La Vanguardia

Stepanova, sin perdón

El COI no deja competir a la rusa que destapó el dopaje de Estado

- ALFRED BELLOSTAS

Desde que Yulia Stepanova destapó el dopaje de Estado que ha realizado Rusia en los últimos años ha estado sometida a una gran presión, que lógicament­e le ha afectado en su preparació­n deportiva. Esto pudo comprobars­e en el Campeonato de Europa celebrado en Amsterdam, donde llegó en baja forma y, además, cayó lesionada –en un pie–, precisamen­te en los 800 metros, la prueba en la que deseaba competir en Río de Janeiro.

A pesar de que la prohibició­n del TAS dejó fuera a todo el atletismo ruso, Stepanova había recibido el plácet de la Federación Internacio­nal para acudir a la cita olímpica como atleta neutral, pero en realidad se ha quedado sin bandera y sin Juegos porque el Comité Olímpico Internacio­nal ha decidido que todos los deportista­s rusos que hayan dado positivo no pueden ir a Río. Y Stepanova tuvo que parar en el 2013 al encontrars­e irregulari­dades en su pasaporte biológico desde dos años antes. En el 2014 decidió hablar e inició una huida que la llevó a Alemania y luego a Estados Unidos –siempre pendiente de la venganza de Putin–, donde ha rehecho su vida.

A pesar de que nunca dio por hecha su presencia en el tartán brasileño (“aún falta la decisión del COI”, recordó hace pocos días en Amsterdam, donde fue muy bien acogida y recibió el apoyo unánime de los atletas, “que me felicitaro­n por todo lo que he hecho”), la decisión del máximo organismo olímpico supone para ella un duro golpe y las palabras de agradecimi­ento son un triste consuelo para una atleta que, a los 30 años, cierra posiblemen­te la última puerta para estar en unos Juegos Olímpicos. Aunque la comisión de ética del COI aplaude su contribuci­ón para esclarecer lo que sucedió en Rusia, e incluso se la invita a ella y a su marido –Vitali Stepanov, que había trabajado en la agencia rusa contra el dopaje– a presenciar en los Juegos, la tristeza por la decisión tomada ayer es ineludible. En este sentido, la agencia norteameri­cana antidopaje (Usada) calificó, en palabras de su director ejecutivo, Travis Tygart, de “incomprens­ible” la prohibició­n que ha recibido Stepanova.

En la misma situación que la mediofondi­sta rusa se encuentran la nadadora Yulia Efimova, bronce en Londres 2012 en los 200 braza, que fue sancionada durante 16 meses por consumo de meldonio –la misma sustancia que ha apartado a Sharápova de las pistas de tenis– pero ya estaba en condicione­s de participar en los Juegos, la halterófil­a Tatyana Kashirina –plata en Londres– y la ciclista Olga Zabelinska­ya, que posee dos bronces olímpicos. Todas ellas han recibido en algún momento de sus carreras deportivas sanciones relacionad­as con el dopaje.

La controvert­ida decisión del COI de apartar a Stepanova fue aplaudida por Yelena Isinbáyeva: “Haberla convertido en heroína es como escupirnos en la cara. Está bien que no se le haya permitido competir en los Juegos Olímpicos. Por fin se tomó una decisión sabia en el atletismo, aunque debería ser sancionada de por vida”.

MUESTRAS DE APOYO La atleta rusa de 800 metros fue felicitada de forma unánime en el Campeonato de Europa TRAVIS TYGART El director ejecutivo de la Usada califica de “incomprens­ible” la ausencia de Stepanova OTROS CASOS La nadadora Efimova, la halterófil­a Kashirina y la ciclista Zabelinska­ya tampoco competirán

 ?? MICHAEL KOOREN / REUTERS ?? Una imagen de Stepanova en el reciente Campeonato de Europa celebrado en Amsterdam
MICHAEL KOOREN / REUTERS Una imagen de Stepanova en el reciente Campeonato de Europa celebrado en Amsterdam

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain