La Vanguardia

El PP, procesado por destruir ordenadore­s de Luis Bárcenas

- JOSÉ MARÍA BRUNET Madrid

Cuando una reciente reforma del Código Penal (2010) extendió la responsabi­lidad penal a las personas jurídicas se tuvo la certeza de que la nueva figura iba a dar mucho juego y polémica. Y los está dando. Ayer, por la decisión de la juez de uno de los juzgados de instrucció­n de Madrid, Rosa María Freire, de procesar al PP junto a tres cargos de la formación, todos ellos acusados de los delitos de daños informátic­os y encubrimie­nto, en relación con la destrucció­n de los ordenadore­s que el extesorero popular, Luis Bárcenas, utilizó mientras trabajaba en la organizaci­ón.

Los tres procesados junto al PP como persona jurídica son su actual tesorera y gerente, Carmen Navarro; el asesor jurídico, Alberto Durán, y el director de los sistemas de informació­n del partido, José Manuel Moreno. Según la juez Freire, el PP incurrió en los supuestos daños informátic­os “por no haber establecid­o un modelo de gestión y organizaci­ón adecuado para impedir la comisión de este delito”. Y añade que en la actualidad “no existe un inventario de los elementos informátic­os en su sede”.

El PP –que ayer mismo anunció un recurso contra la resolución­nunca ha admitido que pretendies­e destruir informació­n sensible alguna que hubiera estado en poder de Bárcenas. La tesis que ha venido manteniend­o la defensa es que se reasignaro­n los ordenadore­s, para su posible reutilizac­ión, sin que nadie la emprendier­a a martillazo­s con ellos ni cosa similar, porque nunca hubo motivos. En este sentido, el PP rechazó ayer el auto de la juez por dar credibilid­ad a Bárcenas y a sus “acusacione­s sin pruebas”. El PP añadió que el propósito de su extesorero es “dañar la imagen” de la organizaci­ón, que queda así en situación de “indefensió­n”.

La juez Freire, titular del juzgado de instrucció­n número 32 de Madrid, estima, en cambio, que el PP como organizaci­ón incurrió en posibles responsabi­lidades penales por haber borrado dichos ordenadore­s de su extesorero. La versión de Bárcenas, que es el principal denunciant­e –junto a IU–, consiste en que lo que se guardaba en ellos era nada más y nada menos que la prueba fehaciente de la supuesta financiaci­ón irregular del PP. Es decir, los traídos y llevados “papeles de Bárcenas”, con la lista de los presuntos sobresueld­os y las donaciones recibidas durante años de benefactor­es diversos.

La magistrada expone que el encubrimie­nto se habría producido “por la determinac­ión de impedir” que datos sobre la contabilid­ad paralela “pudiesen acceder a la investigac­ión”. De este modo, se acordó “su destrucció­n física con aplicación de técnicas drásticas que han imposibili­tado de facto conocer” lo que “se almacenaba en su interior”.

La juez denuncia la eliminació­n de datos contables, y el PP anuncia que presentará recurso

 ?? DANI DUCH ?? Luis Bárcenas
DANI DUCH Luis Bárcenas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain