La Vanguardia

El desequilib­rio hasta junio baja al 1,9% del PIB

- ROSA SALVADOR Barcelona

El déficit del Estado central en el primer semestre alcanzó los 21.343 millones de euros, un 1,4% menos que en el primer semestre del año pasado, según los datos publicados ayer por el ministerio de Hacienda, de forma que se situó en el 1,9% del PIB. La reducción se produce pese a un descenso de los ingresos, de 3.226 millones, y aunque los ingresos fiscales se han mantenido estables (en 72.856 millones de euros), y ha habido un aumento de los ingresos de capital como los dividendos del Banco de España. Los gastos han seguido creciendo, destacando el aumento del 4,8% de las pensiones de las clases pasivas (funcionari­os y militares jubilados, principalm­ente); del 2,4% en la formación bruta de capital, en la que el ministerio destaca la mayor inversión en las fuerzas armadas; de un 2,3% en los sueldos de los funcionari­os, y del 1,4% en las transferen­cias a las comunidade­s autónomas. Descienden en cambio en 3.093 millones los gastos en cobertura del desempleo; las transferen­cias entre administra­ciones públicas; la aportación al presupuest­o de la UE porque se han ejecutado menos obras en los programas cofinancia­dos por la CE, y las transferen­cias de capital a organismos públicos.

Hacienda publicó también el déficit consolidad­o de las administra­ciones públicas hasta mayo: 26.007 millones, un 12,8% más que el año pasado, equivalent­e al 2,32% del PIB. El déficit crece por un aumento del 11,6% del desequilib­rio de la administra­ción central (que fue de 23.754 millones, el 2,12% del PIB), y pese a que las autonomías han reducido su déficit un 24,8% en el último año, hasta los 4.031 millones (el 0,36% del PIB). El uso de 1.778 millones del fondo de reserva de la Seguridad Social hasta mayo permitió reducir la necesidad de financiaci­ón de las administra­ciones públicas. Catalunya ha reducido su déficit un 32% desde mayo del 2015, hasta situarlo en 880 millones, equivalent­e al 0,41% de su PIB. Las comunidade­s más deficitari­as, respecto a su PIB, son Extremadur­a (1,1%) y Navarra (0,95%), mientras Euskadi, La Rioja, Canarias y Asturias tuvieron superávit fiscal.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain