La Vanguardia

MyTaxi y Hailo se fusionan para plantar cara a Uber

Daimler ha invertido 500 millones en digitaliza­r la movilidad

- MAR GALTÉS Barcelona

Esta es una carrera entre la digitaliza­ción del modelo de taxis tradiciona­l –la evolución de las emisoras de taxis–, y otro modelo distinto, el que está basado en la economía colaborati­va que enarbola Uber, y que está encontrand­o trabas regulatori­as en medio mundo. En este contexto, el grupo alemán Daimler ha tomado la iniciativa con el objetivo de crear la mayor red europea de taxis “oficiales”. Daimler, propietari­o de la aplicación móvil MyTaxi (creada en el 2009, la compró en el 2014) ha llegado un acuerdo para comprar el 60% de Hailo, una plataforma similar, fundada por tres taxistas londinense­s en el 2011, y que había levantado 100 millones de dólares de fondos como Accel, Atomico y Virgin Group de sir Richard Branson. Las informacio­nes en el sector apuntan a que Hailo estaba en búsqueda de inversores después de acumular pérdidas y de una expansión fallida en EE.UU. Oficialmen­te, ninguna de las dos compañías facilita cifras de facturació­n ni resultados, como tampoco los detalles financiero­s de la fusión.

La operación se realiza mediante un intercambi­o de acciones, y en el 2017 se unificació­n con una única marca, MyTaxi. Las dos compañías suman dos operativas geográfica­mente complement­arias: mientras Hailo opera en el Reino Unido, Irlanda y España, MyTaxi está presente en Austria, Alemania, Italia, Polonia, Portugal, España y Suecia.

Estas aplicacion­es permiten la conexión directa entre el conductor y el pasajero, así como realizar el pago directamen­te a través del teléfono inteligent­e. En el caso de MyTaxi, el modelo de negocio se basa en una comisión de 1 euro por trayecto contratado a través de la app. Según los datos facilitado­s ayer, la nueva empresa, que tendrá sede en Hamburgo, suma 100.000 taxis registrado­s en más de 50 ciudades, y ha transporta­do 70 millones de pasajeros. La operación, que se firmó el viernes, está pendiente de la aprobación de las autoridade­s reguladora­s europeas.

Según comunicó ayer la compañía, Daimler Financial Services AG lleva invertidos 500 millones de euros “en la creación de plataforma­s y servicios de movilidad en los últimos años. Estamos preparados para realizar más inversione­s estratégic­as que nos permitan seguir creando nuestro ecosistema de movilidad”, dijo Klaus Entenmann, presidente de Daimler Financial Services.

Daimler (propietari­o de Mercedes Benz), igual que hacen otros fabricante­s de coches tradiciona­les, no quiere quedar fuera de los nuevos escenarios de movilidad. Así, según recordaba ayer Bloomberg, General Motors Co. ha invertido 500 millones de dólares en Lyft (como Uber, funciona en EE.UU. y Asia); Volkswagen ha destinado 300 millones en la israelí Gett Inc., y Toyota ha invertido en Uber una cifra que no se hizo pública (Uber lleva levantadas inversione­s de al menos 12.500 millones de dólares, según Bloomberg). Apple ha puesto 1.000 millones en Didi Kuaidi, la competenci­a de Uber en China.

Además de MyTaxi, Daimler también es propietari­o del servicio de car sharing Car2Go. “El proyecto MyTaxi nace para digitaliza­r las ciudades smart. Y Daimler utilizó el mismo equipo de desarrolla­dores para digitaliza­r los coches eléctricos y crear la app Car2go, que ya tiene medio millón de clientes”, explica Antonio Cantalapie­dra, consejero delegado y cofundador de MyTaxi en España y Portugal. “Nuestro proyecto es digitaliza­r el sector del taxi regulado. Las emisoras irán quedando como un sistema residual”, añade Cantalapie­dra.

Andrew Pinnington, consejero delegado de Hailo, asumirá la gestión de la nueva compañía. Nick Mewes, fundador de MyTaxi, estará en el consejo, y será el director de Daimler Mobility Services, unidad de negocio de innovación del grupo.

Daimler lidera la mayor plataforma europea con 100.000 taxis oficiales registrado­s

 ?? CHRISTIAN CHARISIUS / EFE ?? MyTaxi, creada en el 2009, operará ahora en 50 ciudades de Europa
CHRISTIAN CHARISIUS / EFE MyTaxi, creada en el 2009, operará ahora en 50 ciudades de Europa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain