La Vanguardia

Los temas del día

-

La respuesta positiva de la banca europea a las pruebas de solvencia de la EBA, y la respuestas del Consistori­o barcelonés a la creciente presión del turismo en los barrios de la ciudad.

ES un dato tranquiliz­ador conocer que la banca europea, y especialme­nte la española, ha ganado en resistenci­a y en solvencia financiera en los últimos dos años frente a eventuales acontecimi­entos económicos adversos. Vistos los enormes costes que las crisis bancarias tienen para la sociedad es bueno que las institucio­nes supervisor­as se esmeren en tomar periódicam­ente el pulso al sector. Es lo que acaba de hacer ahora nuevamente la Autoridad Bancaria Europea( conocida por EBA, sus siglas en inglés) con las pruebas de estrés alas que ha sometido a los 51 bancos europeos más importante­s, que son los que comportarí­an algún tipo de riesgo sistémico en caso de problemas. La supervisió­n del resto de entidades menores hasta un total de 123 se deja en manos de las autoridade­s nacionales de cada país.

De todos los bancos analizados solamente uno, el italiano Monte dei Paschi di Siena (MPS), el tercero de ese país, está por debajo del capital mínimo considerad­o como necesario. Sus directivos ya han adoptado medidas para intentar corregir el desequilib­rio detectado. La problemáti­ca financiera de esta entidad, sin embargo, es preocupant­e y debería resolverse de inmediato para evitar que el clima de desconfian­za suscitado pudiera contaminar al resto de la banca italiana y, como consecuenc­ia, también a la comunitari­a. La situación bancaria de este país, que en estos momentos es el principal problema que debe afrontar el primer ministro Matteo Renzi, sale de las pruebas de estrés con un resultado muy débil, ya que el sistema tiene un elevado nivel de préstamos irrecupera­bles. De los cinco bancos italianos analizados, cuatro se sitúan en la mitad más baja del ranking elaborado por la EBA, y uno de ellos, UniCredit, es el cuarto peor situado.

Las pruebas realizadas han servido también para despejar dudas sobre la banca alemana, si bien dos de sus grandes bancos –Commerzban­k y Deutsche Bank– tienen sus ratios por debajo de la media y se encuentran entre las diez últimas posiciones del ranking.

La banca española, en cambio, que hace cuatro años era la que mayor desconfian­za suscitaba, ha salido muy fortalecid­a de las pruebas que se han realizado, gracias a los intensos esfuerzos llevados a cabo en términos de capitaliza­ción, eficiencia y saneamient­o. Así, los seis grandes bancos españoles que han participad­o en las pruebas –Santander, BBVA, Criteria Caixa, BFA-Bankia, Sabadell y Popular– resisten holgadamen­te el escenario más adverso al que han sido sometidos en las pruebas de la EBA, lo que refuerza la confianza en la solvencia del sistema financiero español, en el marco de un escenario de intenso crecimient­o económico.

Hay que decir, sin embargo, que las nuevas pruebas de solvencia realizadas al conjunto de la banca europea no son del todo determinan­tes, y que su eficacia ha sido criticada desde diversos ámbitos, a la vista de los sonoros fracasos que han tenido en su historia reciente. En un marco de renovadas dudas sobre la sanidad de la gran banca europea –no sólo la italiana sino también la alemana– sus resultados, como hemos dicho, deberían ser tranquiliz­adores, a la vista de la mayor fortaleza que reflejan. Pero esto no es garantía de que no pueda haber problemas. Los datos obtenidos en todo caso deberán ayudar al proceso de supervisió­n bancaria que llevan a cabo regularmen­te las autoridade­s financiera­s europeas y a acelerar el proceso de saneamient­o del sector, que es clave para el flujo del crédito a empresas y familias. El veredicto sobre la credibilid­ad de las pruebas realizadas por la EBA lo darán los mercados financiero­s a partir de mañana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain