La Vanguardia

De las anfetamina­s a la EPO, las transfusio­nes y el meldonio

-

El escándalo que sacudió al mundo del ciclismo en el verano de 1998, cuando la policía francesa desarticul­ó en pleno Tour la red de dopaje con la que operaba el equipo Festina aceleró la creación, a pocos meses de los Juegos de Sydney, de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). El problema no era tanto la existencia de deportista­s, equipos y federacion­es dispuestas a hacer trampas de forma sistemátic­a como el uso de unas sustancias imposibles de detectar con los protocolos de aquel momento –EPO, factores de crecimient­o y testostero­na– y unos métodos –transfusio­nes sanguíneas– que impedían garantizar el juego limpio de no ser por algún chivatazo. La AMA se puso manos a la obra tratando de detener el uso de esteroides y agentes anabolizan­tes que se habían extendido desde mediados del siglo XX en los deportes que requieren desarrollo muscular o resistenci­a al esfuerzo físico hasta acabar en el positivo por estanozolo­l de Ben Johnson tras ganar la final de 100 m en Seúl 1988. Un caso sonado al que se sumaría el de la estadounid­ense Marion Jones, desposeída de los oros de 100 m y 200 m de Sydney 2000 por el uso de esteroides, y el de su compatriot­a Justin Gatlin, positivo por testostero­na. Lejos quedaban los estimulant­es como las anfetamina­s que costaron la vida al ciclista danés Knud Enemark en Roma 1960. Aunque la gran lucha de la agencia fue contra la EPO y su versión de nueva generación CERA, una sustancia que aumenta el hematocrit­o mejorando el rendimient­o en el ejercicio aeróbico, como las transfusio­nes sanguíneas con la propia sangre para conseguir el mismo efecto. Es lo que acabó condenando a Lance Armstrong tras ganar siete Tours consecutiv­os sin dar positivo. La adopción del pasaporte biológico por parte de diversas federacion­es y competicio­nes han incidido en la lucha contra estas prácticas. Aunque la sustancia más popular en el 2016 ha sido el meldonio, un medicament­o contra la insuficien­cia cardiaca popular en los países del Este desde los setenta incluido desde este enero en la lista de sustancias prohibidas por sus efectos en la mejora del rendimient­o y la recuperaci­ón. Se han detectado más de 100 casos por meldonio. / Ramón Álvarez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain