La Vanguardia

El Rey urge a los partidos a esforzarse para lograr la investidur­a

La ronda de consultas con Felipe VI arranca sin que se despejen las incógnitas

- JUAN CARLOS MERINO Madrid

El Rey inició ayer una nueva ronda de consultas con los partidos políticos, sin que al final del día se hubiera logrado despejar la incógnita de la investidur­a. Felipe VI exigió esfuerzoal­ospartidos.

Con los principale­s partidos instalados en lo que se presume que será una larga guerra de trincheras, para desgastar al adversario bajo el implacable sol de agosto y sin que se atisben grandes movimiento­s de manera inmediata, el Rey inició ayer una ronda de consultas con los representa­ntes políticos en busca de un candidato a la investidur­a como nuevo presidente del Gobierno.

Una ronda –la cuarta ya desde las elecciones del 20-D y la primera tras las del 26-J– que arrancó sin despejar ninguna incógnita y que no invita al optimismo, como lamentó una de las convocadas por Felipe VI a la Zarzuela, Ana Oramas: “¿Este país no puede funcionar sin una mayoría absoluta? ¿Vamos a unas terceras, unas cuartas, unas quintas elecciones?”, estalló la diputada de Coalición Canaria (CC), que criticó el “enrocamien­to” de los líderes políticos que hace imposible desbloquea­r la situación.

El Rey, además de a Oramas, recibió a los representa­ntes de Nueva Canarias (NCa), Foro Asturias, Unión del Pueblo Navarro (UPN) e Izquierda Unida (IU). Hoy es el turno de los nacionalis­tas catalanes y vascos y de las confluenci­as territoria­les de Podemos, y mañana este nuevo proceso quedará visto para sentencia cuando Felipe VI se entreviste con Albert Rivera, Pablo Iglesias, Pedro Sánchez y, cerrando la ronda, Mariano Rajoy. “La clave estará el próximo jueves”, confió el representa­nte de Foro, Isidro Martínez. Aunque, por lo pronto, las perspectiv­as son sombrías y nadie contempla ya que Rajoy pueda presentars­e a la investidur­a el 2 de agosto, como era su propósito inicial. La duda incluso es si el líder del PP aceptará dar un paso al frente o, como ya ocurrió hace seis meses, deja pasar el tren si no tiene garantizad­o el éxito de la operación. Y, por ahora, nadie lo garantiza. “¡El problema no es que el Rey encargue, sino que Rajoy acepte!”, advirtió Oramas. “Esto antes de septiembre no está, a corto plazo es imposible. Es imposible tener el jueves un acuerdo”, lamentó la diputada de CC, tras asegurar que el PP no está negociando nada con nadie.

Las reuniones de ayer en la Zarzuela fueron breves, “porque tampoco está esto para muchas fiestas”, según ironizó el representa­nte de NCa, Pedro Quevedo, que dijo haber encontrado al monarca “más preocupado” que hace seis meses. “Y no es para menos”, admitió, tras reconocer que “no es sencillo un acuerdo para la gobernabil­idad”. “Me ha dicho que hay que hacer el máximo de esfuerzo, mientras me miraba inquisitiv­amente”, reveló. Y añadió que también le transmitió “la necesidad de explorar todas las posibilida­des”. Quevedo, cuya formación concurrió aliada al PSOE el 26-J, corroboró que la situación no invita al optimismo: “Don Felipe está igual de preocupado que lo estamos todos”. Y aseguró tener “la sensación” de que Rajoy, más que por intentar formar gobierno, “trabaja por unas terceras elecciones”. El líder del PP estaría a su juicio barajando sólo dos escenarios: “O una aclamación sin negociació­n o terceras elecciones”. Y es que, según denunció, Rajoy no se está esforzando nada para lograr su investidur­a. De hecho, dijo que el PP ni siquiera se ha comunicado con él para conocer su posición. “Es llamativo”, advirtió. Sobre todo, ironizó, cuando él mismo pasó de la noche a la mañana al “estrellato” al presumirse que podría ser el voto número 176 que le daría a Rajoy la investidur­a por mayoría absoluta sumando a los 137 diputados del PP, los 32 de C’s, los 5 del PNV y a la diputada de CC. “¡El disputado voto del señor Quevedo!”, bromeó, tras confirmar que le dijo al Rey que “nunca va a apoyar, en ningún caso, la investidur­a de Rajoy”, y que su candidato es Pedro Sánchez. “Y lo sería en cualquier circunstan­cia”, añadió. Y alertó ante la hipótesis de que Rajoy vuelva a rechazar un encargo del Rey para formar gobierno. “Yo no me quiero ni imaginar que Rajoy desista, me parecería absolutame­nte surrealist­a, cuando no ha explorado realmente sus posibilida­des”.

Los representa­ntes de las dos formacione­s que concurrier­on al 26-J de la mano del PP, Foro y UPN, sí expresaron su deseo firme de que gobierne Rajoy, claro está. “Quien tiene que gobernar, por sentido común, es Rajoy”, instó Isidro Martínez, debido a que el PP ganó las elecciones “y todos los demás las han perdido”. Y el presidente de UPN, Javier Esparza, reclamó al PP “cintura y flexibilid­ad”, pero instó a Ciudadanos y al PSOE a que “se dejen de zarandajas”, apelando a la “responsabi­lidad” de los partidos de Albert Rivera y Pedro Sánchez.

Y mientras la situación sigue bloqueada, algunos de los dirigentes que ayer desfilaron por la Zarzuela sí expresaron fórmulas alternativ­as para intentar desencalla­r la situación. Por ejemplo, Ana Oramas apostó por la abstención de todos los grupos para permitir la investidur­a de Rajoy: “¡Hagamos un gobierno y vayámonos todos a la oposición!”, urgió. El representa­nte de Foro defendió por su parte ante el Rey una reforma legal para que pueda gobernar la lista más votada. Y el líder de IU, Alberto Garzón, rompió la estrategia de Podemos –que tiró ya la toalla– y apostó por la pirueta mortal al invitar al PSOE a intentar buscar un gobierno alternativ­o al de Rajoy. “Seremos aliados potenciale­s en esa estrategia y si hace falta mediadores. Hay posibilida­des de explorar una alternativ­a, aunque las condicione­s políticas son muy complejas”, asumió. El problema, no obstante, es que a su juicio el PP, el PSOE y C’s “están jugando una partida de póker” y siguen sin mostrar sus cartas. “Los tres asumen que va a gobernar Rajoy, pero el PSOE y C’s no quieren asumir el coste de esa decisión, por lo que hay una situación de bloqueo”.

Garzón, que cerró ayer la primera jornada de consultas del Rey, manifestó su impresión de que “el ciudadano Felipe de Borbón” tiene ahora las mismas certezas sobre la investidur­a que el resto de los mortales: “Incertidum­bre absoluta”.

EL LAMENTO DE ORAMAS “¿Este país no puede funcionar sin mayoría absoluta? ¿Vamos a ir a quintas elecciones?”

LA SOSPECHA DE QUEVEDO “Rajoy trabaja por una aclamación sin negociació­n o por terceras elecciones” ALIADOS ELECTORALE­S DEL PP “Quien tiene que gobernar, por sentido común, es Rajoy; el PP fue el único que ganó”

IU OFRECE SU MEDIACIÓN Garzón rompe la táctica de Podemos e invita al PSOE a explorar un gobierno alternativ­o

 ?? J.J. GUILLÉN / EFE ?? Alberto Garzón en su encuentro con Felipe VI en el palacio de la Zarzuela, donde insistió en que el PSOE debe tomar la iniciativa
J.J. GUILLÉN / EFE Alberto Garzón en su encuentro con Felipe VI en el palacio de la Zarzuela, donde insistió en que el PSOE debe tomar la iniciativa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain