La Vanguardia

Italia aísla Monte dei Paschi de su sector bancario

Unicredit es el cuarto banco con menos capital en un escenario adverso de toda la Unión Europea

- LUCIA MAGI

“Bien los italianos, destaca Intesa”; “Monte dei Paschi (MPS) a salvo, bancos italianos, ok”; “MPS suspende, pero hay luz verde al rescate”. Los principale­s diarios italianos marcan la línea del optimismo. Ayer, el día después de las pruebas de la Autoridad Bancaria Europea (EBA), la actitud que se imponen en Italia queda resumida en la imagen del vaso medio lleno: cuatro de las cinco entidades examinadas serían solventes incluso en condicione­s hostiles, mientras que para la única que no aprueba –el Monte dei Paschi di Siena– ya está listo un plan de rescate negociado y aprobado entre Frankfurt, Roma y la propia entidad. Tanto que el Ministerio de Economía ve en los resultados de los exámenes la confirmaci­ón de la solidez del sistema nacional y Bankitalia (Banco de Italia) escribe que la banca “muestra un buen aguante”.

La actitud de las autoridade­s y el sector financiero italiano de transmitir confianza es similar a la que se dio en España cuando en las pri- meras pruebas de solvencia en el 2011 cinco entidades financiera­s (CAM, Banco Pastor, Catalunya Caixa, Unnim y Grupo Caja 3) suspendier­on los test. Aquellas pruebas fueron el comienzo de un plan global de rescate a buena parte de la banca española que costó más de 66.000 millones de euros. El temor que hay ahora con Italia es que pase algo parecido y se deba inyectar grandes cantidades de dinero público. Como en el caso de España, hasta que eso suceda las autoridade­s intentan transmitir confianza.

Con la pruebas del viernes, salvo MPS, los bancos italianos presentaro­n una ratio de capital (CET1) superior al 5,5% incluso en las circunstan­cias más hostiles. Pero esa ratio tampoco es una garantía. Bankia siempre aprobó todos los test de estrés y al final fue nacionaliz­ada. El nivel de la banca italiana es muy variado. Intesa Sanpaolo se confirma como la más virtuosa del país y entre las primeras en Europa con una ratio del 12,83% en el escenario base y del 10,24% en el adverso. Su rendimient­o se queda muy por encima del requisito de Supervisió­n y evaluación de capital (SREP), actualment­e del 9,5%.

Tras la inyección de capital recibida en el 2016, el Banco Popolare registra una ratio del 9,05% bajo estrés. Una tormenta en la economía llevaría a UBI Banca a una ratio de 8,8%. UniCredit empeora su rendimient­o bajo esfuerzo (7,12%). En una nota, el grupo admitió que, “en el proceso de revisión prudencial del 2016, trabajarem­os con el BCE para determinar si son necesarias medidas ulteriores o modificaci­ones en el capital”. Unicredit es el cuarto peor banco europeo según

POSTURA El Gobierno y el Banco de Italia destacan que Paschi es un caso aislado

PRECEDENTE España también mostró confianza en el 2011 cuando sus bancos suspendier­on los test

POLÍTICA Mario Monti se resistió a un rescate cuando el resto de Europa ayudaba a sus bancos

MERCADO

La banca italiana acumula 360.000 millones de créditos de dudoso cobro

las pruebas realizadas el viernes. Mientras estas cuatro entidades se mantienen a flote incluso en la tormenta, Monte dei Paschi di Siena se ahoga.

El tercer mayor banco del país y el más antiguo del mundo es el peor de Europa. La prensa italiana le trató ayer como la excepción que confirma la regla. Las notas de la prueba fallida (su -2,44% en el escenario adverso) siempre va acompañado con a la noticia del rescate, aprobado por Frankfurt pocas horas antes de que Londres difundiera su veredicto. El Gobierno dijo que “acata con gran satisfacci­ón la operación lanzada por MPS. Una operación de mercado que va a fortalecer la posición patrimonia­l del banco y a liberarlo por completo de los créditos fallidos”, se leía ayer en un comunicado del ministro Pier Carlo Padoan.

Dicho plan comprende un aumento del capital de 5.000 millones de euros gracias a la ayuda de JP Morgan y Mediobanca y prevé la venta en el mercado de sus 27.700 millones en créditos fallidos. Se los va a comprar valorándol­os al 33% (9.000 millones) el fondo Atlante 2, un fondo de capital privado y participac­ión pública.

La banca italiana sufre bajo el lastre más pesado de Europa: 360.000 millones de euros de créditos de dudoso cobro; en Italia se concedió el 18% de todos los préstamos que nadie va a devolver de toda la UE y pocos desean comprar.

Esta situación es el resultado de años de estancamie­nto económico. Muchos países, como España, Reino Unido y Alemania gastaron mucho dinero público para salvar sus bancos tras la crisis del 2008. El tecnócrata Mario Monti decidió no meter un euro en las entidades del país, que aún aguantaban el tipo. Los créditos de dudoso cobro se fueron acumulando y, mientras tanto, Bruselas vetó las ayudas del Estado. Roma se quedó colgada. Sus créditos “enfermos” necesitarí­an dinero para no ser malvendido­s. Pero la Unión europea impone ahora que el capital llegue del sector privado. Con el fondo de inversione­s Atlante, auspiciado con las garantías (y las presiones) del Ejecutivo, Matteo Renzi salvó cuatro pequeños bancos. Ahora repite la jugada con el Atlante 2 y el MPS. Sin embargo, son una mínima parte del sufrimient­o de la banca italiana. ¿Cómo se capean los demás créditos incobrable­s? Con las pruebas de solvencia superadas y el rescate de su banco más enfermo, Italia gana tiempo, pero aún no tiene la cura.

 ?? ALESSIA PIERDOMENI­CO / BLOOMBERG ?? Un cliente del Monte dei Paschi en Milán
ALESSIA PIERDOMENI­CO / BLOOMBERG Un cliente del Monte dei Paschi en Milán

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain