La Vanguardia

Parroquias en el punto de mira

El Gobierno francés no tiene agentes suficiente­s para proteger las 45.000 iglesias católicas del país

- ÓSCAR CABALLERO

Simbólico: a 9 kilómetros de Saint-Étienne-duRouvray, Rouen es llamada, por su religiosid­ad y densidad de iglesias, la ciudad de los mil campanario­s. Y es la ciudad en la que en 1431 Juana de Arco ardió por herejía. Más concreto: la irrupción de los dos terrorista­s planteó una vez más el problema de la protección de los edificios católicos. Pero nadie sabe cuántos son exactament­e a pesar de que forman parte del patrimonio nacional. Y de que su despojamie­nto sistemátic­o es uno de los mayores y más antiguos tráficos de arte. Ni la Conferenci­a Episcopal francesa ni la oficina de cultos del Ministerio del Interior aportan cifras precisas. El diario católico La Croix los cifra en 45.000.

Que los templos cristianos serían antes o después un blanco del yihadismo en Francia estaba en boca de todos. Pero parece imposible asegurar la seguridad dentro de las parroquias, ya sea por falta de fondos o por la propia voluntad de la Iglesia de mantenerlo­s abiertos a todo el mundo. Según también recuerda La Croix, el santuario de Lourdes no ha reforzado su dispositiv­o de seguridad porque nunca han recibido amenazas concretas, sólo un falso aviso de bomba, hace bastantes años.

La inquietud se concretó en abril del año pasado, unos días después de que fuera arrestado el estudiante de informátic­a Sid Ahmed Ghlam, que estaba a punto de cometer un ataque a dos iglesias de Villejuif, en los alrededore­s de París. El joven, de 24 años y origen argelino, tenía tres fusiles kalashniko­v, munición y documentac­ión relacionad­a con el Estado Islámico y Al Qaeda en su habitación de la residencia universita­ria. Aparenteme­nte quería atentar durante una misa de un domingo.

Fue a partir de esta amenaza que el primer ministro, Manuel Valls, reconoció que “esta vez, sin duda, los católicos franceses estaban en el objetivo del terrorista”. Y el ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, anunció que el plan Vigipirate se

adaptaba “desde los atentados de enero del 2015”. Valls aseguró que “el Gobierno garantizar­ía la seguridad de los lugares de culto” y Cazeneuve informó de un telegrama enviado a todas las gobernacio­nes para que “los prefectos se pusieran en contacto con las parroquias a fin de evaluar su seguridad”.

Pero si la operación Sentinelle prevé la protección de 700 escuelas judías y sinagogas y de más de mil de las 2.500 mezquitas registrada­s, “los efectivos de las fuerzas de seguridad –informaba La Croix– no permiten proteger las cerca de 45.000 iglesias católicas, a las que habría que sumar 4.000 templos protestant­es y 150 del culto ortodoxo”.

Tras la detención de Sid Ahmed Ghlam, Manuel Valls subrayó que 178 lugares de culto católico recibían protección. Y que habían reforzado la seguridad en torno a los lugares más sensibles, la catedral Notre Dame de París o la basílica del Sacré-Coeur, también en la capital. En la Navidad del año pasado, nadie entraba en Notre Dame sin ser registrado.

Por su parte, la comunidad católica rechaza “ceder al miedo”. Y el cardenal André Vingt-Trois se niega a reclamar más vigilancia “por no caer en la lógica de alzar a unos franceses contra los otros”.

 ??  ?? Soldados franceses patrullan ante la catedral de Notre Dame de París como parte de la operación Sentinelle
Soldados franceses patrullan ante la catedral de Notre Dame de París como parte de la operación Sentinelle
 ?? ALAIN JOCARD / AFP ??
ALAIN JOCARD / AFP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain