La Vanguardia

Un 112 accesible a los refugiados

La Conselleri­a d’Interior adapta su aplicación de móvil para emergencia­s a los expatriado­s que no hablan los idiomas más comunes

- MAYKA NAVARRO Barcelona

Un 112 al alcance de todas las personas que en algún momento necesitan hacer una llamada de emergencia. Eso es lo que pretenden los gestores del teléfono que esta semana han firmado un convenio con el Comité per a l’Acollida de les Persones Refugiades de Catalunya para que los refugiados sin conocimien­tos de inglés ni de ninguno de los otros idiomas con los que trabajan los operadores, puedan alertar de una urgencia.

Se trata de una aplicación para teléfonos móviles de uso muy sencillo, que en su momento desarrolló Telefónica. La idea inicial fue poner el 112 al servicio de las personas con discapacid­ad auditiva. El siguiente colectivo que se benefició fueron las personas a las que se les ha extirpado la laringe y carecen de cuerdas vocales. El gremio de hoteleros de Barcelona también se interesó en su momento por el programa para aquellos turistas, sin conocimien­to de inglés, como pueden ser algunos visitantes rusos, japoneses o chinos, que pueden necesitar echar mano del 112 para alguna emergencia puntual.

La Conselleri­a d’Interior, de la que depende la gestión del 112, firmó en su momento convenios con las universida­des de Barcelona, Vic, Rovira i Virgili, y se está a punto de cerrar acuerdos con los centros universita­rios de Lleida y Girona, pensando en aquellos estudiante­s de Erasmus o profesores invitados que, como el resto de beneficiar­ios, no tienen nociones de inglés, francés, español o catalán.

El siguiente colectivo al que se ha abierto esta aplicación del 112 Accesible son los refugiados. Desde la semana pasada, el comité que tutela a los refugiados en Catalunya dispone de un código que facilita activar la aplicación en los teléfonos móviles de las personas que solicitan asilo.

El funcionami­ento es muy simple y gráfico para actuar con rapidez en los momentos de tensión debido a una emergencia. Primero hay que descargar la aplicación. Es gratuita. Y sólo funciona introducie­ndo el código que facilita al usuario el responsabl­e de cada colectivo. En el caso de los sordomudos, son las asociacion­es que trabajan con ellos los que tienen esa clave con la que se accede a la misma aplicación pero con algunas caracterís­ticas determinad­as para ellos.

Una vez se activa la aplicación, el usuario encuentra en su pantalla del teléfono tres opciones. Una ambulancia, un coche de bomberos o un vehículo de la policía. Según el tipo de emergencia deberá activar uno de los apartados. Y dentro de cada opción, el creador de la aplicación plantea de manera muy gráfica las diferentes situacione­s que requieren la presencia de la policía, los bomberos, o sanitarios de emergencia­s, o los tres a la vez.

Fede Adan, director del centro de atención y gestión de llamadas de urgencia 112 de Catalunya, valora con especial entusiasmo que el teléfono de emergencia­s pueda estar cada vez más al alcance de un mayor número de usuarios. El año que lleva funcionand­o la aplicación con el resto de colectivos ha tenido un resultado muy positivo. En lo que se refiere a personas con disminució­n auditiva, en el 2015, de las 40 alertas que se recibieron en el 112, la mitad fueron a través de un SMS y el resto a través de la aplicación del móvil.

No son muchas alertas. Cierto. Pero es que no tienen que ser muchas más porque se trata de una aplicación que no ofrece tanta informació­n como una llamada telefónica, y por tanto su uso solo puede ser restrictiv­o a situacione­s de absoluta necesidad.

La experienci­a acaba de empezar con el colectivo de refugiados y por los datos que tiene el 112, a día de hoy 155 personas disponen ya del código de acceso que les permite activar la aplicación en sus teléfonos. “Hemos creado un comité de seguimient­o para analizar como va la aplicación con este colectivo. Si les es útil, si se entiende bien. Como cada colectivo tiene sus particular­idades, siempre se puede mejorar y adaptarlo a sus necesidade­s”, indica Adán.

Al otro lado del móvil, el operador del 112 recibe en su pantalla el aviso con la tipología de la alerta y la ubicación exacta del usuario. Un avance en el mundo de las emergencia­s que, como siempre, ojalá nunca se tenga que utilizar.

La app se activa con un código y permite solicitar bomberos, policías o médicos, según la situación

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain