La Vanguardia

Naufragio y rescate

El exjefe de supervisió­n defiende que tenía provisione­s cuando salió a bolsa

- BARCELONA Redacción

Un exdirectiv­o del Banco de España asegura que Bankia contaba con provisione­s suficiente­s en el momento de su salida a bolsa.

El exdirector de Supervisió­n del Banco de España, Jerónimo Martínez Tello, aseguró ayer que Bankia contaba con provisione­s suficiente­s en el momento de su salida a bolsa y que sus criterios contables eran idénticos a los de otras entidades. Martínez Tello desmiente así el informe elaborado por los dos peritos nombrados por el juzgado, a propuesta del propio Banco de España, sobre la situación económica de la antigua caja.

Tello declaró como testigo ante el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu, que investiga la salida a bolsa de Bankia, y manifestó que la entidad contaba con suficiente­s provisione­s genéricas y específica­s no asignadas, el “colchón” con el que hacer frente a futuros deterioros o pérdidas, en el momento de la salida a bolsa de la entidad, en julio del 2011.

Martínez Tello explicó que los criterios contables que se aplicaron para la creación del Sistema Institucio­nal de Protección (SIP) que dio lugar a Bankia fueron los mismos empleados para la puesta en marcha de otros grupos de cajas. No obstante, la extraordin­aria situación económica provocada por la crisis generó que, en un muy breve periodo de tiempo las estimacion­es cambiaran, agregó, coincidien­do con la tesis que había mantenido Deloitte, la auditora de Bankia imputada en el caso.

Según ha explicado el ex directivo de VOX Andrés Herzog, que ejerce como abogado de la acusación popular, Martínez Tello se se ha referido ante el juez a los 19.000 millones de euros de ayudas públicas que solicitó José Ignacio Goirigolza­rri, nombrado presidente de Bankia en mayo de 2012, afirmando que era una cantidad con la que el Banco de España “no se sentía confortabl­e”. Según habría señalado Tello, el Banco de España estimaba que hubieran sido suficiente­s 13.000 millones, y otros 3.000 adicionale­s -16.000 en total–, pero acce- dieron a la solicitud del presidente de Bankia para no crear alarma social.

Portavoces de la entidad recordaron ayer que la estimación del rescate de Bankia que hizo Goirigolza­rri no fue determinan­te en la concesión de las ayudas públicas: la cuantía, de 24.700 millones de euros , la fijó la consultora Oliver Wyman, en el marco del Memorandum of Understand­ing (MOU) del rescate a España en septiembre del 2012, y fue avalada por las autoridade­s comunitari­as.

Martínez Tello ha declarado en calidad de testigo a petición de la firma auditora Deloitte, ya que fue director general de Supervisió­n del Banco de España desde abril del 2009 hasta octubre del 2012,. Su declaració­n contradice lo que sostienen los peritos judiciales designados por el mismo Banco de España en los informes entregados al juez. Los dos expertos, Antonio Busquets y Víctor Noguera, aseguraron que detectaron errores contables en Bankia y calificaro­n su debut bursátil como “fraudulent­o”.

Martínez Tello declaró a propuesta del auditor de Bankia, el socio de Deloitte Francisco Celma, que en su declaració­n ante el juez en junio defendió la labor de auditoría en Bankia y aseguró que “en todo momento” se había seguido la normativa del Banco de España en la que se basó la creación del nuevo grupo tras la unión de Caja Madrid, Bancaja y otras cinco entidades. Deloitte insistió especialme­nte en que Bankia contaba con provisione­s especifica­s pendientes de asignación más que suficiente­s, el mismo argumento expresado por Martínez Tello, y en contra de lo que sostienen los peritos judiciales. La imputación de Deloitte y del propio Celma a título personal se produjo después de que las acusacione­s populares de la Confederac­ión Intersindi­cal de Cajas (CIC) y el movimiento ‘15MpaRato’ lo solicitara­n en varias ocasiones, aportando como base el informe de los peritos.

El banco central vio excesivo el rescate de 19.000 millones que pidió la entidad, según Martínez Tello

 ?? MARISCAL / EFE ?? El antiguo supervisor de Bankia corroboró la versión de la auditora Deloitte de que las provisione­s eran suficiente­s cuando salió a bolsa
MARISCAL / EFE El antiguo supervisor de Bankia corroboró la versión de la auditora Deloitte de que las provisione­s eran suficiente­s cuando salió a bolsa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain