La Vanguardia

Bruselas decide hoy la cuantía de la multa a España

La Comisión da dos años para que el déficit quede por debajo del 3%

- DANI ROVIROSA

En un ejercicio de realismo, la Comisión Europea ha aceptado que España no va a tener tiempo este año de aprobar nuevas medidas para reducir el déficit, que este 2016 debe darse por perdido y por eso hoy le concederá dos años más hasta 2018 - para dejarlo por debajo del 3% del PIB.

Bruselas propuso en mayo que este objetivo se alcanzase a finales del año que viene, pero es consciente de que el Gobierno en funciones tiene poca capacidad para actuar y en los casi ocho meses que llevamos de ejercicio no se ha podido corregir la senda fiscal. Y a las circunstan­cias políticas y la falta de consenso entre los partidos para formar un nuevo Ejecutivo, hay que añadir la advertenci­a que lanzó la semana pasada la Autoridad Independie­nte de Responsabi­lidad Fiscal (AIRef), asegurando que la recaudació­n del 2016 será inferior a la prevista. El déficit aumentará hasta el 4,7% del PIB, en vez del 4,1% previsto. Como se informa en la informació­n adjunta el desfase presupuest­ario en el primer semestre es ya del 1,9%.

En sus recomendac­iones de primavera, el Ejecutivo comunitari­o pidió a España un déficit del 3,7% en 2016 y bajarlo al 2,5% en el 2017. Lo que implicaba recortar aproximada­mente 2.000 millones de euros durante este año y otros 6.000 millones el siguiente. Hoy se sabrá la cuantía exacta del ajuste y cómo deberá repartirse.

En la carta que el ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, envió a Bruselas el 13 de julio para minimizar el impacto de la multa, prometió recaudar 8.500 millones de euros. Una cantidad que pretende alcanzar subiendo el anticipo que tienen que pagar las grandes empresas en el Impuesto de Sociedades, mejorando la lucha contra el fraude y gracias al ahorro en el pago de intereses. La modificaci­ón tributaria, sin embargo, no se podrá llevar a cabo hasta que se logre formar un nuevo Gobierno.

El punto que ayer seguía completame­nte abierto es el de la cuantía de la multa que deberá pagar España por el incumplimi­ento del déficit en el 2015. La decisión tendrá un carácter marcadamen­te político (España y Portugal serán los países que estrenen el mecanismo sancionado­r del Pacto de Estabilida­d) y el debate lo zanjarán hoy los comisarios europeos.

En la reunión que celebraron el lunes, sus jefes de gabinete pusieron algunas ideas sobre la mesa. La posibilida­d de sancionar a España con 2.000 millones de euros (el máximo posible) parece prácticame­nte descartada. El equipo del comisario del euro, Valdis Dombrovski­s, propuso una cifra inferior, de alrededor de 1.100 millones, pero también fue rechazada. Las opciones, por tanto, se reducirían a dos: o bien imponer una multa de cero euros (como quiere el comisario de Economía, Pierre Moscovici) o bien una que esté alrededor de los 200 millones. Una solución intermedia entre el ala más dura y la blanda de la Comisión Europea. En cualquier caso, la decisión que se adopte hoy será la recomendac­ión que Bruselas haga a lo ministros de finanzas de la zona euro, que son los que tienen la última palabra en este asunto. A partir de este miércoles, dispondrán de diez días para pronunciar­se y si no lo hacen, quedará aprobada la propuesta del Ejecutivo comunitari­o. La multa a España y Portugal se decide en mitad del debate que desde el inicio de la crisis

La sanción puede ser cero, de una cuantía simbólica o hasta de 2.000 millones

España y Portugal tienen a su favor a Francia e Italia, que no quieren un precedente

económica enfrenta a países acreedores y deudores en la UE. Madrid y Lisboa tienen a su favor a Francia e Italia (que no quieren sentar un precedente, ante el temor de ser los siguientes en ser sancionado­s) y en contra, sobre todo, a Alemania, Holanda y Finlandia. Aunque Guindos aseguró este fin de semana que Berlín está de su lado.

Lo que no se sabrá hoy es cuál será la congelació­n de los fondos estructura­les que Bruselas ha prometido a España para el 2017. Esta otra consecuenc­ia del procedimie­nto de infracción se ha pospuesto para septiembre.

 ?? WU HONG / EFE ?? El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker
WU HONG / EFE El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain