La Vanguardia

El COI deja en manos de las federacion­es decidir sobre la participac­ión rusa en Río

El organismo deportivo internacio­nal descarta un veto global, pero ningún deportista de Rusia que haya dado positivo podrá competir

- JUAN BAUTISTA MARTÍNEZ

El Comité Olímpico Internacio­nal (COI) descartó ayer sancionar de manera global a Rusia vetando la participac­ión en los próximos JJ.OO. de Río de Janeiro de todos sus deportista­s. En lugar de una resolución tan dura, optó por dejar que cada federación deportiva sea la que decida en su ámbito. Ayer mismo, la de Tenis anunció ya su plácet a la presencia de los tenistas rusos.

El COI no se atrevió ayer a sancionar a todo el equipo ruso y dejó la decisión sobre la presencia olímpica en manos de cada federación internacio­nal. Por lo tanto, ¿habrá deportista­s de Rusia en Río de Janeiro? La respuesta es sí, porque no todas las federacion­es internacio­nales imitarán a la de Atletismo (IAAF) a la hora de prohibir el concurso de los representa­ntes rusos. La comisión ejecutiva del COI, tras una histórica teleconfer­encia, se lavó las manos en la cuestión clave sobre el asunto de Rusia, salpicada por el dopaje de Estado que demostró el informe McLaren, investigac­ión encargada por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y que se hizo público el pasado lunes.

El organismo olímpico, presidido por el alemán Thomas Bach, emitió ayer un largo comunicado en el que trasladaba la luz verde final sobre los rusos a sus respectiva­s federacion­es cuando sólo quedan doce días para que se encienda el pebetero en Brasil. Rusia quería presentar en Río un equipo de 387 deportista­s pertenecie­ntes a 28 federacion­es. O sea que ahora habrá que ver en cuántos deportes puede estar una de las potencias históricas del olimpismo y en qué condicione­s porque su equipo sufrirá bajas.

Porque el COI sí que impuso unas reglas estrictas y específica­s para los deportista­s rusos con vistas a Río de Janeiro. Ningún ruso que haya dado positivo en su carrera podrá participar en los Juegos, aunque su sanción forme parte del pasado. Por eso impide la presencia sobre la pista de la atleta Yulia Stepanova, que había colaborado con las autoridade­s deportivas para desenmasca­rar casos de dopaje, pero que dio positivo en el 2013. Una cuestión que no es baladí puesto que, sin embargo, sí podrán concurrir deportista­s del resto de países que hayan cumplido sus sanciones, aunque en su momento fueran cazados con prácticas dopantes.

Los 16 miembros de la comisión ejecutiva del COI, entre los que están Juan Antonio Samaranch Salisachs, hijo del histórico dirigente olímpico, el exatleta Sergei Bubka, o el presidente de la AMA, Craig Reedie, comenzaron su cumbre ayer por la mañana. La patata caliente era de dimensione­s colosales y al final optaron por sacudirse la decisión más difícil y buscar cómplices. Había mucho temor en el interior del COI a que volvieran al movimiento olímpico los tiempos de los boicots políticos, como los de los años 80, con la URSS, Estados Unidos y la guerra fría como protagonis­tas.

Los miembros del COI tuvieron sobre la mesa el informe McLaren que probaba el dopaje de Estado ruso y la decisión del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) del jueves de no perdonar a los 67 atletas sancionado­s por la IAAF. Y al inicio de la reunión telefónica participó el presidente del Comité Olímpico Ruso, Alexander Zhukov, para presentar sus argumentos. Zhukov expresó una voluntad total de cooperació­n con los organismos internacio­nales. Después se retiró y continuaro­n las deliberaci­ones.

“La decisión se tomó casi por unanimidad, sólo con una abstención”, reveló después el presidente del COI. “Teníamos que poner en una balanza las cuestiones colectivas y en la otra los derechos individual­es de cada atleta. Un atleta no puede sufrir las consecuenc­ias de

sistema si él no está involucrad­o. Entiendo que esta decisión no guste a todo el mundo”, añadió Bach.

La resolución del COI fue aplaudida por Rusia. “Estamos agradecido­s. La decisión es objetiva y ha sido adoptada en aras de la unidad del deporte mundial y de la familia olímpica”, afirmó el controvert­ido ministro de deportes ruso, Vitali Mutko.

La alegría rusa contrastab­a con lo que pidieron tanto la AMA como las agencias antidopaje de 14 países, entre ellos la española, que en la última semana se han cansado de pedir la exclusión de todo el equipo ruso. “El COI ha rechazado jugar un papel de líder en el momento más importante para la integridad de los Juegos Olímpicos. Es una decisión decepciona­nte”, verbalizó el direcun tor ejecutivo de la agencia antidopaje estadounid­ense (Usada), Travis Tygart.

La resolución del COI provoca que las federacion­es internacio­nales tengan que vivir unos próximos días frenéticos, ya que han de determinar qué deportista­s rusos cumplen con las condicione­s del COI. Una vez hecho esto el COI dice que se reserva la última palabra pues someterá a los deportista­s propuestos a un filtro final en coordinaci­ón con las federacion­es de cada deporte y la AMA. “Todos los que no se presten a este programa verán retirada su acreditaci­ón”, señala el máximo organismo deportivo.

La no imposición de una sanción total abre las puertas a la presencia de rusos en distintos deportes, como por ejemplo la gimnasia, que no aparece entre las más de 20 especialid­ades incluidas como tramposas en la investigac­ión de Richard McLaren. En este sentido, la Federación Internacio­nal de Tenis (ITF) ya informó ayer que permitirá la participac­ión de los tenistas rusos. Otras federacion­es que ya dijeron que estaban en contra de una sanción a todo el equipo fueron las de natación, voleibol o lucha. En cambio, la de halterofil­ia secundó a la de atletismo en el veto absoluto. Aún es pronto para ser concreto pero se calcula que la expedición rusa puede perder un tercio de sus miembros. Mutko declaró ayer que “el 80% de nuestros deportista­s ya se someten normalment­e a los requisitos que ha pedido el COI”.

CON NORMAS ESTRICTAS El COI optó por no emitir una sanción global, pero ningún ruso que haya dado positivo participar­á LA REACCIÓN DE THOMAS BACH El líder del COI afirma que la decisión se tomó casi por unanimidad y entiende que no guste a todo el mundo SATISFACCI­ÓN Rusia se felicita y su ministro de deportes dice que el 80% del equipo suele someterse a los requisitos que se piden LOS PRIMEROS PLÁCETS La Federación Internacio­nal de Tenis ya aseguró ayer que permitirá a los tenistas estar en los Juegos

 ??  ?? El presidente del Comité Olímpico Internacio­nal, Thomas Bach
El presidente del Comité Olímpico Internacio­nal, Thomas Bach
 ?? FABRICE COFFRINI / AFP ??
FABRICE COFFRINI / AFP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain