La Vanguardia

Alimentos ‘plus’

La cadena de supermerca­dos Plusfresc factura 134 millones de euros

- BLANCA GISPERT Barcelona

Si alguien pregunta por la familia Pujol en la ciudad de Lleida, la conocerá por los supermerca­dos Plusfresc. En las tierras de Ponent, esta cadena familiar supera en superficie a cualquier otra. Tiene 62 establecim­ientos y una cuota de mercado superior al 19%. Este liderazgo, explica a su director general, Francisco González, es fruto de casi noventa años de experienci­a en el sector.

El fundador Rafael Pujol abrió el primer establecim­iento el año 1929, entonces una tienda de comestible­s y productos de limpieza. La conocían por “Momotombo”, porque los vecinos iban a comprar este café de Nicaragua. Aun así, la expansión del negocio no empezó hasta el año 1966, cuando la familia abrió más tiendas en la ciudad de Lleida. “Primero, cambió el nombre del negocio por Supermerca­dos Pujol y, diez años más tarde, lo llamó Plus Discount. La familia quería crecer con precios competitiv­os e introdujo el libre servicio por primera vez en la ciudad”. Con Plus Discount, el negocio creció en territorio­s de los alrededore­s (Alcarràs, La Franja...) hasta que, en los años ochenta, grandes multinacio­nales llegaron a la demarcació­n. “Como no podían competir con ellas decidieron apostar por la calidad en vez de los precios. Eliminaron la palabra Discount, y Plus empezó a crecer como supermerca­do de calidad”. Pero el nombre del negocio tuvo que cambiar otra vez: para evitar confusione­s con otras marcas, el año 1986 a la familia lo llamó Plusfresc, un nombre que enfatizaba lo que siempre ha sido el plus de la compañía: los productos frescos y de proximidad.

Desde entonces, el negocio creció en Tarragona, Manresa y l’Hospitalet de Llobregat y en el 2014, llegó a la capital catalana con la apertura de su tienda insignia en la Via Augusta. Invirtió cerca de 1,5 millones de euros de capital propio y unos 900.000 euros en su segunda tienda, situada en el barrio de la Bonanova.

Según González, Supsa (el nombre corporativ­o de la empresa que hoy pertenece a partes iguales a las familias Pujol y Oncins) crece con beneficios desde hace tres años. En el año 2015 lo hizo un 7% hasta llegar a los 134 millones de facturació­n, una cifra que “que crecerá un 6% este año hasta situar el negocio a niveles casi anteriores a la crisis”.

Con una plantilla de 1.000 personas, 57 establecim­ientos propios y 14 franquicia­s por Catalunya, Plusfresc quiere ahora eludir el crecimient­o con franquicia­dos y apostar por grandes tiendas propias en la capital catalana. “Nuestro cliente tiene un nivel adquisitiv­o medio alto y por eso buscamos situarnos en la parte alta de Barcelona. Tenemos previsto abrir tres o cuatro tiendas en el corto plazo, sin descartar ninguna oportunida­d en el resto de demarcacio­nes”.

Ahora más que nunca, Plusfresc quiere controlar este plus familiar, fresco y gourmet que define el negocio desde hace treinta años. En esta línea, acaba de lanzar la marca de carnes Criat a Lleida y está apostando por introducir el pescado fresco a todos sus establecim­ientos.

Nacida el año 1929 en Lleida, la cadena cuenta con 57 tiendas propias, 14 franquicia­s y 1.000 personas en plantilla

 ?? JORDI ROVIRALTA ?? El director general, Francisco González, en la tienda insignia de la Via Augusta
JORDI ROVIRALTA El director general, Francisco González, en la tienda insignia de la Via Augusta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain