La Vanguardia

Guerra a la reválida

-

Por decisión de Ensenyamen­t, los alumnos catalanes no harán los exámenes de reválida aprobados por el ministerio.

El Departamen­t d’Ensenyamen­t ya lo había advertido y lo reiteró ayer: Catalunya no realizará las pruebas de evaluación (más conocidas como reválidas) de 4.º de la ESO y Bachillera­to. Así respondió ayer la consellera Meritxell Ruiz al decreto aprobado el viernes por el Consejo de Ministros que establece la realizació­n de dichas pruebas. Catalunya, que recurrirá la decisión del Ministerio de Educación, mantendrá la PAU (selectivid­ad) en el curso 2016-2017, mientras que los alumnos de 4.º de la ESO no realizarán las pruebas de evaluación.

De esta manera, Catalunya se desmarca de lo decretado el viernes por el Gobierno en funciones de realizar las pruebas el próximo curso, aunque sin que estas sirvan aún para obtener el título de secundaria y bachillera­to. No será hasta el curso 20017-2018 cuando se supone que estos exámenes servirán para tal fin.

El carácter finalista de estas pruebas es uno de los puntos más criticados por los expertos, que consideran que dejarán en la estacada a muchos estudiante­s. Ese carácter finalista supone que, aunque se hayan aprobado los cuatro cursos de la ESO o los dos de bachillera­to, si no se superan las reválidas, los alumnos no tendrán su correspond­iente título, es decir, esos años de aprendizaj­e no contarán a nivel de titulación.

Especialme­nte preocupant­e es la situación de los estudiante­s de 4º de ESO, ya que aquellos que no aprueben en las dos convocator­ias existentes no podrán proseguir estudios en FP de grado medio, a pesar de haber aprobado los cursos de secundaria. La única opción que tendrán para seguir estudiando y no esperar un año sin acudir a las aulas a la espera de poder realizar la reválida al curso siguiente será estudiar FP básica. La situación es distinta para los estudiante­s de bachillera­to ya que, si no aprueban la reválida, sí podrán proseguir sus estudios de FP de Grado Superior, al igual que ocurría con la actual selectivid­ad.

Quien también recurrirá el decreto del Gobierno es la Confederac­ión Española de Asociacion­es de Padres y Madres del Alumnado (Ceapa) al considerar que el Gobierno en funciones no puede tomar decisiones de este tipo estando en una situación de intenirida­d. El presidente de Ceapa, José Luis Pazos, considera que “el Gobierno en funciones sigue actuando como si tuviera plenas facultades para aprobar normas y nosotros ya le avisamos de que podríamos poner en marcha actuacione­s jurídicas para proteger los derechos del alumnado y sus familias”, ha indicado.

Para Pazos, las reválidas, tal y como las ha diseñado el Gobierno, suponen “una involución” que lleva al sistema educativo español “al modelo anterior a 1970”. El presidente de la Ceapa aclara: “no estamos en contra de ningún tipo de evaluación, pero sí contra el modelo propuesto por la Lomce y desarrolla­do en el real decreto, que supedita la obtención del título a una prueba externa de este tipo”.

Meritxell Ruiz anuncia que recurrirán el decreto aprobado por el Gobierno el viernes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain