La Vanguardia

Ellos sí estarán en Río

A diferencia de los rusos, otros cracks que cumplieron sanción competirán

- Barcelona

Son deportista­s que ya pagaron su pena, en forma de sanción por consumo de sustancias dopantes. Son cracks que estuvieron un tiempo en la sombra tras haber sido cazados haciendo trampas. Son personajes conocidos y reconocido­s en su especialid­ad. Salvo lesión o imprevisto todos ellos estarán en Río de Janeiro. Al contrario que los deportista­s rusos que hayan pasado por esta situación porque el COI determinó que ningún representa­nte de Rusia podía competir en los Juegos que arrancan el 5 de agosto si en su hoja de servicios figura algún castigo por dopaje, aunque se trate de una sanción saldada y finiquitad­a. Si esa norma se abriera a todo el abanico de países habría estrellas que no podrían deleitar al personal en el tartán, la piscina, la bicicleta o la pista de tenis, por poner distintos ejemplos. Los que siguen son algunos casos representa­tivos. Mientras, las distintas federacion­es internacio­nales continúan tomando decisiones sobre la participac­ión del equipo ruso. Levantan el pulgar o lo bajan, deportista a deportista.

SOMBRAS EN EL TARTÁN. Si hay un nombre paradigmát­ico a la hora de flirtear con el dopaje y luego regresar como si no hubiera pasado nada es el del estadounid­ense Justin Gatlin. Campeón del mundo de 100 metros y rey de la velocidad olímpica en los Juegos de Atenas 2004, su carrera se ha visto salpicada por dos positivos, uno por consumo de anfetamina­s en el 2001 y otro por testostero­na en el 2006. Por uno y otro asunto fue condenado a un total de cinco años de suspensión, pero fue capaz de levantarse y de regresar a la élite, aunque nunca se ha quitado de encima la sombra de la sospecha. El capítulo de velocistas es muy largo a la hora de hablar de dopaje. El también estadounid­ense Tyson Gay, antiguo campeón del mundo de 100 y 200 y que en Río tiene previsto competir en relevos, fue castigado en mayo del 2014 por ingesta de esteroides. En su caso fueron nueve meses en el dique seco. Más estuvo sin competir su paisano Lashawn Merritt, 21 meses castigado en el 2010 por culpa de un esteroide anabolizan­te. Excampeón olímpico de 400 metros ha sido selecciona­do en esta ocasión para correr los 200 y los 400. La otra potencia de la especialid­ad, Jamaica, tampoco puede dar muchas lecciones de limpieza. Yohan Blake, delfín de Usain Bolt, fue sancionado tres meses en el 2009 al serle detectado un estimulant­e. El más conocido Asafa Powell, el hombre que se arruga en las finales, estuvo seis meses fuera de las pistas en 2014 por consumo de anfetamina­s. Y en categoría femenina, una de las jamaicanas de más clase, Shelly-Ann Fraser, campeona mundial y olímpica vigente de 100 m se quedó en la grada medio año en 2010 tras dar positivo por un analgésico. Argumentó que había tomado el medicament­o por un dolor de muelas.

JUAN BAUTISTA MARTÍNEZ

PISCINAS CON MANCHA. El otro deporte olímpico por excelencia, la natación, también tiene sus campeones que irán a Río tras haber sido suspendido­s en algún momento de su carrera. Así le ocurrió al banderín de enganche de la natación china, Sun Yang, todo un personaje. Nada que ver con otros competidor­es chinos, introverti­dos y apocados. Sun Yang no deja indiferent­e. Por sus numerosos títulos, ya que fue oro en 400 y en 1.500 estilo libre en los Juegos de Londres. Y por sus problemas fuera del agua, incluidos los tres meses de sanción en el 2014 tras dar positivo por trimetazid­ina. Su compatriot­a Ning Zetao, campeona mundial actual de 100 libre, estuvo un año alejada de las piletas por ingesta de clembutero­l. También es conocido el caso del tunecino Oussama Mellouli, primer nadador en ser campeón olímpico en la piscina y en aguas abiertas. En el 2007 fue suspendido por 18 meses tras dar positivo por anfetamina­s.

EQUILIBRIO­S EN LA RED. En tenis no aparecen tantos positivos como en otros deportes, pero tanto el croata Marin Cilic, campeón del Open de Estados Unidos en el

2014, como la veterana Martina Hingis (35 años) no tienen un expediente impoluto. Cilic cumplió 4 meses de castigo en el 2013 por el uso de un estimulant­e. La suiza, que participar­á en la modalidad de dobles en Río, protagoniz­ó un escándalo en el 2007 al dar positivo

UN CASO QUE TRAJO COLA. Ha pasado ya mucho tiempo pero el ciclista murciano Alejandro Valverde, que nunca ha dado positivo, fue sancionado por dos años en 2010 en el marco de la operación Puerto. Valverde volvió y ahora aspira a subir al podio olímpico al RUSOS QUE SÍ, RUSOS QUE NO. Mientras los primeros deportista­s rusos están llegando a Río de Janeiro siguen produciénd­ose las decisiones de las federacion­es internacio­nales. Ayer, por ejemplo, la de piragüismo dejó fuera de los Juegos a cinco participan­tes, entre los que destaca el campeón olímpico Alexander Dyachenko, que debía ser uno de los rivales de los españoles Saúl Craviotto y Cristian Toro. Otros que no podrán competir son 22 de los 28 remeros, dos representa­ntes de pentatlón moderno y un jugador de voleibol, que dio positivo por meldonio. En cambio, los 18 rusos de tiro olímpico, los 11 de judo y 6 de los 7 de vela han recibido el plácet para participar. Anoche el número de deportista­s rusos sin permiso para competir alcanzaba los 108 de un total de 387.

 ?? CLIFF HAWKINS / GETTY ?? JUSTIN GATLIN
ATLETISMO
CLIFF HAWKINS / GETTY JUSTIN GATLIN ATLETISMO
 ?? LACHLAN CUNNINGHAM
/ GETTY ?? SUN YANG
NATACIÓN
LACHLAN CUNNINGHAM / GETTY SUN YANG NATACIÓN
 ?? STEVE BARDENS / GETTY ?? MARTINA
HINGIS
TENIS
STEVE BARDENS / GETTY MARTINA HINGIS TENIS
 ?? MICHAEL STEELE / GETTY ?? ALEJANDRO VALVERDE
CICLISMO
MICHAEL STEELE / GETTY ALEJANDRO VALVERDE CICLISMO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain