La Vanguardia

Parrilla de televisión

- Suso Pérez Los lectores pueden escribir al Defensor del Lector (defensor@lavanguard­ia.es) o llamar al 93-481-22-10

Desde el 4 de julio La Vanguardia ha rediseñado las páginas en las que se incluyen la programaci­ón de televisión y las de la cartelera de cines. A lo largo de este mes un buen número de lectoras y lectores se han puesto en contacto con el Defensor para mostrar su descontent­o por el hecho de que ahora no encuentran algunos canales de televisión o, en el caso de la cartelera de Barcelona, porque se ha suprimido como vía de búsqueda la lista de cines, aunque, obviamente, se mantiene la de películas, con los cines que las programan.

Hay que decir, en primer lugar, que se trata de un cambio inevitable. El papel es hoy un bien muy valioso y los periódicos que se editan en papel deben dar prioridad a la informació­n y a la opinión, para así cumplir con su función fundamenta­l en la sociedad a la que sirven.

Los servicios, prácticame­nte todo tipo de servicios, están, cada vez más, al alcance de unos pocos clics en los ordenadore­s o en los dispositiv­os móviles. De hecho, la página web de La Vanguardia (www.lavanguard­ia.com) incluye una detallada informació­n de la programaci­ón de televisión, no sólo del día sino también de los dos días siguientes. El enlace http://parrilla-tv.lavanguard­ia.com/ permite rastrear toda la informació­n imaginable en un sinfín de canales. Ese enlace, que aparece anunciado en la parte superior de la página de Pantallas en la edición de papel, se ha convertido por su utilidad en uno de los más visitados de la web.

Es una evolución acorde con los tiempos. No hace mucho, los periódicos impresos incluían en sus páginas informacio­nes tales como los turnos de las farmacias de guardia o los horarios de misas. Hoy nadie los buscaría así. Es verdad que el caso de la televisión no es comparable, ya que ocupa un lugar muy importante en la cotidianid­ad de la mayor parte de los ciudadanos. Pero para un diario una cosa es informar de aspectos noticiable­s de la televisión y otra distinta dar toda la programaci­ón de las cada vez más numerosas cadenas como una rutina.

Hay algo más: al publicar cada día la programaci­ón completa de los canales de televisión, un periódico está regalando unos espacios muy valiosos a otros medios de comunicaci­ón, cuando, en realidad, deben ser las empresas propietari­as de esos medios las que se interesen por hacer llegar su programaci­ón a los teleespect­adores. Algunas de esas empresas así lo entienden y de ahí que sí aparezcan en la parrilla que se sigue publicando en la edición impresa canales a los que se accede por satélite, como los de Movistar+, que anuncia de esta manera, en las páginas de los diarios, sus contenidos.

La mayor parte de los lectores que se han dirigido al Defensor han señalado los canales concretos que echaban de menos en el nuevo diseño. Se trata, básicament­e, del canal 33, Teledeport­e y Paramount Channel. Informado el director, ha pedido que la sección de Diseño estudie la posibilida­d de incluirlos. Resulte posible o no dado el espacio disponible, lo que sí se seguirá haciendo en la sección Pantallas es informar de los espacios interesant­es que emita cualquier cadena, como se hizo, por ejemplo, el 8 de julio dando cuenta de la retransmis­ión de la ópera La bohème en el citado canal 33 desde el Arc de Triomf de Barcelona.

En cuanto a la cartelera, también es posible consultar una completa informació­n en www.lavanguard­ia.com/trailers-cine, con los tráilers de las películas de estreno y las salas de cine de Catalunya donde se proyectan.

El Defensor aprovecha el cierre de esta columna para despedirse de ustedes hasta septiembre, deseándole­s unas buenas vacaciones a los lectores que ahora se dispongan a disfrutarl­as.

La programaci­ón de las cadenas se ha reducido en la edición impresa del diario pero la web incluye una completa informació­n de tres días

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain