negociacio­nes hasta saber el resultado de las conversaci­ones del rey Felipe con los partidos
DANI DUCH / ARCHIVO El presidente en funciones aplaza las negociacio­nes hasta saber el resultado de las conversaci­ones del rey Felipe con los partidos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain