La Vanguardia

La Generalita­t devuelve 53 obras de escaso valor

Un camión procedente del MNAC llegó a media tarde al monasterio de Sijena, mientras Aragón sigue reclamando los bienes de Lleida

- JOSEP PLAYÀ MASET

Sijena lleva camino de convertirs­e en el culebrón del verano, lo que quizás tampoco es tan negativo a la vista de ciertos acontecimi­entos internacio­nales. Ayer por la mañana, mientras el Gobierno aragonés exigía a la juez de Huesca que obligase a la Generalita­t a cumplir la sentencia y a devolver las 97 piezas de Sijena, el Govern catalán aprobaba la devolución de parte de estos bienes (53 lotes) y acto seguido un camión que ya estaba preparado en el MNAC emprendía viaje hacia tierras aragonesas. A las cinco de la tarde el camión –en el que iban también técnicos de la Generalita­t y el MNAC– llegaba a Villanueva de Sijena, donde era recibido por las autoridade­s locales y regionales como un primer triunfo.

La vicepresid­enta del Govern, Neus Munté, anunciaba al finalizar la reunión de la mañana del Consell Executiu que se había acordado la devolución de las obras y precisaba que eran las de menos valor. Respecto de las 44 piezas que permanecen en el Museu de Lleida añadía que “no han finalizado los procedimie­ntos legalmente requeridos por la normativa de patrimonio cultural” para su posible devolución y reafirmaba la voluntad del Govern de agotar todas las acciones legales pertinente­s. De todos modos, la juez de Huesca ya ha desestimad­o todos los recursos presentado­s por la Generalita­t y el propio Tribunal Constituci­onal consideró que era pertinente la ejecución de la sentencia que obliga a una devolución provisiona­l.

La Generalita­t facilitó ayer la lista completa de las piezas devueltas que en su día fueron compradas por 40 millones de pesetas. Las piezas de mayor valor son: la puerta del palacio prioral, de siglo XIII, de dos metros de altura, que fue valorada en 18 millones de pesetas (110.000 euros) al ser comprada en 1992; dos fragmentos de frescos de Mateu Ferrer, de 1502, pasados a tela, que pertenecie­ron al refectorio del monasterio de Sijena, valorados en 8.200.000 pesetas (50.000 euros) y varios fragmentos de pinturas. El resto son relicarios, trozos de cerámica, diversos objetos (incluidas dos cucharas), 71 manuales notariales, 147 documentos en pergamino, un legajo de documentac­ión dispersa de los siglos XVI a XIX, 21 azulejos del siglo XVI pero en muy mal estado, 41 piezas de ropa (casullas, estolas, manípulos, cubre-cáliz, capas pluviales, albas, mantones de manila, chals e incluso tres vestidos femeninos de principios del siglo XX).

A la vista de este inventario, queda en entredicho la resolución del Parlament de Catalunya donde se decía que “desde el punto de vista museológic­o estas obras forman parte de coleccione­s indivisibl­es, de manera que su división supondría una enorme pérdida para el conjunto”. En la misma línea se pronunciab­a el Manifest en Defensa de la Unitat de les col·leccions del MNAC i el Museu de Lleida. La entrega se ha realizado sin que conste el informe preceptivo

El Museu de Lleida demanda los gastos de conservaci­ón y mantenimie­nto en depósito de las obras

pero no vinculante de la Junta de Museus de Catalunya (en un primer dictamen informó negativame­nte hasta no disponer de informació­n sobre las condicione­s de conservaci­ón y seguridad en la nueva ubicación y poder realizar un segundo informe).

Por otra parte, el consorcio del Museu de Lleida anunció ayer que ha interpuest­o una demanda civil contra la orden de monjas sanjuanist­as de Sijena para reclamar los gastos de conservaci­ón y mantenimie­nto en depósito de las obras adquiridas por la Generalita­t y el MNAC. Según informó la abogada de la Diputación de Lleida y Oficial Mayor, Chari Rodríguez, el consorcio “tendría derecho a retener las obras hasta que le sean devueltos los gastos derivados de esta posesión”.

Las 44 obras que quedan en Lleida son las primeras que compró la Generalita­t en 1983 y aunque entre ellas figuran tres cajas sepulcrale­s de cierto valor, sólo pagó por el conjunto 10 millones de pesetas (unos 60.000 euros).

Jorge Español, abogado del ayuntamien­to de Sijena, tras volver a reclamar las obras que están en Lleida, afirmó: “En cualquier momento la comisión judicial se puede personar en el Museu de Lleida con el auxilio de la fuerza pública y ordenar la incautació­n de las piezas que no devuelven y su transporte al monasterio de Sijena”.

 ?? J. HERNANDO / EFE ?? Piezas devueltas al monasterio de Sijena Casulla Esta casulla del siglo XVIII está decorada en hilo de oro y plata y procede de Valencia. Se depositó en el museo en 1972 Relicario Este relicario anónimo de plata repujada y dorado contiene el supuesto...
J. HERNANDO / EFE Piezas devueltas al monasterio de Sijena Casulla Esta casulla del siglo XVIII está decorada en hilo de oro y plata y procede de Valencia. Se depositó en el museo en 1972 Relicario Este relicario anónimo de plata repujada y dorado contiene el supuesto...
 ??  ?? Cuchara para servir Entre las sorprenden­tes piezas devueltas hay este cucharón de 28,3x4,9 cm de plata repujada y dorada Sin fecha
Cuchara para servir Entre las sorprenden­tes piezas devueltas hay este cucharón de 28,3x4,9 cm de plata repujada y dorada Sin fecha

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain