La Vanguardia

Otra mañana negra en Renfe con 2.500 usuarios afectados

Un convoy averiado ayer en Tarragona y una catenaria sin electricid­ad en Arenys de Mar provocaron el retraso de 27 trenes

- SARA SANS

Cuando no se estropea la catenaria, se avería un tren. Y así, un día tras otro. Suma y sigue. El lunes 250 pasajeros se quedaron atrapados dos horas y media tras quedarse sin electricid­ad la castigada R16. Ayer, el día amaneció en Tarragona con el obligado trasbordo de un centenar de pasajeros que se subieron en Reus al primer tren del día y tuvieron que seguir el viaje a Barcelona con el que venía por detrás, de sólo tres vagones. Un convoy lleno a rebosar y un retraso de una hora. La jornada negra continuó en las líneas R1 y RG1, cortadas durante casi tres horas. Otra vez, la catenaria.

Esta avería, entre las estaciones de Arenys de Mar y Pineda de Mar afectó a 25 trenes. En total, durante la mañana más de 2.500 pasajeros tuvieron que seguir el viaje en autocar o aguantar estoicamen­te los retrasos. Según Renfe, de una media de treinta minutos, aunque en muchos casos superaron la hora. La avería en el sistema de electrific­ación de la vía se produjo veinte minutos antes de la diez de la mañana. En aquel momento, los cuatro trenes que circulaban entre las estaciones afectadas (Arenys y Pineda, en Barcelona) se quedaron parados.

La circulació­n quedó interrumpi­da hasta las doce y media, afectando

finalmente a 25 trenes, que transporta­ban a más de 2.500 personas. Renfe organizó un servicio alternativ­o por carretera para los usuarios de R1 (Molins de Rei/ l’Hospitalet-Mataró/ Maçanet-Massanes) y los de la RG1 (l’Hospitalet de Llobregat-Figueprovo­cara

res/Portbou). Una vez reparada la catenaria comenzó a restablece­rse el paso de trenes, pero el tráfico ferroviari­o no recuperó la normalidad hasta primera hora de la tarde.

El otro incidente de ayer se produjo antes de las siete de la mañana.

Según informó Renfe, se detectó una avería en el tren de la línea R15 cuando éste había salido de Reus (a las 6.43 horas) y se decidió aparcarlo en la estación de Tarragona para evitar la posibilida­d que se quedara parado durante el trayecto a Barcelona y problemas aún mayores en la línea.

El centenar de pasajeros que viajaban en el convoy tuvieron que esperar en el andén al siguiente tren (procedente de Tortosa, de la línea R-16, que circulaba con el retraso habitual) o el siguiente procedente de Reus (que salió de aquella estación a las 7.04 minutos). La mayoría de los usuarios, que a aquellas horas iban a trabajar a Barcelona, optaron por coger el primero, de solamente tres vagones. Los pasajeros tuvieron que apretarse y encajarse literalmen­te dentro del tren, así que cuando este llegó a la siguiente parada, en Altafulla ya iba más que lleno. En esta estación, otro centenar de personas (entre ellos los que esperaban el tren averiado que ya no llegó) abarrotaro­n el convoy con lo que los usuarios de Torredemba­rra y las estaciones sucesivas tuvieron que esperar

Los pasajeros del tren averiado tuvieron que esperar y continuar el viaje como sardinas, en el siguiente convoy Rull exige al ministro de Fomento que sea “contundent­e y exija responsabi­lidades” a Adif por las incidencia­s

obligatori­amente a los trenes siguientes.

Otra mañana de mal servicio y retrasos y otra jornada de quejas políticas. El conseller de Territori i Sostenibil­itat, Josep Rull, reclamó ayer al ministerio de Fomento que “actúe con contundenc­ia y exija responsabi­lidades” al Administra­dor de Infraestru­cturas Ferroviari­as (Adif) por las recientes y constantes incidencia­s en el transporte ferroviari­o en Catalunya. En una carta que ha enviado al ministro en funciones, Rafael Català, el conseller reclama que la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviari­a (AESF) “audite las condicione­s” en que Adif está gestionand­o la infraestru­ctura en Catalunya.

En el Parlament, el conseller contrapuso ayer una vez más los problemas de Rodalies y regionales con el funcionami­ento de los Ferrocarri­ls de la Generalita­t de Catalunya (FGC), que a su juicio cumplen con el 99 % de puntualida­d. “La red administra­da por Adif en Catalunya es preconstit­ucional” y, en cambio, “la Generalita­t hace un esfuerzo ingente por prolongar las líneas operadas por Ferrocarri­ls de la Generalita­t”, manifestó en referencia a los trabajos que se han ejecutado en Terrassa y Sabadell.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain