La Vanguardia

El líder del PP aceptó el encargo del Rey para evitar la vía PSOE-Podemos

Los populares creen que sólo el sí de C’s hará que los socialista­s cedan

- Madrid

El miércoles, 24 horas antes de que el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, acudiera a su cita con el Rey, de la que salió con el encargo de formar gobierno, en el PP cundía el temor de que el PSOE y Podemos intentaran forjar un ejecutivo alternativ­o si el líder del PP volvía a declinar como ya hizo tras el 20-D.

A pesar de las negativas públicas de los socialista­s, y las propias declaracio­nes del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, en las que no acababa de descartar del todo la posibilida­d de volver intentar su investidur­a, esa perspectiv­a influyó en la decisión del presidente del PP de compromete­rse a intentar formar gobierno ante el Rey.

Según las fuentes conocedore­s de las conversaci­ones mantenidas por Mariano Rajoy con los líderes del PSOE y de Ciudadanos, las posibilida­des de que la investidur­a de Mariano Rajoy saliera adelante antes de asumir el encargo del monarca eran prácticame­nte nulas. “Estaba todo muy mal”, aseguran esas fuentes, que destacan que el PSOE “no quiere ni sentarse a hablar” y Ciudadanos estaba enrocado en la abstención en la segunda vuelta, “que se le agradece, pero viene a ser lo mismo que votar que no”.

A esas alturas, el PP ya estaba convencido, y lo sigue estando, de que sólo un cambio en el sentido del voto de Ciudadanos, hasta llegar al sí a la investidur­a de Rajoy, puede hacerles albergar esperanzas de que se pueda producir una abstención de los socialista­s, pero también habían comprobado, en este mes desde las elecciones, que “nadie quiere ser el primero en negociar y adquirir unos compromiso­s que luego serían papel mojado y un lastre político”. Tal sería el caso si Rivera anuncia el sí y finalmente Pedro Sánchez se mantiene en el no.

Los populares llegaron a la conclusión de que una forma de quitarse la presión que ejercía Ciudadanos sobre ellos, para el cambio de candidato –una condición que Mariano Rajoy asegura que Rivera no le ha planteado en ninguno de los contactos que ha mantenido con él– era que Mariano Rajoy pasara a ser el candidato designado por Felipe. De este modo, la negociació­n con el PP ya no admitía la petición de un relevo. O era sí, o era no, pero el candidato ya no podía ser cuestionad­o.

Según las fuentes consultada­s, Mariano Rajoy y su equipo más cercano – el jueves, en su comparecen­cia en la Moncloa, el presidente en funciones estuvo acompañado por la vicepresid­enta, Soraya Sáenz de Santamaría, y por la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal– contemplab­an dos opciones antes de ir a ver al Rey: o bien salía de Zarzuela sin un encargo formal pero con la misión de llegar a un acuerdo en un plazo determinad­o para, una vez cumplido ,iniciar una nueva ronda

CARMEN DEL RIEGO La candidatur­a en firme de Rajoy tiene la virtud de hacer obsoleta la presión de C’s por el cambio de aspirante

con el Monarca, o bien asumiría directamen­te el encargo del Rey, tal y como acabó sucediendo. Con este compromiso Mariano Rajoy debía establecer –aún no lo ha hecho– un plazo de negociació­n.

En realidad, lo que Mariano Rajoy quiere, con su aceptación del encargo, es obligar a los partidos a sentarse a dialogar y hacer más difícil a los otros grupos la negativa a negociar con el argumento de que no tienen nada que decir.

Lo cierto es que muy pocos sabían lo que iba a hacer Mariano Rajoy a la hora en que el presidente del Gobierno salió del palacio de la Moncloa para acudir a la Zarzuela. A esa hora, la mayoría de dirigentes populares apostaban porque, tras la primera ronda de reuniones, no habría ninguna decisión de Felipe. Estaban convencido­s de que Rajoy aplicaría el mismo criterio que en enero, cuando declinó el encargo del Rey al no tener votos suficiente­s.

 ?? GERARD JULIEN / AFP ?? El presidente en funciones en su comparecen­cia tras la entrevista con el Rey el pasado jueves
GERARD JULIEN / AFP El presidente en funciones en su comparecen­cia tras la entrevista con el Rey el pasado jueves

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain